Borrar
Una de las bailarinas de Erre que erre, sobre un montón de periódicos en uno de los momentos de la representación de 'Ritmology'. :: GUILLERMO CARRIÓN/AGM
Baile en la galaxia Gutenberg
Cultura

Baile en la galaxia Gutenberg

La acción forma parte de los Eventos Paralelos de la bienal internacional de arte Manifesta 8 Erre que erre presentó ayer el espectáculo 'Ritmology' en la antigua rotativa de 'La Verdad'

G.D.

Sábado, 18 de diciembre 2010, 17:22

La rotativa de 'La Verdad' revivió y se reactivó ayer. Sin el rumor de las bobinas, sin tinta ni timbres, sin ese zumbido de papel veloz y urgente. Erre que erre, tenaces desde su nombre, transformaron la antigua maquina en un futurista club, convirtieron un recinto industrial en un escenario para un baile vibrante, impetuoso, suave y brusco, mecánico y sensual. Música (entre ambiental y fabril), humo, videoproyecciones, luz, color y cuerpos en movimiento constante entre bastidores, cilindros y portaplanchas.

'Ritmology' es un tratado sobre el ritmo, un prontuario sobre el equilibrio, un decálogo sobre la inercia. 'Ritmology' es también un lugar de encuentro.

La máquina y el hombre bailaron juntos. Un extraño ritual cuando la 'galaxia Gutemberg' emite quizá sus últimos -pero aún firmes y cálidos- resplandores. Percepción sensorial que se funde con la experiencia visual, es la propuesta de Erre que erre, dentro de los Eventos Paralelos, que dirige Sara Serrano, de la bienal internacional de arte contemporáneo Manifesta 8.

La máquina de la comunicación directa convertida en teatro de otra comunicación abstracta, sensual y sensorial. Los bailarines conectaron ayer otros circuitos a esa vieja imprenta ya en desuso, la dotaron de otro rumor, de otra 'noticia'. Se fundieron así dos lenguajes: el de la comunicación y el de la interferencia y el ruido; lo concreto con lo abstracto.

La arqueología industrial se transmutó en club electrónico con la danza de Ángeles Ángulo, Margherita Bergamo, Mario G. Sáez, Ricardo Salas, Víctor Zambrana, con Román Torre encargado del apartado visual e Ilia Mayer como responsable del área musical. Un bailarín se convierte en crisálida entre papel periódico, otro danza entre rollos de tinta, uno más sube y baja las escaleras de la rotativa. El ruido crece, la música se eleva.

«Es muy interesante observar los espacios vacíos entre cuerpos que bailan arrastrados por un mismo ritmo. Espacios individuales que se convierten en lugares comunes. Espacios de vibración, espacios que resuenan. El lugar propicio para reconocerse. El punto de unión entre dos mundos», explican los responsables de Erre que erre. «Los cuerpos al bailar transforman el espacio jugando con el tiempo, creando combinaciones rítmicas inimaginables», argumentan.

'Ritmology' es un espectáculo vertiginoso, con muchas lecturas, para ver y sentir. Escenario potente y potente coreografía.

Fin de fiesta: cerveza, buen sonido y más baile. Un centenar de personas acudieron a la cita-fiesta-baile de Erre que erre, Eventos Paralelos de Manifesta 8 y 'La Verdad', 'okuparon' la rotativa, se adentraron en las 'tripas' de la noticia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Baile en la galaxia Gutenberg