

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Sábado, 30 de octubre 2010, 12:59
Un retraso añadido de un año y medio. Eso es lo que supondría para la llegada del tren de alta velocidad a Cartagena que las administraciones públicas se decidan para el trazado por la llamada «opción centro»: que en el municipio de Murcia el AVE atraviese el Puerto de la Cadena para disponer de una parada en el futuro aeropuerto internacional de Corvera. La consecuencia es que el AVE no llegaría a ni en 2014, como se prevé para Murcia, ni en 2015, como esperan en Lorca, sino en 2017, según los cálculos del PSOE cartagenero.
El motivo es que, si se elige el trazado central el Ayuntamiento de Murcia tendría que modificar su Plan General de Ordenación Urbana para reservar unos terrenos que ahora no están catalogados como de equipamiento público.
El consistorio de la capital de la Región tiene reservada una franja de cuatrocientos metros en Alquería, en la zona del trazado actual del ferrocarril. Pero como el Gobierno regional ha manifestado al Ministerio de Fomento su preferencia por la «opción centro» y este último se ha mostrado dispuestos a facilitar ese trazado, habría que iniciar unos trámites urbanísticos que el Ayuntamiento de Murcia cuyo plazo de ejecución cifró ayer a 'La Verdad' en dieciocho meses.
Un portavoz del consistorio murciano, cuyo gobierno municipal del PP tiene al frente a Miguel Ángel Cámara, explicó que los trámites durarían un año y medio. Y, según afirmó la concejal portavoz del PSOE en Cartagena, el proyecto se retasaría hasta el año 2017.
El primer paso en el ayuntamiento de la capital sería la modificación del Plan General tendría que ser aprobada de forma inicial por el Pleno, superar un periodo de exposición pública, ser revisada por la Comunidad Autónoma y, por último, ser ratificada de nuevo por la corporación municipal.
Sí hay reserva en Alquerías
A nivel oficial, de momento todo está en el aire puesto que la roturación de la Sierra de Carrascoy depende de la decisión sobre el trazado que se adopte a raíz de la publicación por parte de Fomento del estudio informativo del trazado para el tramo Murcia-Cartagena.
Éste debe plantear distintas opciones de cara a un periodo de participación pública en el que los organismos públicos y las personas que se consideren afectadas pueden plantear alegaciones.
El Ayuntamiento de Murcia no respondió a la cuestión de por qué no ha iniciado los trámites para reservar suelo en el Puerto de la Cadena de cara a ganar tiempo dado el buen entendimiento entre el Gobierno regional y Fomento.
No obstante, desde el Ayuntamiento de Cartagena el portavoz del Gobierno municipal, Joaquín Segado, afirmó que si Murcia no ha dado ese paso es porque no se puede reservar un espacio cuyo uso aún se desconoce, y porque además la Sierra ocupa una extensión tan amplia que habría que coger una cantidad enorme de terreno con miles de posibles propietarios afectados.
«El año y medio que el Ayuntamiento de Murcia calcula que necesitaría para modificar su Plan Urbano es el mismo año y medio que el Ministerio de Fomento nos ha hecho perder al no publicar el estudio informativo del trazado, que esperamos que por fin haga público en breve», destacó Segado.
Se refirió así a que en marzo del año pasado hubo una reunión en Murcia entre el Gobierno regional, Fomento y los ayuntamientos de Murcia y Cartagena donde se acordó la necesidad de publicar cuanto antes el citado documento. En esa cita, destacó Segado, estuvo presente el secretario de Estado de Fomento (el número '2' del Ministerio), Víctor Morlán.
Segado afirmó que el Gobierno local sigue prefiriendo la opción del Puerto de la Cadena «aunque sea más complicada y costosa», porque entre otras cosas garantiza el enlace con el futuro aeropuerto. Sin embargo, advirtió de que para «lo importante para los cartageneros es que, sea por Alquerías o sea por San Javier, el AVE llegue a la ciudad».
El concejal dijo que «hasta que no lo vea» sobre un papel ya no cree en los compromisos de Fomento, porque a su juicio las constantes demoras en el proyecto y en concreto el hecho de que Lorca y Almería puedan tener el AVE dos o tres años que Cartagena por la falta de licitación de tramos (como adelantó ayer 'La Verdad') demuestra que «Cartagena nunca ha estado en los planes de AVE del Gobierno socialista» de Zapatero.
Otro tramo Lorca-Almería
En cuanto al tramo Lorca-Almería, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha sacado a licitación la redacción del proyecto de plataforma entre los municipios almerienses de Lucainena de las Torres y Níjar. El plazo es de dos años y el presupuesto, 1,9 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.