Borrar
Bascuñana y Teresa Moreno, presentando una campaña contra los malos tratos en 2008. :: V. VICÉNS / AGM
Valcárcel estudia crear una Dirección de Violencia de Género
REGIÓN MURCIA

Valcárcel estudia crear una Dirección de Violencia de Género

Las nuevas competencias pasarían a la nueva Consejería de Justicia e Interior, que también asumiría las de protección del menor

JULIÁN MOLLEJO

Domingo, 29 de agosto 2010, 14:57

La anunciada creación de la Consejería de Justicia e Interior provocará una reordenación de las competencias del Ejecutivo autónomo que afectará a otras tres consejerías, según la propuesta que el presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, tiene sobre la mesa. Una de las novedades que se barajan es la sustitución del actual Instituto de la Mujer por una nueva Dirección General de Violencia de Género, según han informado a 'La Verdad' fuentes próximas al Gobierno y del PP.

Valcárcel anunció el mes pasado, tras cerrar el acuerdo para transferir las competencias de Justicia con el ministro Francisco Caamaño, su intención de crear la nueva consejería en septiembre y poner al frente de ella al diputado regional y fiscal en excedencia Manuel Campos, con el fin de preparar la recepción de estas competencias, que la Comunidad Autónoma comenzará a ejercer el 1 de enero de 2011.

Lo que el presidente aún debe decidir es la composición y organización de la nueva consejería, para lo que solicitó a varios de sus colaboradores una propuesta sobre esta cuestión con una condición básica: austeridad.

Una de las modificaciones más relevantes estaría en la creación de una nueva Dirección General de Violencia de Género, lo que supondría la suspresión del Instituto de la Mujer, órgano que actualmente se encarga de esta tarea. A esta dirección se le podrían sumar las competencias en protección del menor, a semejanza de otros ejecutivos autónomos populares, como es el caso del valenciano, que tiene integradas ambas materias en la Consellería de Justicia y Administraciones Públicas.

La consejería que perdería peso con el traslado de violencia de género y menor a la nueva Consejería de Justicia es la de Política Social, de Joaquín Bascuñana. Ciertas fuentes apuntan que Campos incluso podría asumir las responsabilidades sobre inmigración, que ahora también están en manos de Bascuñana, aunque son más los que rechazan esta posibilidad y apuestan por que inmigración seguirá ligada a Política Social.

La Consejería de Presidencia también verá mermadas sus atribuciones con la entrada de Campos en el Consejo de Gobierno. Emergencias, la coordinación de las policías locales, espectáculos públicos y asociaciones y colegios profesionales son las materias que pasarían del departamento de María Pedro Reverte a Justicia e Interior.

Una variable que se maneja en fuentes cercanas a la cúpula popular, y que compensaría a Presidencia y Administraciones Públicas, es el posible traspaso de las compentencias de juventud desde Cultura y Turismo a la consejería de Reverte. Este cambio, precisan las mismas fuentes, podría implicar la transformación del actual Instituto de la Juventud en una dirección general, menos costosa y más fácil de controlar presupuestariamente que un organismo autónomo.

La de Obras Públicas de José Ballesta es la tercera consejería que perderá competencias en favor de Justicia e Interior. En este caso será seguridad vial la materia que pasará a las manos de Manuel Campos, que como diputado lleva ya trabajando hace tiempo en este campo.

Sobre el equipo del nuevo consejero apenas han trascendido nombres. El que más suena es el del diputado regional y secretario de Seguridad en la dirección regional del PP, Pedro Chico, como posible secretario general de la nueva consejería. Se da por segura la continuidad al frente de Emergencias de su actual director general, Luis Gestoso, y también se considera muy probable que la directora del Instituto de la Mujer, Teresa Moreno, se haga cargo de la nueva Dirección General de Violencia de Género.

De confirmarse esta configuración, Manuel Campos tomará las riendas de una consejería con mucho más peso político del que inicialmente se preveía, al responsabilizarse no sólo de la mejora de la Justicia, sino también de objetivos con no menos relevancia social, como la lucha contra la violencia machista y la siniestralidad en las carreteras de la Región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valcárcel estudia crear una Dirección de Violencia de Género