

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ
Martes, 14 de septiembre 2010, 16:17
Era un secreto a voces en el pueblo, y un informe oficial encargado por el Ayuntamiento de Cartagena acaba de constatarlo: la urbanización de viviendas de la Plaza Moreno está construida sobre unos terrenos inundables situados en la zona de influencia de la rambla del Pericón. Los veintitrés dúplex y treinta cocheras que la promotora inmobiliaria Biocasas Urbanas SL levantó en el año 2004 en esa parte de la diputación de La Aljorra, muy cerca del residencial Nueva Aljorra y junto a la carretera de Fuente Álamo, se inundan cuando hay lluvias torrenciales porque están situados en la zona natural de desagüe de ese cauce.
Hartos de que el agua anegue sus casas y garajes cada vez que hay una tromba de agua, lo que les pone el alma en vilo y les ha supuesto ya un coste de más de 6.000 euros en reparaciones, la comunidad de vecinos de ese residencial decidió hace unos meses pedir amparo al Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, José Pablo Ruiz Abellán.
Éste dirigió un escrito al Ayuntamiento para que le facilitase información sobre la urbanización, y las autoridades municipales pidieron a su vez un informe técnico a la empresa concesionaria del servicio de aguas, Aquagest, para conocer en profundidad el problema y determinar posibles soluciones.
Este informe concluye que la urbanización está situada en un terreno donde la inundación es natural, según informó el concejal de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, a preguntas de este diario.
El concejal de Infraestructuras indicó que los técnicos de Aquagest han concluido que el problema se centra «en la zona de la desembocadura de la Rambla del Pericón».
Comisión de Gobierno
Según otras fuentes municipales, el Ayuntamiento no debió conceder al promotor la licencia de obras sin antes consultar a la CHS y tomar antes las medidas oportunas para evitar un estancamiento de aguas. La razón es que construir en un solar en hondo situado cerca de una rambla pone en riesgo bienes materiales y vidas humanas.
La promotora recibió la licencia de obra mayor por medio de un acuerdo de la Comisión de Gobierno celebrada el 3 de febrero de 2003. En el momento de la concesión de ese permiso el concejal de Urbanismo era José Fidel Saura. Durante la construcción de la urbanización el edil fue Agustín Guillén, quien por causas justificadas no participó en la Comisión de 2003 aunque era edil del Gobierno.
Este diario trató de pedir información sobre este expediente al concejal de Urbanismo, Joaquín Segado, para conocer entre otras cosas si el Ayuntamiento solicitó y obtuvo el permiso de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para autorizar la licencia. No hubo respuesta.
El presidente de la comunidad de propietarios de la urbanización de la Plaza Moreno y portavoz de los afectados, Alfonso Martos, aseguró que la Confederación no otorgó su permiso.
La CHS lo sabía desde 1972
«La Confederación nos mandó un escrito en el que dice claramente que desde el año 1972 se sabía perfectamente que la zona era inundable y que la responsabilidad de permitir la construcción corresponde al Ayuntamiento. No entendemos cómo se ha podido autorizar las casas y las cocheras aquí», afirmó Martos.
Este vecino explicó que, al igual que él, varias personas compraron las viviendas sin saber que se trataba de una zona que iba a causarles tantas preocupaciones.
«Yo, por ejemplo, no soy de La Aljorra y no tenía ni idea de las características del terreno. Pero, claro, uno confía en que si un promotor te vende una casa es porque las autoridades le han autorizado a hacerlo y han cumplido con la ley. Gracias a Dios no ha ocurrido ninguna desgracia personal, pero cada vez que el cielo se pone negro lo pasamos muy mal. Nos sentimos engañados», protestó Alfonso Martos.
Los residentes de la urbanización, añadió el presidente de la comunidad de propietarios, estudiarán ahora si reclaman daños y perjuicios al Ayuntamiento y a la promotora.
Desviarán el cauce
Albaladejo indicó que habrá que hacer un proyecto de infraestructuras para desviar la rambla, y auguró que tendrá un coste alto.
Ante las reiteradas protestas de los vecinos por los efectos de lluvias torrenciales como las de septiembre de 2009 o junio pasado, la Junta Municipal Vecinal decidió limpiar los solares cercanos a las viviendas para tratar de aliviar el posible estancamiento de las aguas.
Éstas bajan desde el monte Pericón y, en un tramo que está canalizado, atraviesan el pueblo por la zona del recinto ferial hasta llegar al área de la carretera.
En La Aljorra, los vecinos concretan que las casas de la Plaza Moreno están ya en la zona inundable situada entre la carretera de Fuente Álamo y la rotonda que une el pueblo con la autovía de Murcia (A-30).
El pasado mes de junio, fuentes del Ayuntamiento aseguraron que las casas fueron construidas fuera de la zona de desagüe de la rambla del Pericón. Al final, los vecinos tenían razón. Y, con la mosca detrás de la oreja porque sólo faltan siete días para el otoño, esperan soluciones. No quieren ni sufrir más ni dedicarse a achicar agua cada vez que las nubes se desatan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.