Borrar
La consejera de Hacienda, pensativa, en su escaño de la Asamblea Regional. :: ANTONIO GIL / AGM
La Asamblea modifica el 'tijeretazo' y la bajada a los maestros será de 75 euros
REGIÓN MURCIA

La Asamblea modifica el 'tijeretazo' y la bajada a los maestros será de 75 euros

El presidente de la Comunidad dice que ha subido los sueldos en Educación un 15%, y en Sanidad un 70%

ANTONIO LÓPEZ

Viernes, 24 de diciembre 2010, 20:36

A última hora, y cuando ya parecía que los recortes anunciados por el Gobierno Regional del pasado lunes no se modificarían, el Grupo Parlamentario Popular presentó en la Asamblea una moción en la que se exponía que la rebaja de sueldo a maestros y profesores no sería de 175 euros, como reflejaba la Proposición de Ley de Medidas Extraordinarias, sino de tan sólo 75 euros. El argumento de los populares se basó en que el texto de la normativa tenía una errata y allí donde se especificaba 175 euros, sobraba la primera cifra.

El error costó una serie de manifestaciones y críticas por parte de los grupos de la oposición que sonaron a que el Gobierno regional sólo quería maquillar con esa modificación la nueva ley, ante las protestas de los funcionarios. La primera llegó de la mano de la portavoz parlamentaria del PSOE, Begoña García Retegui, quien achacó que ese error «se haya publicitado durante las últimas 48 horas en todos los foros y medios de comunicación».

La ley salió adelante con los votos del PP y la posición en contra del PSOE e IU, cuyos portavoces insistieron en réplicas y contrarréplicas en conceder una moratoria a su aprobación, que se abriera un plazo para presentar mociones y que se convocara una reunión entre los grupos de la Asamblea, el Gobierno regional y los sindicatos para debatir y modificar los recortes impuestos.

Actos violentos

Antes de comenzar el debate, el portavoz del PP en el Parlamento, Juan Carlos Ruiz, pidió la condena de los hechos «violentos», que se sucedieron anteanoche en Murcia y ayer contra miembros del PP y senadores. En su comparecencia defendió a capa y espada la ley del recorte, la cual no sería necesaria si el Gobierno central hubiera pagado la deuda histórica de 4.300 millones de euros que tiene con los murcianos, indicó

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, pidió la palabra para defender personalmente las medidas de ajuste del gasto público. Son sólo «coyunturales», aseguró, porque el Gobierno de España «no nos ha permitido la posibilidad de endeudarnos».

El presidente pidió que se aprobara esta proposición de ley porque se trata de un «catálogo de prioridades», para garantizar la prestación de los servicios públicos, para los cuales el Gobierno de Zapatero no ha dado apenas dinero.

«Esta ley garantiza mantener nuestro compromiso de gasto», comentó. Además, exigió al PSOE que tuviera un poco de coherencia y de responsabilidad y que apoyara esas mediadas, porque «garantizan que el presupuesto se cumpla para tener más autofinanciación».

No es «despilfarro»

Ramón Luis Valcárcel recriminó a los grupos de la oposición que criticaran su «despilfarro». En su opinión son «inversiones en incremento de plantillas y de remuneración de esos mismos empleados públicos que ahora se manifiestan», que cifró en un 15% desde el 2008 en salarios de Educación; un 70% en Sanidad y 11,3% en administración general. También recordó que la Ley de Dependencia ha supuesto un gasto que iba a ser compartido con la administración central al 50%, y luego no ha sido así, porque «Zapatero invita y la Región de Murcia paga», añadió.

El jefe del Ejecutivo exigió a la oposición que dijera «dónde hay que meter la tijera». En tono irónico les preguntó a los dos partidos si «sería conveniente poner guardias jurados a las puertas de los hospitales para evitar la entrada de pacientes y así reducir el gasto».

En su turno, Begoña García Retegui, pidió encarecidamente que no se aprobara la ley y que la semana que viene se celebrara una reunión para debatir nuevas fórmulas de financiación para la Región de Murcia.

El portavoz parlamentario de IU, José Antonio Pujante, pidió en su turno de réplica en el pleno que el PSOE presente un recurso de inconstitucionalidad contra le ley de recortes presupuestarios sometida ayer a aprobación, dado que, a su juicio, «vulnera la Constitución».

Tras incidir en la existencia de alternativas presupuestarias como el incremento de impuestos a los que más tienen, para evitar el recorte salarial a los funcionarios, dentro de una rebaja general del gasto público, Pujante aprovechó para condenar «que la Policía Nacional sacó la porra», ante los manifestantes concentrados a las puertas de la Asamblea Regional «y haya producido heridos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Asamblea modifica el 'tijeretazo' y la bajada a los maestros será de 75 euros