

Secciones
Servicios
Destacamos
GONTZAL DÍEZ
Domingo, 3 de octubre 2010, 11:45
Africa. Manifesta 8 explorará la idea de la Europa del siglo XXI desde los bordes (o las pedanías) del continente. Esta octava edición gira en torno al concepto de investigar las conexiones, sociales y culturales (encuentros y desencuentros) entre el viejo continente y el norte de África. Otra de las singularidades de M8 es que muchos de los artistas no proceden sólo del mundo del arte visual sino de otras diversas áreas y son productores cinematográficos, escritores, filósofos, especialistas en medios de comunicación o activistas sociales. A finales de octubre, el presentador de la cadena de televisión Al Yazira, Ghassan Bin Jidou, retransmitirá en directo dos programas de 15 minutos titulados 'Open Dialogues' desde el Teatro Romano de Cartagena.
Bienal. Manifesta es una feria nómada de carácter bianual. Rotterdam (1996), Luxemburgo (1998), Liubliana (2000), Frankfurt (2002), San Sebastian (2004), Nicosia (2006, que fue cancelada por problemas políticos entre el sector griego y turco de la isla) y la región italiana de Trentino/Sudtirol (2008) han sido los lugares donde se ha celebrado esta bienal. Edimburgo será la sede de la bienal del 2012 Manifesta tiene una vocación paneuropea y en cada edición, se ha presentado con artistas, curadores y jóvenes profesionales de hasta 40 países diferentes. Manifesta 8 es una iniciativa de la Fundación Manifesta, con sede en Ámsterdam desde 1997, y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El equipo de Manifesta 8 está formado por expertos internacionales de anteriores bienales que trabajan con sus colegas de Murcia y Cartagena bajo la dirección de Hedwig Fijen, directora fundadora de Manifesta. El socio administrativo ejecutivo es Murcia Cultural.
Comisarios. Otra particularidad de esta edición de Manifesta es el comisariado colectivo desarrollado por tres grupos curatoriales procedentes de diferentes partes de Europa y áreas del Mediterráneo. Los tres colectivos son: Alexandria Contemporary Arts Forum (Egipto), dirigido por Bassam El Baroni y Jeremy Beaudry, Chamber of Public Secrets (Dinamarca, Italia, Líbano), cuyos responsables son Khaled Ramadan y Alfredo Cramerotti, y tranzit.org (Austria, República Checa, Hungría, Eslovaquia) con dirección de Vit Havránek, Zbynek Baladran, Dora Hegyi, Boris Ondreicka y Georg Schoellhamme.
Doherty. Willie Doherty es una de las 'estrellas' de Manifesta 8. Nominado para el premio Turner, el más prestigioso de las artes en el Reino Unido, en 1994 y 2003, mostrará su obra en el antiguo edificio de Correos de Murcia. Sus videoinstalaciones capturan, a través de cámaras, la complejidad de la realidad humana, imperfecta y caótica. Y ha encontrado un lugar 'peculiar'. El artista irlandés (Derry, 1959) ha realizado un vídeo en la zona de la pasarela de Barriomar-La Purísima de Murcia (cerca del Cuartel de Artillería), junto a la autovía, un espacio que considera como sumamente extraño y lleno de contrastes, con diferentes capas sociales (paseantes, gorrillas, ciclistas, trabajadores, pescadores). Un lugar entre amenazante y familiar.
Eventos paralelos. Veinte artistas nacidos y residentes en la Región son la cara murciana de esta Bienal Europea de Arte Contemporáneo. Los 70 mandan y en esa década han nacido la mayoría de los creadores que participan en Manifesta Eventos Paralelos (35 proyectos). Mucho vídeo, mucha performance es esta sección que coordina la murciana Sara Serrano. Eduardo Balanza, Fod, Sonia Navarro, Pedro Ortuño, Claudio Aldaz, Javier Pividal, Isabel Espín, Alfonso Escudero y Ricardo Escavy serán algunos de los artistas 'locales'. Un presupuesto de 200.000 euros, unos 3.000 euros por proyecto.
