Borrar
Martín del Burgo posa ayer en la UCAM, donde dio una charla. :: NACHO GARCÍA/AGM
«En el ajedrez hay mucho doping»
CICLISMO

«En el ajedrez hay mucho doping»

«El caso Valverde tuvo un procedimiento discutible, pero está juzgado y no debo opinar más» Francisco Javier Martín del Burgo Director de la Agencia Nacional Antidopaje

E. F.

Miércoles, 3 de noviembre 2010, 10:36

En la lucha contra el dopaje la educación y la información es fundamental. Francisco Javier Martín del Burgo, director de la Agencia Nacional Antidopaje, está estos días en Murcia para firmar un convenio de colaboración con la consejería de Cultura y Turismo y para impartir dos charlas en las que habla sobre este problema deportivo.

-¿Está dando resultado la labor educacional que la Agencia está llevando a cabo?

-Es una de nuestras principales bases de trabajo porque si controlar y sancionar es importante, lo es mucho más educar y prevenir.

-¿Cómo vamos de dopaje en España?

-Más o menos como la media mundial. Cada año realizados 7.500 controles y el porcentaje de positivos es de 1.12%. La media es de 1.19% así que no nos podemos quejar, aunque aspiramos a mejorarla.

-¿Son los ciclistas los más perseguidos?

-Para nada, el problema es que son los que más revuelo mediático forman. Le pongo un ejemplo: a los futbolistas les realizamos más de mil controles al año.

-¿Qué categorías controlan?

-Primera, Segunda, Segunda B, fútbol sala y fútbol femenino de Primera División.

- ¿Las mujeres se dopan más que los hombres?

-No, no, el género no tiene nada que ver, afecta más a la modalidad. Las que tienen mucho desgaste físico son más propensas a usar sustancias prohibidas que las que se juegan en equipo, como el fútbol, o entran otros factores en juego, como la táctica.

-Es decir, que el ciclismo se lleva la palma.

-Se equivoca. Hay mucho doping en la pesca, el ajedrez y el triatlón. En el ajedrez se toman muchas centraminas para la concentración y en tiro al arco betabloqueantes para evitar que tiemble el pulso.

-Curioso.

-Bueno, no tanto, pero es que no trasciende. En el ciclismo sí han trascendido casos, pero no todos los corredores son tramposos. En España sólo diez controles dieron positivo, en el resto del mundo 320. España no encabeza afortunadamente ese ranking.

-Dicen que con tanto 'vampiro' suelto se están cargando el ciclismo.

-Los controles son imprescindibles y lo que hay que decirles a los que se dopan es que se salgan de ese círculo porque cada vez están más controlados. Gracias a la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado los espacios donde se consume o se venden se están restringiendo. Hemos intervenido ya más de 39 gimnasios en toda España donde se vendían estas sustancias.

-Dígame por qué se ha suspendido a Alejandro Valverde porque en realidad no parece que haya pruebas en su contra.

-Ese tema está juzgado y por respeto no voy a entrar. Sólo digo que cuando recupere su licencia y vuelva a la carretera sólo espero que demuestre lo gran deportista que es.

-Pero no me negará que su suspensión ha sido un poco extraña.

-Digamos que el procedimiento fue discutible, pero no puede pronunciarme más.

-¿Y qué me dice del filete de Contador?

-Que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y que yo creo en la presunción de inocencia. Sus argumentos son creíbles pero ahora hay que ponerlos en contraste con las pruebas científicas. La UCI es la que debe decidir.

-¿Pero cree que el solomillo que me he comido hoy me puede dar positivo en un control?

-Sus resultados son cuarenta veces inferiores a los dos nanogramos que es lo que los laboratorios detectan. Su cantidad no mejora el rendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «En el ajedrez hay mucho doping»