Borrar
Pedro Antonio Ríos, en su despacho del Ministerio de Medio Ambiente, el viernes pasado. :: PHOTONEWS PRESS
«El proyecto de Marina de Cope será difícil aprobarlo»
PEDRO ANTONIO RÍOS

«El proyecto de Marina de Cope será difícil aprobarlo»

«El Puerto de Cartagena tiene que justificar la sostenibilidad del Gorguel y hemos pedido un análisis de alternativas reales» Pedro Antonio Ríos. Director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar

JULIÁN MOLLEJO

Domingo, 5 de diciembre 2010, 10:30

Las tres semanas que Pedro Antonio Ríos (1950, Murcia) lleva al frente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar le han rejuvenecido, según declara. Su amiga, la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, otra ex dirigente de IU, como él, le ha permitido ejercer la acción de gobierno, uno de las pocas tareas que le restaban por desempeñar en la actividad política, a pesar de llevar ya un par de años retirado de ella y ejerciendo la profesión docente. Durante la entrevista no elude ningún tema, a pesar de la polémica que arrastran muchos de ellos, como la lonja de Santiago de la Ribera y el hotel Bahía. Partidario siempre del diálogo, no duda en exponer sus dudas sobre proyectos como el Gorguel y Marina de Cope, y comenta que, aunque no tiene en mente sacarse el carné del PSOE, no descarta colaborar con este partido en Murcia en el futuro.

- Para un político con una trayectoria tan dilatada y diversa como la suya, imagino que estará satisfecho por ocupar un puesto de gestión pura y dura, que era lo que le faltaba en su currículo.

- Satisfecho e ilusionado. Para mí es un reto poder demostrar que es posible decir una cosa en la oposición y hacer lo mismo cuando se llega al Gobierno. En la oposición me fijé un criterio: no pedir a nadie el carné ni preguntar por quién había votado. Hoy, sin embargo, se mira más el carné. Yo quiero demostrar que se puede gobernar sin mirar el carné. Llevo tres semanas en el cargo con mucho trabajo, pero con la filosofía de sin prisas pero sin pausas.

- ¿Y a usted le han pedido el carné para entrar en el Gobierno?

- No. Tengo el carné de Comisiones Obreras y de la asociación naturalista Anse, son los dos únicos que me quedan.

- ¿Ha pensado en afiliarse al PSOE?

- No lo tengo en perspectiva. Para colaborar en política no es necesario el carné. La ministra me ha invitado a participar en un proyecto y la consigna es hacer de este ministerio el de las personas. Quiero invertir poco tiempo en las discusiones internas de las organizaciones y más tiempo en la gestión política.

- ¿Qué reacciones ha suscitado en sus antiguos compañeros de IU su entrada en el Gobierno del PSOE? ¿Ha recibido más reproches o ánimos?

- Hay de todo. Reproche no he recibido ninguno, quizá alguno te saluda con más frialdad. Tengo muchos amigos y lo que han hecho es darme ánimos y la enhorabuena.

- Hace pocos días se reunió con el alcalde de La Unión y se comprometió a iniciar la regeneración de Portmán en 2012. ¿No es un tanto arriesgado tratándose de una obra que tantas veces se ha prometido y tantas veces se ha aplazado?

- Una de las primeras reuniones que tuve al llegar al cargo fue con el alcalde de La Unión, que es del PP, lo que le demuestra que para gobernar no hay que mirar de donde vienes. El problema más antiguo de presencia de metales pesados en el Mediterráneo está en Portmán y voy a intentar responder a esa demanda. En los últimos 16 años de mi trayectoria política, entre mis principales intereses han estado conseguir la regeneración de Portmán y la variante de Camarillas, y me gustaría irme de aquí teniendo en vías de solución ambos. Mi compromiso es convocar en enero la comisión de seguimiento e intentar tener el informe de evaluación de impacto y gestión de residuos, que debe realizar la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, con la que tengo una reunión el jueves que viene. Una vez que tengamos ese informe, lo siguiente es incluir en el presupuesto de 2012 la asignación para licitar y adjudicar la obra. También hay que tener en cuenta que el proyecto afecta a las tres administraciones y al empresario. Por cierto, el próximo día 7 voy a visitar la bahía de Portmán, cuya regeneración no es una necesidad local ni regional, es un emblema del Mediterráneo.

- ¿Qué parte debe asumir el empresario en este proyecto?

- Hay un borrador de convenio que intentamos llevar a la comisión de seguimiento, en donde buscaríamos la participación de la empresa en torno a un 20% del proyecto. El proyecto habrá que adecuarlo a las condiciones que imponga la evaluación de impacto ambiental y hay que ver si se financia en tres o cuatro años o cinco, porque nos encontramos en un contexto de contención presupuestaria.

- Otra cuestión candente es el proyecto de la terminal de contenedores del Gorguel, sobre la que su dirección debe pronunciarse...

- Costas lo que ha hecho es remitir a la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental una opinión sobre este proyecto. El informe de esta dirección creo que ya está ultimado y se lo remitirán. Nosotros lo que hemos recabado es la necesidad de que se precise un análisis de alternativas reales, una justificación de la necesidad de esa obra y un estudio de compatibilidad de la nueva dársena, porque queremos evitar una controversia que no sería buena para la Región ni para esta dirección. Queremos trasladar los contenedores de San Lucía para lograr un desarrollo urbano de ese barrio, pero podemos trasladar o anegar o no solventar el problema de Portmán y de La Unión, con lo que estaríamos confrontando intereses. Ambos proyectos llevan dos velocidades no unidas: quiero plantear una actuación estratégica en Portmán y la sierra minera y responder a la demanda del Puerto de Cartagena. No me los planteo ni como antagónicos ni como complementarios.