Fujiwara, Simon. Entre otras instalaciones, destaca una (de ancestral y vigente erotismo) realizada por el artista británico, de ascendencia japonesa, Simon Fujiwara (1982), galardonado con el premio Cartier 2010. 'Phallusies 'es la obra que Fujiwara ha creado para M8 y se trata de la combinación de las palabras phallus (falo) y fallacy (falacia). una instalación, en el antiguo edificio de Correos, que combina escultura (un falo de cinco metros) y vídeo.
Geoffrroy. Un tipo curioso y un tanto extravagante es Thierry Geoffroy/Colonel, un artista con una larga experiencia en los medios de comunicación. En 1986 comenzó a utilizar métodos artísticos en programas de televisión. Colonel vive y trabaja en Copenhague, donde ha realizado 24 programas para la televisión danesa. El peculiar proyecto que Geoffoy/Colonel trae a M8 continua con el formato televisivo y en Murcia ha rodando uno de sus célebres episodios para televisión en el que, caracterizado como un reportero y siguiendo las huellas del también televisivo inspector Colombo, ha buscado, en clave de humor, las evidencias, pistas, hechos extraños y disfunciones de nuestra sociedad. Su obra se podrá ver en la Cárcel de San Antón.
Hedwig Fijen (Amsterdam, 1961), directora y fundadora de Internacional Foundation Manifesta. La responsabilidad de todas las tareas ejecutivas se encuentran en sus manos. «Será la mejor edición de todas», asegura Fijen.
Inauguración. Manifesta se inaugura oficialmente el 9 de octubre y cerrará sus puertas el 9 de enero de 2011. Los días 7 y 8 se abrirá sólo a prensa y profesionales. El jueves 7, a las 22.00 horas, se celebrará un concierto inaugural en el patio del Cuartel de Artillería (abierto a todo el público, a partir de las 22.30 horas) con el prestigioso músico y artista plástico Hassan Khan, considerado uno de los pioneros de la escena underground de El Cairo; Kenny Muhamad, uno de los 'beat box' (percusión bocal, la habilidad de crear ritmos usando la boca como instrumento) más famosos del mundo -es impresionante verlo en Youtube-, y los chicos de Second como dj. El día 8, a las 19.30 horas, en la Cuesta del Batel de Cartagena, el coreógrafo francés Boris Charmatz presentará 'Levée Des Conflicts', 26 bailarines en una original forma de 'coreografía inmóvil'; y a partir de las 22.30 horas, performances en el Parque Torres. El día 9, fiesta de inauguración, 23.00 horas, en La Conservera de Ceutí (entrada libre, ) con Noise Boxy y Dj Modesty Blaise.
Janssens, Ann Verónica. «Me interesa lo que se me escapa», asegura esta creadora de la percepción, quien ha creado una peculiar instalación sobre un espacio sensorial. Niebla y colores serán los protagonistas de un lugar misterioso en el que se pierden las referencias espaciales.
Khaled Hafed, El artista egipcio realizará las primeras visitas guiadas a la Prisión de San Antón, la antigua cárcel de Cartagena, que se abre por primera vez al público desde su construcción en 1935. La visita guiada forma parte de 'Shaping Perceptions: The self as an affective and effective work of art' ('Formando percepciones: uno mismo como obra de arte afectiva y efectiva'), un proyecto que incluye acciones diversas y que intentará interactuar con los ciudadanos de la Región, en un proceso de intercambio de conocimientos mutuo. Entre las acciones previstas habrá dos vídeos, cuatro programas de radio y una serie de debates en los que el artista será el moderador.
La Verdad. Los diferentes tipos de medios de comunicación de masas son el campo de trabajo e investigación del comisariado Chambers of Public Secrets (CPS). Así que 'La Verdad' será también otra de las sedes de Manifesta 8, junto a otros medio de comunicación regionales. CPS ha invitado a la artista británica Fay Nicolson para dirigir un proyecto con 'La Verdad'. Nicolson es artista, escritora y educadora, relacionada con los medios de comunicación visuales y escritos. Para su proyecto va a trabajar con seis profesionales europeos de diferentes disciplinas, no artísticas, cuyos artículos irán apareciendo en el periódico.
