Borrar
DETENIDOS Y SOSPECHOSOS EN LA TRAMA MURCIANA

Quién es quién en la supuesta trama urbanística

La operación desarrollada ayer por la Guardia Civil ha sacado a la palestra nombres como el de Alberto Guerra, Higinio Pérez Mateos, Renato de Noce o Jesús Samper

LA VERDAD

Miércoles, 6 de octubre 2010, 10:17

Alberto Guerra Tschuschke. Jefe de la Gerencia de Urbanismo de Murcia

'Número 2' de Urbanismo desde 2004

Alberto Guerra es director de la Gerencia de Urbanismo desde noviembre de 2004. En 1999 ganó la plaza de letrado asesor, perteneciente al grupo A en el Ayuntamiento de Murcia. El 'número 2' de la concejalía de Urbanismo es una persona tranquila y de carácter afable, que ocupó a finales de 2004 el cargo que estaba vacante desde la marcha del anterior gerente de Urbanismo, Pedro Morillas. Al igual que otro de los detenidos en la operación de corrupción urbanística, Higinio Pérez Mateos, es licenciado en Derecho y profesor del departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. En concreto, Guerra es profesor asociado a tiempo parcial. Forma parte del grupo de personal docente e investigador de la Universidad y es profesor del II Máster en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente.

Ayer por la mañana, al llegar a la Gerencia de Urbanismo -le abrieron la puerta trasera- para el registro de su despacho y pese a ir escoltado por dos agentes, tuvo unas palabras amables y respondió a preguntas de 'La Verdad' que «no pasa nada, son cosas de esto... pero no pasa nada».

Higinio Pérez Mateos. Abogado especialista en Derecho Administrativo

De recurrir las multas a asesorar a los alcaldes

Higinio Pérez Mateos, nacido en 1966, casado y con tres hijos, es un letrado murciano que en los últimos años ha reconducido bruscamente su carrera hacia el urbanismo. Compañeros suyos de profesión recuerdan que, hace no demasiado tiempo, este abogado era conocido principalmente por llevar demandas sobre accidentes de tráfico y que incluso había escrito algún libro sobre consejos para recurrir las multas. Pero de pronto empezó a aparecer vinculado a varios ayuntamientos de la Región, principalmente del PP, aunque también los hay socialistas, y a asesorarles en materia de urbanismo. De esta forma, se le vincula al Consistorio de Ulea, a cuyo alcalde, el popular José Bolarín, habría defendido en algún pleito. Pérez Mateos firmó supuestamente un convenio urbanístico para promover más de 4.400 viviendas en ese término, en el proyecto conocido como Los Juncos de Ulea Golf. También asesora al Ayuntamiento de Beniel, donde lleva el asunto de las expropiaciones del AVE, entre otros asuntos; ha hecho informes para el alcalde de Campos del Río, el socialista Miguel Navarro...

Este letrado, que además imparte clases como profesor de Derecho Administrativo en la UMU, se dio a conocer públicamente como aficionado del Real Murcia y por su aparente oposición a Jesús Samper, ya que encabezaba la sección crítica 'Nuevo Centenario'. Ahora se investiga si esa aparente oposición a Samper no era sino una ficción.

Renato de Noce. Empresario urbanístico e intermediario en operaciones de compraventa de suelo

Antes imputado por la 'Operación Barraca', y ahora detenido

El italiano Renato de Noce ya sabe lo que es sentir sobre su nuca la mirada inquisidora de la Señora Justicia. No en vano, hace ya unos meses este ingeniero de Caminos se vio imputado en el denominado 'caso Barraca', que también investiga una presunta trama de corrupción vinculada a la Gerencia de Urbanismo de Murcia, aunque en este caso estaría encabezada por el ex jefe de Planeamiento, Joaquín Peñalver. Renato de Noce aparece como socio de la mujer de Peñalver, Sandra de la Puente, en algunas operaciones urbanísticas con apariencia de irregulares, y también como colaborador de Peñalver Arquitectos, el despacho donde presuntamente estaba radicada la trama. A aquella condición de imputado añade ahora la de detenido por otro caso.

Jesús Samper Vidal. Empresario y dueño del club de fútbol Real Murcia

El beneficiario de uno de los mayores negocios

Jesús Samper, ex presidente de la Liga de Fútbol Profersional, ha hecho una gran fortuna a raíz de la adquisición del Real Murcia en 1999, cuando estaba en Segunda B y muy cerca de desaparecer. Como dueño del club consiguió que el Ayuntamiento le recalificara dos millones de metros cuadrados de suelo no urbanizable, en los que construyó el centro comercial Nueva Condomina y el campo de fútbol. Además firmó un convenio para levantar en la zona 4.000 viviendas.

Fernando Berberena Loperena. Concejal de Urbanismo

Ex abogado de constructores

Fernando Berberena es desde 2003 concejal de Urbanismo en Murcia, donde sustituyó a Ginés Navarro tras su polémica salida. Su nombramiento suscitó recelos desde el primer momento por haber ocupado, hasta entonces, el cargo de secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción. Es uno de los hombres fuertes del equipo de Gobierno de Miguel Ángel Cámara, pues no en vano ha sido el principal responsable de la planificación urbanística del municipio en la última década. Ayer registraron su despacho oficial.

Joaquín Peñalver Motas. Ex jefe de Planeamiento

Monopolizó el urbanismo local

Joaquín Peñalver, arquitecto y 'número 3' de la Gerencia de Urbanismo durante años, es el principal imputado del 'caso Barraca' de presunta corrupción. El fiscal le imputa haber llegado a monopolizar los proyectos urbanísticos de la Región, combinando su cargo de alto funcionario con un despacho particular por el que, supuestamente, debían pasar todos aquellos promotores que no querían encontrarse contratiempos imprevistos en la tramitación de sus proyectos. Además habría intervenido en asuntos inmobiliarios en los que su esposa y presunta testaferro tenía intereses.

Sandra de la Puente. Economista

Esposa y testaferro

Sandra de la Puente, economista de profesión y esposa de Joaquín Peñalver, está imputada también en el 'caso Barraca' como sospechosa de ser la testaferro de su marido, en operaciones urbanísticas en las que Peñalver intervenía por razón de su cargo.

Francisco Arqués López. Constructor

Vinculado a Sánchez Carrillo

Este oficial de notaría, que trabajó en un importante despacho de Murcia, aparece vinculado a la figura del ex concejal murciano Antonio Sánchez Carrillo, con quien fuentes de la construcción aseguran que ha realizado algunos proyectos en Mallorca o Benidorm, entre otros.

María Isabel Fernández. Jefa de Oficina de Gobierno Local

La mujer de Guerra

María Isabel Fernández ocupa actualmente el cargo de jefa de la Oficina de Gobierno Local del Ayuntamiento de Murcia, ubicada en la Glorieta. Es la esposa del director de la Gerencia de Urbanismo, Alberto Guerra, detenido ayer, y se investiga si ha podido ejercer como tapadera para ocultar un supuesto enriquecimiento irregular de su marido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Quién es quién en la supuesta trama urbanística