

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Miércoles, 12 de enero 2011, 02:02
Las lluvias de los últimos meses, que se tradujeron en un incremento de las reservas en el embalse de Puentes, y el último trasvase autorizado del Tajo al Segura, garantizan los riegos a lo largo de este año, según explicó ayer el presidente de la Comunidad de Regantes, Manuel Soler Miras.
Además, está situación de bonanza repercutirá en el acuífero del Alto Guadalentín, que está sobre explotado desde hace años. El agua embalsada y la que llegará desde la cabecera del Tajo posibilitará que las extracciones de dicho acuífero puedan reducirse en un 75%.
Soler indicó que, en época de sequía, se han llegado a sacar del subsuelo hasta 42 hectómetros cúbicos al año, y con la nueva situación, a lo largo del 2011, esa cantidad puede reducirse a unos 10,5 hectómetros, cantidad casi similar a la capacidad de recarga media de este acuífero que se fija en 11,5 hectómetros anuales.
Para el todavía presidente de los regantes el año 2011 se inicia con unas perspectivas muy positivas, «porque nos encontramos en uno de los mejores años hidrológicos de la historia de esta cuenca».
En este momento el pantano de Puentes, en base a los datos aportados por Soler Miras, cuenta con unas existencias de agua embalsada en torno a los ocho hectómetros cúbicos, a los que hay que sumar las aportaciones del manantial de Luchena, que se calculan estarán en torno a los 2,5 hectómetros hasta el próximo verano.
«Aún en el caso de que no lleguen nuevas lluvias en estos próximos meses, las existencias en Puentes al final del primer semestre del año rondarían los seis hectómetros cúbicos, cantidad con la que afrontaríamos los riegos de la campaña de verano», señala Soler.
Por otra parte, con el trasvase aprobado recientemente por la Comisión Central de explotación del acueducto Tajo-Segura para el primer semestre de este año, Lorca recibirá, una vez reducidas las mermas por el transporte del agua, unos 14 hectómetros cúbicos. A ellos habrá que sumar el agua procedente de la depuradora urbana.
La suma de todas esas aportaciones o sólo «asegurarán los riegos hasta el verano como antes he indicado, sino que contribuirán a que se pueda hacer esa reducción importante en las extracciones del acuífero», puntualiza Manuel Soler.
A preguntas de los informadores el presidente de los regantes no pudo concretar el número de pozos existentes en el Alto Guadalentín, «porque es un censo que está en la Confederación Hidrográfica. La Comunidad tiene cuatro pozos y compra agua en otros 30, pero hay bastantes más. No se paralizarían al cien por cien, pero teniendo en cuenta que desde hace siete años, a consecuencia de la sequía, no se había reducido el régimen de extracciones del acuífero, ahora habrá una tregua que estoy seguro beneficiará a las aguas subterráneas, que cada vez tienen peor calidad».
En relación al último trasvase autorizado, Soler afirmó que aplaude la decisión que «demuestra que la actual ministra no sólo es sensible a las necesidades de agua de los agricultores de nuestra Región, sino que, frente a lo que pretenden transmitir algunos, el Gobierno de España apoya el trasvase Tajo- Segura y lo mantiene».
También entró Soler a comentar la situación de las desalinizadoras y la ralentización en dos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. «Entiendo que es una medida adecuada a la situación ya que las necesidades de agua para la población y los usos no agrícolas es menor. Nosotros estamos a favor de la desalinización como complemento del abastecimiento cuando hay sequía, y para potenciar los riegos en los periodos de sequía. Interesa disponer de estas instalaciones para cuando sea necesario».
Respecto a la que se construye en Águilas y de cuyas aportaciones se pretende regularizar la situación de unas 14.000 hectáreas de los riegos consolidados, Soler apuntó que las obras están muy avanzada y sólo quedan pendientes la línea eléctrica desde Almería y el colector para arrojar la salmuera al mar, que se ha tenido que modificar por cuestiones medio ambientales pero, «estará en fubncionamiento de forma provisional en el segundo semestre de este año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.