Borrar
Varios guardias civiles de Murcia y agentes de la UCO guardando una caja en un coche. :: VICENTE VICÉNS
El desembarco de los 'sin rostro'
REGIÓN MURCIA

El desembarco de los 'sin rostro'

Los ayuntamientos registrados por Policía y Guardia Civil ya no se pueden contar con una mano

ALICIA NEGRE anegre@laverdad.es

Miércoles, 6 de octubre 2010, 11:04

Cada vez que un agente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pisa la Región, algún gerifalte se echa a temblar. Los medios de comunicación se lanzan a la calle en una persecución sin tregua. Allí donde están ellos, salta la noticia. Y es que es rara la ocasión en que estos profesionales echan el viaje desde Madrid en balde. Sus operaciones suelen copar las portadas de los diarios durante varios días. Y no es para menos. Los dedos de una mano ya no les bastan para contar los ayuntamientos que han registrado en la Región.

Estos hombres sin rostro no son, sin embargo, los únicos que le quitan el sueño a los 'ingenieros' de las corruptelas. También los agentes de la Unidad contra las Drogas y el Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional actúan con contundencia frente a las presuntas tramas de corrupción urbanísticas. Este Cuerpo está detrás de grandes operaciones: Limusa, Ninette... Se plantan con rapidez, allí donde algo huele mal. De ahí que cada vez sea más frecuente verlos por ciertos lares. La presencia de nuestros amigos nunca presagia nada bueno.

En los últimos años han sido varios los desembarcos de cuerpos especiales de lucha contra la corrupción en la Región. El de Torre Pacheco fue uno de los primeros ayuntamientos murcianos 'ocupados' por orden judicial. Fue el 19 de junio de 2007. Los agentes de la UCO aprovecharon el viaje y registraron también el Ayuntamiento de Fuente Álamo. Los cientos de expedientes urbanísticos requisados llevaron a la detención del alcalde del municipio, Daniel García Madrid, casi un año más tarde.

Alcaldes rumbo a Sangonera

Sin embargo, si el 'caso de la permuta' abrió la brecha, sin duda la 'Operación Tótem' ha sido la que más portadas ha acaparado. La intervención judicial en el Ayuntamiento de Totana ha sido la mayor operación contra la corrupción urbanística desarrollada hasta el momento en la Comunidad. Los agentes de la UCO llegaron al municipio un 25 de noviembre de 2007 y, pocos días después, aparecieron en la puerta del Ayuntamiento con una orden de registro bajo el brazo. Horas más tarde, el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, se refugiaba en un coche rumbo a la prisión de Sangonera. Fue el inicio de una macrooperación con multitud de imputados, entre ellos el diputado regional, Juan Morales.

A partir de aquí, la lista se engrosa con otros tantos ayuntamientos que se han ido uniendo a la lista de los sospechosos, ante la mirada estupefacta de los ciudadanos. Es el caso de Librilla, cuyo alcalde también pasó por la prisión por su presunta implicación en una trama de corrupción urbanística. La 'Operación Biblioteca' sacudió esta pequeña localidad en noviembre de 2008. También en esta ocasión los UCO llegaron por sorpresa y sin avisar.

En marzo del pasado año, le tocó el turno a Lorca. Los agentes policiales de la Udyco desembarcaron en la ciudad alertados por una presunta trama de corrupción en torno a la empresa municipal de limpieza. La 'Operación Limusa' no tardó en revelarse importante. El ex alcalde Miguel Navarro fue detenido pocos días después.

También el ex alcalde de San Javier, José Hernández, y otros tres promotores se probaron las esposas en la última visita de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil a la Región el pasado mes de junio. La lista ya causa sonrojo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El desembarco de los 'sin rostro'