Borrar
Bifurcación de la vía del tren en Cartagena; una va a Murcia y otra a Montpellier . :: ANTONIO GIL / AGM
CARTAGENA

Idean usar la vía de Montpellier para el tren de mercancías del Mediterráneo

La Cámara de Comercio encarga un informe sobre la viabilidad de un enlace directo desde Alicante, en lugar de un ramal desde Murcia

ANTONIO LÓPEZ

Martes, 18 de enero 2011, 11:23

Los empresarios de la comarca no quieren que se les escape el tren del Corredor Mediterráneo, el mayor eje ferroviario para mercancías y pasajeros, que unirá el norte de Europa con el de España. No quieren que el trazado planeado por el lobby (grupo de presión) Ferrmed excluya a Cartagena y ésta sólo esté conectada con esta importante vía férrea a través de un ramal hasta Murcia. Por ello han propuesto la posibilidad de usar la vía que parte desde la estación de ferrocarril del municipio hasta Montpellier (Francia) como trazado para el eje Mediterráneo. Así la conexión sería directamente con Alicante.

Así lo anunció el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, tras la reunión de los miembros de la Ejecutiva. También dijo que preparan un estudio sobre la viabilidad del trazado. El informe lo hará el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid José Manuel Basallo, «porque es un experto en ferrocarriles y el mejor en la materia», dijo Martínez.

«Antes de exigir y pedir a la Comunidad nada, queremos tener una base y pruebas de que nuestra propuesta es factible y sobre todo rentable», señaló el presidente de la Cámara. El trazado desde Cartagena a Montpellier era utilizado hace años también por trenes de mercancías que recorrían todo la costa Mediterránea hasta la ciudad Portbou, situado en la parte nororiental de la comarca del Alto Ampurdán (provincia de Gerona), a escasos kilómetros de Francia.

Hay que adaptar las vías

Precisamente ese es el recorrido que Ferrmed quiere utilizar. El proyecto contempla que desde la capital alicantina llegue a Murcia, concretamente a Alcantarilla, sin pasar por la ciudad portuaria y se dirija a Almería. Ese corredor tendría, en principio, dos vías, una para pasajeros y otra para mercancías. Según esta organización empresarial habría que adaptar las vías al ancho internacional y eso costaría alrededor de 1.600 millones de euros.

De momento, en la Cámara no se quieren aventurar y su presidente aclara que «sólo se trata de una propuesta que aún hay que estudiar con detenimiento».

La pasada semana Miguel Martínez, junto con miembros del Gobierno regional y de varias instituciones regionales, estuvo en Bruselas para defender la viabilidad del proyecto y buscan financiación. «Nosotros lo que hicimos fue apoyar el proyecto de Ferrmed, pero desde luego no era el lugar idóneo para exigir el cambio de trazado. Eso habrá que pedirlo a la Comunidad, pero con pruebas», dijo el presidente de la Cámara.

Zona de Actividades Logísticas

Otro de los puntos fuertes que tendrá el estudio de la Cámara, que se publicará durante el mes de abril, será la ubicación de la zona de actividades logísticas. Los empresarios de Cartagena creen que su mejor ubicación sería en Los Camachos, por su cercanía al futuro puerto de El Gorguel y los de Murcia piensan que estaría mejor en el polígono Oeste de Alcantarilla, por donde pasaría el Corredor Mediterráneo.

«Lo que queremos es que nos digan la viabilidad económica que ubicarlo en un lugar o en otro. Si serían rentables los dos o solamente uno. Estas dudas las resolverá el estudio», añadió Miguel Martínez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Idean usar la vía de Montpellier para el tren de mercancías del Mediterráneo

Idean usar la vía de Montpellier para el tren de mercancías del Mediterráneo