Borrar
Decenas de trabajadores se concentraron ayer contra el 'tijeretazo' en el vestíbulo de La Arrixaca; la escena se repitió en todos los centros sanitarios.:: VICENTE VICÉNS / AGM
El Sindicato Médico lleva el 'tijeretazo' a los tribunales
REGIÓN MURCIA

El Sindicato Médico lleva el 'tijeretazo' a los tribunales

J. P. PARRA

Viernes, 21 de enero 2011, 10:32

El Sindicato Médico CESM interpuso ayer un recurso en los juzgados de Murcia con el que pretende echar abajo La Ley de Medidas Extraordinarias o al menos conseguir su modificación. La organización sindical solicita a los jueces que eleven la cuestión al Tribunal Constitucional, que tendría en ese caso que pronunciarse sobre si la Asamblea Regional tiene competencias para derogar la jornada laboral de 35 horas y sobre si el 'tijeretazo' «infringe derechos fundamentales» y supone el incumplimiento «de hasta 15 acuerdos que han sido firmados y ratificados con el Gobierno regional desde el año 1998», como sostiene el CESM.

Lejos de aminorar, la polémica crece. Entre otras cosas, porque la suspensión de la jornada de 35 horas semanales empieza a generar tensiones. La adaptación al nuevo cronograma, de 37,5 horas, será complicada en el Servicio Murciano de Salud, una organización compleja que permanece activa las 24 horas del día durante los 365 días del año, con turnos de mañanas y tardes y con jornadas de guardia.

Reducción de personal

El Servicio de Emergencias (el 061) ha sido el primero en reorganizarse. El resultado es que desde el 31 de enero se prescindirá de diez conductores de ambulancia, a los que no se renovarán sus contratos. Ellos serán las primeras 'víctimas' en Sanidad. «No echamos a nadie, es gente a la que se le acababa el contrato», insistió ayer José Antonio Álvarez, director de Emergencias. Mientras, 15 médicos y 15 enfermeros que hasta ahora prestaban servicios en las Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME) serán reubicados en el transporte urgente de pacientes entre hospitales. «En agosto elaboramos un plan para desarrollar este servicio, y estos profesionales pasan a reforzarlo», explicó Álvarez.

En el resto del sistema sanitario, se está todavía trabajando en la adaptación a la nueva jornada laboral, aseguró Pablo Alarcón, director de Recursos Humanos. Mientras el sindicato SATSE alerta de que pueden ir a la calle «1 de cada 16» enfermeros, Alarcón insiste en que «si hay que rescindir el contrato a algún trabajador eventual, se le ofrecerán plazas en los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor». Esta situación afectaría a todas las categorías profesionales salvo los médicos.

Mientras, continúan las movilizaciones convocadas por los sindicatos. Decenas de trabajadores se concentraron ayer a mediodía en hospitales y centros de salud para protestar contra el 'tijeretazo'. Las movilizaciones de los sanitarios y el resto de funcionarios continúan hoy frente a San Esteban.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Sindicato Médico lleva el 'tijeretazo' a los tribunales