Borrar
Asunción Sáez con el cartel de la campaña de este año. :: M. HERRERO
«Nuestro lema es vivir con la diabetes, no para la diabetes»
REGIÓN MURCIA

«Nuestro lema es vivir con la diabetes, no para la diabetes»

Asunción Sáez Sánchez. Presidenta de la Asociación para el Cuidado de la Diabetes

MANUEL HERRERO

Jueves, 9 de diciembre 2010, 01:49

Asunción Sáez es una mujer comprometida. Madre trabajadora, tiene dos hijos y uno de ellos padece diabetes. Acaba de hacerse cargo de la presidencia de ADIMU, una asociación que en la Región cuenta con veinte y siete años de historia y con más de un millar de socios, todos diabéticos. Acaban de realizar un extenso programa de actividades en los que la familia, y principalmente los niños, han sido los protagonistas.

-¿Qué se precisa para cuidar la diabetes?

-Con una buena alimentación, realizando ejercicio físico y con autoguiados personales, el autocontrol. Existe la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, que es la enfermedad que se conoce como tener azúcar en la sangre.

-¿Qué es la diabetes tipo 1?

-En este caso el páncreas de la persona no segrega insulina; es un tipo que mayoritariamente es de tipo infanto-juvenil.

-¿Y la del tipo 2?

-Se produce en aquellos casos en que el páncreas está cansado; normalmente aparece en personas mayores que llevan una vida sedentaria y, en estos casos, el paciente debe tomarse unas grageas para que se estimule la producción de insulina. Si bien en los últimos años este tipo de diabetes está debutando o apareciendo más en los niños por el tipo de alimentación y la obesidad a temprana edad.

-¿Qué autocontrol debe realizar el niño diabético?

-Desde nuestra asociación tanto al niño como a sus padres les enseñamos a que conozcan sus síntomas para no tener que depender siempre del médico. Les explicamos cómo actuar ante una fiesta de cumpleaños, a cuidarse de forma saludable, a cómo actuar ante un nuevo trabajo, un examen o ante un viaje de estudios. Hay que tener en cuenta que tratamos de llevar un estilo de vida, no una enfermedad. Prepararse para vivir situaciones estresantes, observarse y saber cómo puede influir ello en cada uno, pues cada persona es diferente, y actuar. Nuestro lema es vivir con la diabetes, no para la diabetes.

-¿Qué recomendaciones dan ustedes ante situaciones estresantes?

-A cada persona le puede afectar de forma diferente; a unos les sube los niveles de azúcar por la segregación de adrenalina a otros en cambio les baja. Recientemente realizamos un viaje a Port Aventura con un grupo de niños y realizando todos la misma actividad y comiendo todos exactamente lo mismo a unos les subía a cuatrocientos y a otros a cuarenta. Cada uno es diferente, por ello es necesario que cada cual sepa sus propios síntomas para actuar.

-¿Qué no se debe olvidar nunca?

-Desde la asociación fomentamos siempre la formación para evitar complicaciones que puedan derivar en diabetes incontrolada. Es importantísimo llevar un buen control.

-¿Qué tipo de alimentación recomiendan ustedes?

-La dieta mediterránea. Suprimir las grasas saturadas de nuestra alimentación y suprimir también los azúcares simples, los dulces, el azúcar de mesa y la miel.

-¿Qué objetivos se han propuesto llevar a cabo desde la asociación?

-Queremos que haya enfermeros en los centros educativos de la Región, no sólo para tratar los casos de niños diabéticos, sino para tratar cualquier necesidad que atañe a la salud. En las empresas de más de quinientos trabajadores se obliga a tener servicio sanitario, ¿por qué no en los colegios donde supera con creces dicha cantidad de personas? En otras comunidades existe esta figura profesional en los colegios, ¿por qué no en Murcia? También colaboramos con campañas de investigación en diabetes. En el centro comercial Nueva Condomina hemos puesto en marcha la tienda del diabético: 'sugar free'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Nuestro lema es vivir con la diabetes, no para la diabetes»