

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P. PARRA
Viernes, 3 de septiembre 2010, 10:21
A Josefa Noguera, de 70 años, se le hicieron eternos los 20 minutos que esperó la semana pasada, tirada en el suelo en plena calle, a que una ambulancia la recogiese para llevarla a Urgencias del Rosell. Durante todo ese tiempo, la mujer, que había sufrido una caída que le fracturó la nariz y le produjo una brecha en la cabeza y una aparatosa hemorragia, estuvo contemplando impotente la fachada del hospital. Estaba a poco más de 50 metros de la puerta principal del centro, pero no recibió asistencia médica hasta que llegó una ambulancia de Cruz Roja procedente de La Unión. La historia se repitió este miércoles. Una mujer dio a luz en su coche frente al Hospital de Cieza sin que nadie del centro saliese a asistir a la parturienta.
Estas situaciones han provocado la polémica. Sanidad volvió a defender ayer que la asistencia urgente en la calle o en los domicilios particulares corresponde por protocolo al Servicio de Emergencias del 061, que se coordina a través del teléfono 112, independientemente de que el paciente esté a dos kilómetros o a 200 metros de un hospital. Al personal de las puertas de Urgencias no le está permitido salir de las instalaciones.
«Cuando una persona necesita asistencia, debe llamar siempre al 112, y allí ya le explicarán qué debe hacer y se activarán los recursos que se consideren necesarios», explica José Antonio Álvarez, director del 061. En el caso de Cartagena, la hija de Josefa Noguera, que acompañaba a su madre en el momento del accidente, asegura que, efectivamente, avisó al 112. Sin embargo, ante la tardanza de la ambulancia, una camarera de un bar cercano se acercó al hospital a pedir ayuda. Sanidad insiste en que la actuación de los responsables de la puerta de Urgencias fue la correcta. Un guardia jurado salió con una silla de ruedas, pero ante la ausencia de personal sanitario nadie se atrevió a levantar a Josefa Noguera del suelo. Temían que la mujer se hubiese fracturado la cadera, con lo que cualquier movimiento podía ser contraproducente. La familia de Noguera considera que hubo una «falta de humanidad» evidente.
En el hospital de Cieza, la situación fue diferente. El propio director del centro, Jesús Cañavate, explicó que la falta de asistencia a la parturienta se debió a un error. La mujer acudió con su pareja, Francisco Cuesta, porque el parto ya había comenzado y no les daba tiempo a llegar a La Arrixaca. Cuesta se dirigió a un administrativo para explicarle lo que ocurría mientras la mujer permanecía en el coche. El trabajador le respondió que en Cieza no se atienden partos y le conminó a que llamase al 112. El padre pidió entonces ayuda a los conductores de ambulancias que estaban en la puerta. Los chóferes reaccionaron y llamaron al personal sanitario. Pero cuando Francisco y su pareja pudieron por fin acceder a Urgencias, la niña ya había nacido.
La dirección del hospital asegura que todo se debió a un error de comunicación, porque el administrativo no informó a los sanitarios de que se estaba produciendo el parto.
Afortunadamente, madre e hija están bien. Tampoco Josefa Noguera sufrió complicaciones por culpa de la situación que vivió frente al Rosell. Sin embargo, la pregunta que surge ante estas situaciones es obvia: ¿Qué hubiera pasado si en lugar de sufrir una caída, a Josefa Noguera le hubiese dado un infarto? ¿Tampoco habría sido atendida por el personal de Urgencias? ¿Habría tenido que esperar a que llegase la ambulancia estando a sólo 50 metros del hospital? «El protocolo está claro: en todos los casos lo que hay que hacer es llamar al 112 », insiste José Antonio Álvarez, director de Emergencias del Servicio Murciano de Salud. Aunque matiza: «Evidentemente, no es lo mismo una caída que una situación de vida o muerte. El 112 y el equipo médico del 061 tomarían en ese caso la decisión más adecuada». Es decir, podrían tomar la decisión de pedir a los sanitarios del hospital que socorriesen al afectado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.