Borrar
LA GACETILLA

«Me gusta que el espectador colabore acabando el cuadro»

Nono García. Pintor

MANUEL HERRERO

Sábado, 22 de enero 2011, 04:03

Nono García es muleño, si bien ha recorrido mundo llevando siempre a su lado la cámara fotográfica y una pequeña caja de pinturas. Gusta de sumergirse en la reflexión y el análisis de su propio trabajo. Ha logrado más de una veintena de premios, el último en septiembre pasado. Ahora disfruta de una beca de promoción artística de la Fundación Casa Pintada de Cristóbal Gabarrón, cuyos trabajos se expondrán en Murcia, Valladolid y Nueva York.

- En uno de sus catálogos se dice de usted: «La fotografía es una de sus pasiones. Ojos para ver y dedos para construir» ¿Qué construye?

- Siempre me he visto con un lápiz haciendo dibujos. Llevo quince años dedicado por completo a la pintura, pero ya en el colegio, desde muy pequeño, mientras mis amigos jugaban yo estaba haciendo dibujos, siempre he llevado un pintor dentro de mí.

- ¿Cómo es el pintor que lleva usted dentro?

- Soy un pintor de sentimientos. Para pintar necesito estar bien conmigo mismo; en el momento en que me preocupe algo, ya no pinto lo que realmente puedo. Por eso me gusta que quien vea mi pintura la sienta también dentro de sí, lo mismo que la siento yo. Para definir mi pintura siempre lo realizo desde la nostalgia. Me gusta recordar, aunque no soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor.

- Algunos de sus lienzos los define de naturaleza muerta, ¿no es mejor si está viva?

- La naturaleza viva creo que debe estar en el monte, en un jarrón o en la maceta; pero me gusta lo que nos rodea. En otros momentos he pintado naturaleza, se utiliza mucho la definición de naturaleza muerta pero nunca he llegado a entender por qué. Me gusta más que se definan como bodegones, es un término más bonito y creo que se adecua más. Yo les llamo paisajes de útiles, no renuncio a los paisajes que he pintado pero prefiero pintar los utensilios que yo mismo utilizo día a día. Les llamo paisajes de útiles y no soy hombre de ponerle nombres a las cosas. No soy escritor.

- ¿Acaso no es comunicación la pintura?

- Sí. Al final es lo mismo situarse ante un cuadro que enfrentarse ante un folio en blanco. Todas las artes tienen algo en común, al igual que al músico le es la partitura en blanco que debe crear. El inicio de toda creación es muy parecido en todas las artes. Me gusta el objeto no el entorno, sacar fuera de contexto unos cacharros y que traigan recuerdos y pensamientos. Al sacar los instrumentos de contexto puedes imaginarlos y crear una historia.

- ¿Acaso deja usted los cuadros inacabados para que el espectador los concluya con su imaginación?

- En mi forma de pintar hay zonas que se evaporan. Me gusta que el espectador colabore finalizando el cuadro. Dejando zonas que se evaporan, es el ojo y la mente del espectador los que lo terminan.

- ¿Por qué se dan diferentes etapas temáticas en sus trabajos?

- Intentas conseguir el cuadro perfecto que te deje totalmente satisfecho. El día que pinte el cuadro perfecto se me quitarán las ganas de continuar pintando, el afán de introducirme en otras temáticas, en otras técnicas, con otros materiales.

- ¿Acaso no es bueno que el pintor evolucione rápidamente?

- Hay pintores que evolucionan muy rápidos, que dan un cambio radical. Si se ven mis cuadros de forma continuada en el tiempo se puede comprobar que voy evolucionando poco a poco. Es bueno tener una identidad artística.

- ¿Es bueno estar influenciado por otros artistas?

- Para mí es un orgullo ser amigo de Pedro Cano y me hubiese gustado conocer a Ramón Gaya, ambos influyen en mis trabajos.

- ¿Hay momentos concretos de plenitud?

- No sé identificarlos. Todos los días voy al estudio, si bien quizás por la conjunción de los astros unos días rindo más que en otros casos en semanas completas. Cuando inicio un trabajo es como quien inicia a leer un libro, no sabes cómo va a ser el final, y si lo sabes de antemano pierde el encanto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Me gusta que el espectador colabore acabando el cuadro»