Metahaven. 'Signal' es un proyecto artístico que aprovechará la amplia red de distribución de las frutas murcianas para expandirse por toda Europa. El proyecto creado por Metahaven (Vinka Kruk y Daniel van der Velden) consiste en la creación de una serie de pegatinas que se colocarán durante M8 en frutas y verduras cultivadas en la Región. En Correos se realizará una instalación que funcionará como un mercado de abastos en el que las frutas estarán dispuestas al alcance de los visitantes que las podrán coger y llevárselas a casa. M8 también alimenta.
Números. 100 días de vanguardia (93 realmente son las jornadas que permanecerá abierta la bienal) es la propuesta de Manifesta 8 en la que participan más de 125 artistas (en la sección oficial) de los más variados puntos del planeta. Tres equipos de comisarios y quince espacios expositivos. El 85% de las obras son producciones específicamente realizadas para ser expuestas en la sedes de M8 en Cartagena y Murcia.
Ñ Muy pocos artistas españoles participan en la sección oficial de Manifesta. Sólo el proyecto The MocHA Sessions y la obra de Pedro G. Romero, María Ruido, Marcelo Expósito, colectivo Brumaria y Erlea Maneros Zabala tienen 'ñ'. Eso sí, habrá suecos, kuwaitíes, checos, malayos, libaneses, húngaros, estadounidenses, franceses, bosnios, belgas, egipcios, noruegos, angoleños...
Objetivos. Crear una ruta que ofrece una nueva visión de Murcia y Cartagena. Edificios y lugares emblemáticos se convierten en sedes expositivas, permitiendo al visitante trazar un recorrido propio, una experiencia excepcional de conocimiento de la ciudad, explican los responsables de la bienal. «Los objetivos son como los cantes de ida y vuelta, dar a conocer la Región de Murcia y generar visitas a largo plazo, y que la Región se nutra de la experiencia de Manifiesta para emprender otras iniciativas en el futuro», según Esther Regueiras. Manifesta quiere ser «una cantera de artistas».
Presupuesto. Un ambicioso proyecto en el que el Gobierno regional invertirá tres millones de euros (en los que se incluye una partida de 120.000 euros que aporta el Ministerio de Cultura). El presupuesto estimado del proyecto ascendería (sin cerrar) a 4,5 millones de euros, de los cuales tres serían de gasto efectivo, aportados por la Región de Murcia, y el resto en 'especie', partidas entre las que se encuentran las aportaciones de los ayuntamientos de Cartagena y Murcia para la rehabilitación de edificios en desuso, las aportaciones de instituciones y fundaciones a determinados artistas para producir sus piezas o colaboraciones de empresas locales como Cafés Salzillo, Tramontana u Hotel Alfonso XIII.
Quiniela. ¿Cuántos visitantes logrará M8? La última edición se celebró en 2008 en la localidad de Trentino (Italia) y a ella asistieron 100.000 personas. El consejero Pedro Alberto Cruz ha aventurado 200.000 visitantes. Las cifras que baraja la organización son que un 30% serán visitantes de fuera de la Región y un 65% serán visitantes locales. Otras fuentes oficiales, más realistas, apuntan a los 60.000 visitantes.
Regueira, Esther. Comisaria independente experta en videocreación. Es la coordinadora de Manifesta 8. ¿Será rentable? «No hay ninguna duda», afirma.
Sedes. El espíritu Manifesta es ocupar espacios ciudadanos de todo tipo. Manifesta 8 se celebrará en edificios tradicionales, museos y espacios no convencionales de Murcia y Cartagena. Para ello se han recuperado como salas de arte el antiguo edificio de Correos y los Pabellones 1 y 2 del Cuartel de Artillería, en Murcia; y la cafetería del Parque Torres y la prisión de San Antón, en Cartagena. Su regreso a la 'vida pública' es uno de los atractivos de esta cita. El resto de las sedes son el Museo Hidráulico de Los Molinos del Río Segura y Sala Caballerizas, Mubam, Espacio AV, Centro Párraga (en Murcia), y Muram, Auditorio del Parque Torres, Arqua, Antiguo Pabellón de Autopsias, Casino y Centro Social de Santa Lucía (en Cartagena). Y cuatro medios de comunicación, entre ellos 'La Verdad'.
