Borrar
Clientes en la tienda Imaginariun, ubicada a la entrada de la calle Jabonerías, frente a la Plaza del Icue. :: J. M. RODRÍGUEZ / AGM
El turismo y la peatonalización ayudan a abrir quince nuevos bares y tiendas en seis meses
CARTAGENA

El turismo y la peatonalización ayudan a abrir quince nuevos bares y tiendas en seis meses

Otra media docena de comercios inaugurarán antes de Navidad y venderán zapatos, ropa y complementos

ANTONIO LÓPEZ

Domingo, 5 de diciembre 2010, 11:53

Hace dos años lo que más abundaba en los escaparates de los locales comerciales del casco antiguo eran carteles de 'liquidación por cierre', 'se alquila' o 'se vende'. Ahora esos letreros han dejado su lugar a rótulos plateados o luminosos con el nombre de tiendas de zapatos, ropa o complementos. Incluso a nuevos bares y cafeterías.

Y es que en menos de seis meses han abierto una quincena de comercios y bares aprovechando el tirón del turismo y la peatonalización, que confieren un nuevo aire al centro. A ellos se unirá antes de que acabe el año, otra media docena de negocios, cuyos dueños ya ultiman los locales.

Calle del Carmen, Jabonerías, Mayor, Santa Florentina, Canales y Plaza Juan XXIII son las zonas elegidas por estos nuevos empresarios que arriesgan, en algunos casos, hasta el último céntimo de su bolsillo.

Ese es el caso de María Ángeles, que desde el pasado mes de septiembre tiene abierta una tienda de ropa de bebés y niños en la Plaza de Juan XXIII, llamada Muy Dulce Bebés. «Me quedé en paro y entre mi hermana y yo tuvimos la idea. En mayo nos pusimos a buscar local y cuando lo encontramos, en menos de dos meses hicimos todo el papeleo y lo montamos. Fue todo muy rápido», explicó.

Junto a ella también abrió hace apenas un mes y medio Tomás Sánchez, que se unió a su cuñado para poner en marcha la cafetería Duo Marsit. Cuenta que en mayo fue fácil encontrar un local, pero confiesa que si se hubieran esperado un par de meses más les habría resultado más complicado. «Están abriendo muchas tiendas y bares, supongo que será porque los empresarios piensan que si a uno le va bien, a los demás también», comentó.

Pero éste no es su caso. Montó el bar porque su cuñado tiene otros bares y mezclaron la experiencia de uno con las ganas de Tomás por hacer cosas nuevas. Dice que de momento no les va mal, pero que para hacer balance aún es pronto.

En esta zona también abrió hace un par de semanas una tienda de rompa para señora llamada Little Black Dress. También inaugurarán dentro de poco tiempo en Juan XXIII dos nuevos comercios: uno de ellos será Nanas, dedicado a la ropa de niño.

En Santa Florentina también abrió el 13 de noviembre la tienda Ana Zapatería, regentada por Cari López y frente a ella, donde antes estaba el bar cafetería El Sitio ultiman su reinauguración como una pastelería que antes estaba ubicada en Juan XXIII y se llamaba Kuss. También en Santa Florentina abrirá el bar La Casa de Emily.

A pesar de las muchas quejas de los comerciantes de que en los últimos meses sus ventas han caído en picado, que habían sufrido pérdidas porque el consumo había descendido más de la mitad, aún se siguen abriendo comercios, la mayoría de ellos de zapatos, complementos y ropa de niños y señora.

Tales son los casos del centro de estética llamado Biothecare, de una tienda ropa para niños Espantapájaros, y otra de atuendos de fiesta para señora D&A, trasladada a la calle del Carmen. En Jabonerías abrirá una cafetería y otra tienda de ropa.

Por último en la calle Mayor hace dos semanas abrió Inside Zapatería, una ampliación de la de ropa que está ubicada en la misma calle. Y en Jabonerías se ha instalado Imaginarium, una franquicia regentada por Ana Belén Nicolás. Losanz que se ha trasladado desde la calle Canales también abrió aquí.

Para el presidente del Centro Comercial Abierto, esta oleada de apertura de negocios se debe a varios factores, entre ellos, a que la concentración de tienda en una misma calle llama a otros comercios. Otra causa que apuntó es que la gente que ha ido al paro apuesta el dinero que le queda de la indemnización y monta un negocio. «También influye el que se cambian tiendas que antes estaban en calles menos comerciales que ahora se trasladan a otras con más movimiento se ciudadanos.

Otros factores que también influyen son que los dueños de los bajos comerciales ha bajado el precio y que el turismo de cruceros ayuda mucho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El turismo y la peatonalización ayudan a abrir quince nuevos bares y tiendas en seis meses