Borrar
Antonio Cárceles en su despacho, en mayo. :: ANTONIO GIL / AGM
Hallan muerto al ex político Antonio Cárceles en su casa de Cabo de Palos
CARTAGENA

Hallan muerto al ex político Antonio Cárceles en su casa de Cabo de Palos

El funeral del decano del Colegio de procuradores en funciones e histórico líder del PP se celebrará esta tarde a las 19 horas en el tanatorio Estavesa

G. M. P.

Jueves, 7 de octubre 2010, 14:41

«Estoy presentando batalla al 'tío de la guadaña'», solía decir Antonio Luis Cárceles Nieto (Cartagena, 1953) cuando él mismo recordaba las tres veces que había estado al borde de la muerte: una por un accidente de tráfico y las otras dos por enfermedad (tenía un problema de diabetes). La última fue una neumonía que lo tuvo en coma tres días en octubre de 2007. Pero en los últimos días el procurador y ex político bajó la guardia y su frágil salud se alió con el 'tío de la guadaña' para darle un zarpazo mortal. Cárceles fue hallado muerto en su domicilio de Cabo de Palos.

Dos amigos dieron la voz de alarma porque llevaban dos días sin saber nada de él. El ex político vivía durante los meses de invierno en una urbanización de Cabo de Palos. Desde que en mayo dimitió como decano del Colegio de Procuradores, había frenado un poco su actividad profesional para dedicarse un poco más de tiempo.

Agentes de la Guardia Civil entraron en la vivienda y hallaron a Cárceles sin vida. Una comisión judicial determinó que en principio se trataba de una muerte por causas naturales; aún así, su cadáver fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, en Santa Lucía, para practicarle la autopsia.

Antonio Luis Cárceles Nieto era licenciado en Informática y procurador de los tribunales. Estaba divorciado y era padre de tres hijos. Durante dos legislaturas fue concejal del Partido Popular; otras dos, diputado del Congreso y senador entre los años 1991 y 1996.

A principios de los años noventa fue el líder del Partido Popular en Cartagena y quien captó y catapultó a los principales puestos municipales de esa formación a Francisco Celdrán y a Pilar Barreiro. Sin embargo, tras dejar el Ayuntamiento para dedicarse por segunda legislatura a su labor parlamentaria en Madrid fue perdiendo peso orgánico en el partido en favor de Celdrán y Barreiro.

Apartado por sus críticas

El ex político fue suspendido de militancia dos años en noviembre de 2001 por dos motivos: las críticas dedicadas la alcaldesa, Pilar Barreiro, en una entrevista concedida a 'La Verdad' y las acusaciones vertidas sobre el presidente local del partido, Francisco Celdrán.

Cárceles afirmó en aquella entrevista a este diario que «bastante desgracia tiene la alcaldesa con haber hecho carrera de la hipocresía». A Celdrán lo criticó por no haber puesto en marcha en el seno del partido «un debate público sobre las ideas».

Entonces abandonó la primera línea política para centrarse en su trabajo de procurador. Poco después fue elegido decano del Colegio de Cartagena, un puesto donde pudo poner en práctica la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de la que él mismo había sido ponente en las Cortes. «Sí, en cierto modo esa era mi ley. Y gracias a ella se sentaron las bases que permiten ahora otro cambio muy importante en el panorama de la organización del sistema judicial español», declaró durante otra entrevista con este diario en mayo pasado.

Lo hizo con motivo de su precipitada salida de la presidencia del Colegio de Procuradores como consecuencia de una lucha interna por el reparto el pago de las cuotas. «Yo no puedo amparar lo ilegal o lo injusto. El Colegio no puede saltarse la ley para beneficiar al más rico», defendió con firmeza y serenidad.

Cárceles estaba en posesión de la cruz de San Raimundo de Peñafort desde 1999 y fue uno de los grandes artífices de la modernización de la Justicia en Cartagena por sus continuas reivindicaciones. «Un pueblo es grande en función de que su ciudadanía sea crítica», sentenció recientemente en otra entrevista en 'La Verdad'.

Vitalidad y reivindicación

«Era un insigne jurista y, sobre todo, una buena persona. Tenía una vitalidad enorme y, además, decía lo que pensaba y no importaba si eso suponía criticar la actuación política del presidente de la Comunidad Autónoma o de la alcaldesa. Lo que pensaba lo decía y, además, iba siempre de frente», destacó ayer de Cárceles el ex decano del Colegio de Abogados Luis Ruipérez, quien era su amigo y con el que coincidió en el Ayuntamiento cuando Ruipérez era concejal del Partido Cantonal.

A través de la web del Ayuntamiento, la Corporación municipal manifestó su condolencia y pesar por el fallecimiento. El próximo 29 de octubre estaba previsto que Cárceles diera el relevo oficial a la nueva directiva de los procuradores, con Milagros Conesa al frente. El velatorio tiene como sede hoy el tanatorio Estavesa, en el Paseo de Alfonso XIII, donde tendrá lugar su funeral a las 19 horas de hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Hallan muerto al ex político Antonio Cárceles en su casa de Cabo de Palos