The MoCHA Sessions es uno de los proyectos que involucra a artistas murcianos y que se desarrollará en el Espacio AV. Se trata de analizar los archivos del MoCHA (Museum of Contemporary Art Hispanoamericano) de Nueva York, fundado en 1985 y cerrado en 1990. Se trata de estudiar y revistar esos discursos y documentos de los años 80 en los que se reflejan una serie de planteamientos sobre el arte contemporáneo. En este proyecto, cuya comisaria es la murciana Yolanda Riquelme, participarán Alfonso Escudero, Ana Martínez, nOFFICE, Jeleton, Irene Lucas y Christoph Euler, Gonzalo Ballester y Rosell Meseguer. Cada uno de ellos producirá diferentes piezas o propuestas (performances o instalaciones) a partir de lo que encuentren en ese archivo que se presentarán de manera sucesiva cada dos semanas.
Universal. Manifesta pretende tener un carácter universal, globalizador e internacional y quiere mostrar la obra más innovadora de artistas y comisarios de Europa y otros lugares.
Videoarte y videoinstalaciones. Prepárense porque muchas de las piezas de M8 pertenecen a este formato. Olvídense de lo 'tradicional'.
Wooloo. La convivencia entre un artista y su ayudante ciego en un espacio a oscuras, una de las propuestas más singulares de M8, a través de la idea creativa propuesta por el colectivo de artistas y activistas Wooloo Productions. Las relaciones humanas y el desarrollo social son los principales campos de trabajo de Wooloo. En M8 su propuesta es la de crear una obra a través de la convivencia entre un artista internacional, seleccionado a través de la web de este colectivo www.wooloo.org, y de una persona ciega que actuará como asistente de éste. Ambos convivirán una semana en el Espacio 3 del Centro Párraga, a oscuras. El resultado, esta experiencia estará abierta al público los sábados.
X De 'Archivo FX'. Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964) es un artista multidisciplinar, escritor (acaba de publicar 'Las correspondencias'), director artístico desde hace una década del bailaor Israel Galván, tocado por el 'mal del fichero', cuya plataforma es el Archivo FX, un proyecto comunitario 'en construcción' cuya base es un conjunto de imágenes antisacramentales y de la iconoclastia en España, entre 1845 y 1945: vírgenes rotas, santos amputados, cristos quemados, iglesias en ruinas, mártires de yeso fusilados (documentos, fotografías y fragmentos de películas). A este archivo ha incorporado las imágenes encontradas en archivos de Murcia, y que muestran los atentados que han sufrido algunos edificios, esculturas y actos religiosos de la Región.
Yassin. Raed Yassin (Beirut, 1979) es un artista visual que trabaja con vídeo y con sonido; además, ejerce de comisario a tiempo parcial y de músico. Su obra se centra en temas relacionados con los medios, la ciudad, el cine árabe, la cultura pop, la pornografía, las catástrofes y los archivos. Promete ser otro de los atractivos de la bienal.
Zollinger. Docenas de personas inmóviles durante 40 minutos, en un mismo punto, en un lugar céntrico de tránsito. Una performance, una manifestación de silencio sobre la pura existencia del ser humano. La firma el 'artista caminante' Thomas Zollinger (Zúrich, 1952) dentro de la sección Eventos Paralelos. La cita es el 23 de diciembre, a las 17.00 horas, en la Plaza de la Catedral de Murcia. Mucho que ver y un momento de pausa.
Manifesta 8 abre sus puertas oficialmente el próximo jueves 9. 100 días de arte contemporáneo y multidisciplinar. Un presupuesto millonario. El diálogo con el Norte de África y la recuperación de algunos espacios públicos en desuso como uno de sus principales atractivos. ¿Será rentable, atraerá público? Es, sin duda, la mayor concentración de arte visual que ha tenido lugar en la Región. Un desembarco en toda regla de nuevos creadores. Una cita que, según el consejero Pedro Alberto Cruz, nos convertirá en «referente mundial de la cultura».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.