Secciones
Servicios
Destacamos
CALLE MAYOR
Domingo, 5 de diciembre 2010, 04:26
Oficialmente la Catedral Antigua, o la de Santa María la Vieja o de la Asunción como también la conocen los cartageneros, fue construida en el siglo XIII por Alfonso X el Sabio y reconstruida a principios del XX por Víctor Beltrí. Pero también puede aportarse el dato, recogido por Eduardo Cañabate, de que en los estudios hechos por Oliver Rolandi sobre el antiguo templo, se deduce que el edificio encontrado bajo la planta de dicho templo debió pertenecer a una basílica cristiana, más bien a casa de oración, donde se congregaban los cristianos en los primeros siglos. Según Oliver, la antedicha basílica fue construida en el primer siglo del Cristianismo. A mayor abundamiento se puede aportar el dato de la labor realizada por Pedro Sanmartín Moro que en su excavación llegó a poner de manifiesto el mosaico existente en el subsuelo de la Catedral que viene a corroborar la hipótesis de que estamos quizá, ante las primeras muestras del Cristianismo en España. Lo que no cabe duda es que estamos ante unas muy importantes ruinas que potencian la historia de Cartagena.
Por eso la noticia de que, por fin, se va a acometer la tarea de la recuperación de la Catedral Antigua es de suma importancia para una ciudad que cada día más está consolidando su indiscutible potencial histórico. Y aquí intervienen ahora tanto el Gobierno central como la Comunidad Autónoma y el Obispado, que vienen a corroborar esa labor incansable y tenaz de quienes nunca perdieron la fe en la recuperación del emblemático templo, que también sirvió para acoger a la congregación de los misioneros del Corazón de María a principios del siglo XX, que ha sido la sede de la Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro que posee capilla propia en el templo y que sigue sacando en la madrugada del Viernes de Dolores desde sus aledaños la primera procesión de España, y que ha mantenida viva su tradición histórica.
El arquitecto y profesor Juan de Dios de la Hoz puede ser también pieza clave en esa tarea de proporcionar una nueva personalidad a esa zona por la conexión del templo con el Teatro Romano. Y así se anuncia que para dentro de un año podrá hasta restablecerse el culto en cuatro de sus capillas, estableciéndose, por otra parte, una relación muy interesante entre Religión y Cultura.
Estamos ante otra nueva gran noticia, de la que se congratularán los cartageneros y los cofrades del Socorro que han seguido las pautas del Conde de Veragua manteniendo viva su cofradía. Estamos de enhorabuena por esta recuperación de un templo histórico en una zona eminentemente histórica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.