Borrar
Varios obreros trabajan en el jardín del Asilo de Anciano de la Hermanitas de los Pobres. :: J. M. RODRÍGUEZ / AGM
Empieza la obra del Asilo de Ancianos, que costará más de 12 millones de euros
CARTAGENA

Empieza la obra del Asilo de Ancianos, que costará más de 12 millones de euros

La rehabilitación durará dos años y dejará el centenario edificio diseñado por Beltrí equipado incluso con conexiones a Internet

ANTONIO LÓPEZ

Viernes, 22 de octubre 2010, 11:32

Las Hermanitas de los Pobres del Asilo de Ancianos se han propuesto que el dinero no sea un escollo para rehabilitar su viejo edificio de la Avenida Pío XII del Barrio de la Concepción, obra del arquitecto Víctor Beltrí de principios del siglo XX. Las obras, que costarán 12,7 millones de euros, ya han comenzado y supondrán reestructurar las instalaciones para adaptarlas a la nueva normativa de centros de la tercera edad, tal y como obliga la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Los trabajos podrían estar acabados en dos años.

A pesar de su elevado coste, las Hermanitas de los Pobres están convencidas de que al final conseguirán el dinero que necesitan. Y lo harán poniendo en marcha otra campaña para recaudar los fondos necesarios, como la que iniciaron el año pasado.

De momento, la empresa encargada de las obras, Ferrovial Agromán, se centra en el derribo de los pabellones más deteriorados. Según explicó la madre superiora del Asilo de Ancianos de Murcia, encargada también del de Cartagena, Sor Bernardita, habrá habitaciones individuales y de matrimonio con baño geriátrico completo, salas de ergoterapia (método para mejorar el estado físico y psíquico de las personas enfermas), de rehabilitación y fisioterapia y hasta un salón de peluquería y otro con conexión a Internet, «para que los ancianos puedan comunicarse con sus familiares sin necesidad de moverse del centro», dijo.

Biblioteca y gimnasio

A ello hay que sumarle, que habrá una biblioteca totalmente equipada, un salón de actos, un gimnasio, jardín, y salas polivalentes con televisión, preparadas para la visita de los familiares.

El edificio tiene una superficie de 8.900 metros cuadrados distribuidos en tres pisos y una planta baja. Las obras incluyen también la renovación de la cubierta. Además, se reestructurarán todas las plantas, se cambiarán los sistemas contraincendios, las instalaciones de electricidad y climatización, así como la carpintería, ascensores, cocinas y lavandería, explicó la madre superiora de las Hermanitas de los Pobres.

«Ahora, más que nunca, necesitamos la ayuda de todos los cartageneros. Estamos seguros de que al final lo conseguiremos con esta nueva campaña que ya la daremos a conocer», confesó Sor Bernardita. «Aunque no lleguemos a esa cantidad sé que la congregación [formada por más de doscientas casas para ancianos repartidas en 32 países] nos echará una mano. Lo que está claro es que el edificio no lo podíamos dejar como estaba por más tiempo. No teníamos las instalaciones adaptadas a la normativa vigente», añadió.

Casa por casa

La madre superiora aprovechó para hacer un llamamiento a todos los cartageneros, a quienes animó a aportar «cada uno lo que pueda, para que al final podamos pagar sin problemas estas obras». Sor Bernardita aseguró que aunque el asilo esté en estos momentos en plena reforma, las Hermanitas de los Pobres siguen cumpliendo su misión en Cartagena, a la vez que van casa por casa pidiendo limosna.

Las monjas han realizado otras actividades para recaudar fondos, como la cadena humana que formaron escolares del municipio desde el Iglesia de la Caridad hasta el asilo. Ahora, su idea es llamar la atención de los cartageneros para que conozcan la obra y sepan que para llevarla a cabo necesitan la ayuda de todos.

Dijo que además de esta iniciativa, escuchará cualquier idea que proponga alguna de las hermanas o los ciudadanos. Se puede colaborar de dos formas: haciéndose suscriptor, enviando los datos personales y un número de cuenta al correo electrónico cartagenahdlp@planalfa.es, o bien ingresando la cantidad que se desee en el siguiente número de cuenta bancaria: 3058 0349 58 2810006580.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empieza la obra del Asilo de Ancianos, que costará más de 12 millones de euros