

Secciones
Servicios
Destacamos
A. NEGRE
Viernes, 10 de diciembre 2010, 08:51
La Oficina Judicial cumple hoy su primer mes de implantación en Murcia. Tras el pistoletazo de salida el pasado 10 de noviembre, han transcurrido las primeras semanas en las que la reforma ha gozado de firmes defensores y no menos apasionados detractores. Puestos a hacer balance, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) recalca que se están dando los pasos necesarios y pide paciencia. Los sindicatos, por su parte, alertan de que el «colapso» por la falta de personal es cada vez más preocupante.
«La Oficina Judicial es un proceso de transformación muy complejo y necesariamente gradual con lo que es muy difícil, o casi imposible, hablar de resultados a corto plazo», explicaba ayer el presidente del TSJ, Juan Martínez Moya. «30 días es poco tiempo». Este mes sí ha servido, reconoce, para fijar algunas de las necesidades más acuciantes. Entre ellas destaca la «especialización del funcionario de Justicia, el acento en la importancia de la formación para la contratación de funcionarios interinos y la mejora de los sistemas de asistencia e información informáticos».
Las «disfunciones importantes» que han experimentado los usuarios del nuevo sistema informático es un obstáculo que también reconoce Nieves Sánchez Ruiz, secretaria coordinadora provincial del TSJ, aunque recalca que este problema ya se ha resuelto. En el otro lado de la balanza, el positivo, Nieves Sánchez destaca la «predisposición» de todos los sectores implicados y la finalización del proceso de migración «con muy puntuales salvedades».
Miguel Pasqual de Riquelme, magistrado decano de Murcia, advierte de que la valoración del despliegue de esta reforma no puede hacerse desde una «visión cortoplacista». Aun así, explica que «se ha dado solo el primer paso. Se han puesto las condiciones necesarias, aunque aún no suficientes, para que se produzcan cambios apreciables en la calidad del servicio».
El decano de los jueces murcianos reconoce que un cambio de esta envergadura genera «disfunciones y tensiones en los primeros momentos», pero muestra su convencimiento de que estos obstáculos se superarán. «Ya lo están haciendo», recalca.
Diferente opinión tienen al respecto los sindicatos, que ayer coincidían al señalar el «colapso» que están sufriendo los servicios comunes y unidades de apoyo directo (UPAD). «Actualmente la Oficina Judicial está sufriendo un absoluto caos en la tramitación de expedientes y escritos», alertaba Juan Sabater, responsable de Justicia de UGT. «Estamos seguros de que no es una cuestión de tiempo y que, de aquí a verano, los juzgados estarán absolutamente colapsados».
La visión de su homóloga en CC OO, Gertrudis Peñalver, no es más optimista. «La Oficina Judicial no es como la están contando desde el Ministerio. Hay muchas colas y desorientación en el ciudadano», explica. «Es necesario el aumento de las plantillas de funcionarios que se nos dijo que se iba a hacer y no se ha cumplido».
¿En Cartagena para 2011?
El TSJ no es ajeno a las feroces críticas que la reforma está despertando y ya busca modos de atajarlas. El reto, a corto plazo, es la estabilización. Javier Parra, secretario de Gobierno del TSJ, explica que en el próximo mes se tratará de mejorar la atención al público. Para ello, la ventanilla única de la Oficina Judicial ampliará el número de puestos y su horario, hasta las 17 horas.
A medio plazo, de cara al próximo año, el TSJ pretende expandir esta reforma, ya estabilizada, «al 100% de los órganos judiciales» y, según explica Parra, «estudiar su puesta en marcha en otros partidos judiciales, como Cartagena».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.