

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Sábado, 18 de diciembre 2010, 12:42
Más genéricos, mayor «transparencia» en las relaciones entre el sistema sanitario público y la industria farmacéutica, y controles más estrictos para atajar el gasto en medicinas. La rama murciana de la plataforma 'No Gracias' -un movimiento de alcance europeo que lucha por la independencia de los médicos frente a intereses empresariales- ha plasmado en un documento 28 propuestas con las que pretenden abrir un debate social en un momento crucial para el futuro del sistema sanitario. Apuestan, por ejemplo, porque la Región siga el ejemplo del País Vasco e imponga por decreto la receta de genéricos en cuatro principios activos usados para tratar el colesterol, la cardiopatía isquémica, la osteoporosis y la hipertensión.
La plataforma 'No Gracias' asegura que el País Vasco está ahorrando «seis millones de euros mensuales» con esta medida, que «también plantean implantar Galicia y Castilla-La Mancha». Fuentes de la Consejería consultadas por 'La Verdad' descartan que en la Región se vaya a llevar a cabo esta medida, al menos de momento.
Tras la plataforma 'No Gracias' está un grupo de médicos murcianos, fundamentalmente de Atención Primaria, encabezados por Abel Novoa, quien fuera director general de Calidad Asistencial, Formación e Investigación Sanitaria de la Consejería durante los tiempos de María Teresa Herranz. Los debates para la elaboración del documento, que ya se ha enviado a la administración regional y a las organizaciones médicas, se han extendido durante un año. El resultado es un informe muy crítico con la actual gestión sanitaria. «La Región tiene los peores indicadores» en gasto farmacéutico «desde hace años, debido entre otras cosas a una falta de políticas decididas de racionalización» en esta materia.
Malos resultados en salud
Estos médicos subrayan que «este alto consumo farmacéutico en la Región no se correlaciona con mejores resultados en salud». Al contrario, destaca el documento, Murcia cuenta «con la prevalencia más alta de obesidad infantil y sobrepeso, supera en cuatro puntos a la media nacional en las tasas de obesidad en adulto y las tasas de sedentarismo son diez puntos más elevadas que la media nacional». También hay menor esperanza de vida y «mayor mortalidad que la media española en patologías muy farmacologizadas como la enfermedad isquémica del corazón». En definitiva, a juicio de esta plataforma habría un abuso del consumo de fármacos en la Región, y Murcia «ahorraría unos 100 millones de euros al año» simplemente si se acercase a la media nacional. Por ejemplo, se pide controlar el gasto farmacéutico hospitalario. «Existen inmensas cajas negras con un crecimiento desbocado tanto en fármacos como en tecnología», denuncia el documento.
La plataforma propone incentivar a los profesionales, pero no en función del número de recetas que dejan de firmar o de la cifra de genéricos que prescriben -consideran que esto puede ser perjudicial- sino mediante una «evaluación centrada en los beneficios» que obtenga el paciente del trabajo de ese médico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.