Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 19 de agosto 2010, 02:25
Los seres humanos no causaron la extinción del mamut peludo mediante su caza, sino que fue la disminución de las praderas provocada por el cambio climático postglaciar lo que causó su muerte, según un estudio realizado por investigadores de la Durham University (Reino Unido).
El trabajo revela que después de la última edad de hielo que tuvo lugar hace 21.000 años, se produjo una importante pérdida de los pastos de los que se alimentaba el mamut peludo, que habitaba muchas zonas de Europa. Los animales de esta especie se refugiaron en el norte de Siberia hace 14.000 años y finalmente desaparecieron hace ahora unos 4.000 años. La razón de su extinción ha sido sujeto de debate científico durante mucho tiempo.
El profesor de la Durham University, Brian Huntley, ha lanzado luz sobre esta incógnita. «Fue una época de cambio climático que provocó pérdidas de hábitat y que llevó a la extinción de herbívoros y otras grandes especies que deambulaban por muchas partes del planeta», explica.
El equipo realizó una simulación por ordenador para observar cómo cambió la vegetación y los hábitat como resultado del cambio climático durante la última era glaciar y después de la misma en Europa, Asia y Norte América.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.