- Pero al final tendrán que decidir.

- Costas no decide, informa. Además, este proyecto debe trasladarse a Europa para que informe también. Lo que creo es que esa actuación me desmontaría la primera parte del nombre de mi dirección general, que se llama de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, pero de ninguna manera voy a poner trabas.

- Quiere decir que no ve el proyecto sostenible.

- Lo que digo es que es una actuación muy grande y con dudas de sostenibilidad. Pero ese no es el problema fundamental, que es analizar si hay otras alternativas, la compatibilidad del estudio de uno y otro proyecto y la necesidad legítima del Puerto de Cartagena de poder competir. Tienen que justificar esa sostenibilidad. La dársena de Escombreras solo está desarrollada en un 20%.

- Hay otros dos asuntos de su competencia en la Región que han generado mucha polémica. Uno es el derribo de la lonja de Santiago de la Ribera y otro el problema con el hotel Bahía de Mazarrón.

- He leído que un diputado del PP va a hacer una batería de preguntas sobre este asunto, pero si el PP hubiera querido no habría problemas con la lonja del pescado de Miguel. Fue el PP en el año 1998, a través de su director general de Costas, el que rechazó y mandó a los tribunales la vía administrativa. Si hubiesen querido resolverlo lo podían haber hecho entonces. Y si el PP del Gobierno regional, donde lleva quince años, hubiera querido, lo podía haber resuelto y haberlo declarado patrimonio cultural u optar por otra solución. El gran problema es que el PP está más atento de azuzar problemas que en resolverlos, aunque sea a costa del dolor de las personas. Esta dirección general no va a hacer ningún derribo que no esté amparado en un acuerdo o en una decisión firme de un juez. Es lógico el dolor de una gente que tiene un negocio, pero ¿no es bueno defender el interés común de que podamos todos y no solo uno disfrutar de ese sitio? Si el propio propietario hubiese sido diligente, porque la última vez que le caducó la concesión fue en 1995, podía haber adoptado iniciativas para salvarlo. Nosotros lo que hacemos es aplicar la sentencia de un tribunal. La decisión se puede apelar y ya veremos la solución definitiva.

- El PP le ha echado en cara que su primera decisión en el cargo tenga que ver con el derribo de esta lonja en Santiago de la Ribera...

- Es mentira. Mi primera decisión fue recibir al alcalde de La Unión y hablar de Portmán, y la segunda ha sido firmar 70 actuaciones concretas en costas, de las que siete son en Murcia, como el proyecto del paseo marítimo de Punta Brava a Los Urrutias, obras de emergencia entre Mazarrón y Águilas, el paseo marítimo de Bolnuevo, la regeneración de las salinas de Marchamalo. Ayer incluso contratamos un trabajo para estudiar la estabilidad y regeneración en la La Manga y en el Mar Menor. Se han hecho cosas concretas. ¿Qué han hecho los siete diputados del PP sobre todo esto? Sería bueno que cada uno asuma alguna responsabilidad. He respondido en estas tres semanas 160 preguntas de diputados, pero ninguna de un diputado del PP de Murcia. Sé que es complicado el aprendizaje para los que llevan tres años de paracaidistas en la Región. Me molesta esa forma de actuar.

- ¿Sobre el hotel Bahía existe alguna posibilidad de solución?

- El problema de Bahía se analizará en las mismas condiciones en el resto de asuntos. En cuanto haya una sentencia será diferente. Hay que buscar el encuentro desde unas propuestas razonables de la gestión del dominio público y discutirlo con la Comunidad para implicar al resto de administraciones en la aplicación de una ley, máxime cuando yo estoy intentando gestionar lo que me he encontrado.

- ¿El proyecto de Marina de Cope cree que es sostenible?

- Ahí sí que tenemos que actuar e intervenir en el sentido de emitir un informe que se está elaborando sobre la gestión del dominio público. La opinión previa es que la dimensión que lleva el proyecto va a tener difícil aprobación en lo que se refiere al uso del dominio público. En lo que afecta a la servidumbre es distinto y se puede hablar con la Comunidad.

- ¿Qué opinión tiene de algunas de las medidas adoptadas por su Gobierno, como la congelación de las pensiones o la supresión de los 426 euros a los parados?

- Estoy volcado en Costas y el volumen de trabajo no me ha dejado tiempo para conocer en profundidad las propuestas. Cualquier medida que afecta a los sectores más débiles son dolorosas, pero es que hay un problema mayor. Me gustaría una mayor participación del Banco Central Europeo y que Europa tuviera más capacidad de respuesta a los ataques de los especuladores.

- Se le llegó a proponer participar en la lista del PSOE en las próximas elecciones autonómicas y lo rechazó. ¿Es algo que ha descartado definitivamente o lo ve como una posibilidad de futuro?

- En política hay que estar a gusto, comprometido. En el acto de presentación de García Retegui encontré un clima muy agradable y una aceptación buena. Mi compromiso ahora es colaborar en responder a los ciudadanos para superar la crisis desde la acción de gobierno. Mañana, en función de que haya un proyecto que ilusione, no descarto colaborar. Se puede hacer de muchas formas, no solo yendo en una lista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El proyecto de Marina de Cope será difícil aprobarlo»