Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PÉREZ PARRA
Sábado, 14 de agosto 2010, 19:50
A Pedro Saura le ha tocado liderar la nave de su partido en un momento nada fácil. Llegó en 2004 a la secretaría general dispuesto a hacer frente a la mayoría aplastante del PP. Se enfrentó en 2007 a Ramón Luis Valcárcel y perdió. Ahora ha dado un paso atrás y ha emplazado al partido a que se sacuda la depresión y elija un nuevo candidato capaz de ilusionar a la izquierda murciana. Promete ser «escrupuloso» con la democracia interna y no suelta prenda sobre ninguna de las opciones que estos días están sobre la mesa. Aunque sabe que todo lo que diga se leerá entre líneas.
- Ha anunciado que no será el candidato del PSRM-PSOE en las próximas elecciones autonómicas. ¿Por qué ha tomado esta decisión?
- Es una decisión que venía reflexionando desde hace muchísimo tiempo. De hecho, cualquiera que haya seguido mis declaraciones públicas no me habrá escuchado decir que yo quisiera ser el candidato en las próximas elecciones. En el último congreso del partido dije expresamente que me presentaba a secretario general, pero que llegado el momento hablaríamos de quién sería el mejor candidato. Es una decisión muy meditada, que tiene que ver con la responsabilidad y la oportunidad. Entiendo que la izquierda tiene un gran momento en las próximas elecciones. A nuestro juicio hay una corriente de fondo en la sociedad murciana de cansancio hacia 15 años de gobierno del PP, que van para 16. Frente a un Valcárcel cansado, un modelo agotado, nosotros nos presentaremos con nuevos aires y un nuevo candidato. Hay una gran oportunidad. Hay personas preparadas en el PSOE para poner cara a esa alternativa de izquierdas en la Región.
- ¿Ha sido una decisión exclusivamente personal o la dirección federal del partido ha influido?
- Es una decisión meditada, como decía. La dirección federal lo que ha hecho es respetar mi deseo y la autonomía del PSRM. La dirección federal veía con buenos ojos que yo fuera el candidato, pero entienden mi postura. Lógicamente les planteé mis reflexiones, y me dijeron que hiciese lo que considerase oportuno.
- Ahora se abre un proceso de primarias para elegir al candidato. Es un mecanismo al que en España no estamos acostumbrados. El precedente de Almunia y Borrell no salió bien, desde el punto de vista electoral. ¿Cómo cree que reaccionará el electorado murciano?
- La mejor manera de elegir al mejor candidato es siempre a través de la democracia. Creo que las primarias deberían plantearse por ley, y extenderse a todos los partidos políticos. Las primarias reforzarán al PSRM y reactivarán a los militantes y a los simpatizantes, porque hay una desafección hacia el uso autoritario del poder en los partidos. En el PP los nombramientos son a dedo. Frente al cuaderno azul de Aznar, el cuaderno de la democracia del PSOE.
- ¿Es Begoña García Retegui su candidata, como aseguran algunas informaciones?
- La candidata o candidato del secretario general será el que surja de la participación de la base del partido. El próximo aspirante a la presidencia de la Comunidad no será el candidato de Pedro Saura, sino el de los militantes. No le quepa la menor duda.
- Pero se ha dicho que Retegui tendría ya incluso el apoyo de la dirección federal.
- No me consta. Además, García Retegui no necesita mi apoyo para ser candidata si finalmente quiere serlo. Es una buena médica y conoce muy bien las enfermedades de la Región: el paro, el despilfarro y la corrupción. En cualquier caso le repito: mi candidato será aquél que surja de las bases. Voy a respetar escrupulosamente el proceso de participación.
- También se habla del delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, que de hecho lidera las encuestas que estos días están publicando los medios digitales.
- Qué le voy a decir de González Tovar. En el Partido Socialista hay un gran banquillo, y se está demostrando ahora. Creo que González Tovar es un esforzadísimo servidor público, y lo está demostrando de manera excelente en la Delegación del Gobierno. Es además amigo personal desde hace muchísimo tiempo. Un excelente político.
- Quien ya ha dado el paso es el alcalde de Calasparra, Jesús Navarro. Muchos ven en él al candidato crítico con la dirección regional.
- El alcalde de Calasparra forma parte de la ejecutiva del partido. Es un gran amigo mío, y es todo corazón. Todos los socialistas de la Región nos sentimos muy orgullosos de cómo ha gestionado el Ayuntamiento de Calasparra, un modelo a exportar al resto de la Región.
- Se habla, por último, de Rosa Peñalver y de Joaquín López.
- Joaquín López es el portavoz de la Ejecutiva. Es una persona muy seria, un excelente profesional. Puedo dar fe, porque trabajo con él. Creo que tiene un gran futuro en la política. Y Rosa Peñalver es la presidenta del partido. Está haciendo una excelente labor en el Ministerio de Educación. Me consta. Estoy encantado porque estamos hablando de personas que forman parte de mi equipo, que yo he ayudado a que efectivamente estén en primera línea, y lo que se demuestra son dos cosas: que el partido tiene equipo y que no selecciono mal.
- Una vez elegido ese candidato convivirá con usted como secretario general. ¿Puede generar algún problema esa bicefalia?
- Creo que no. Al contrario. Lo que necesita el Partido Socialista y la izquierda regional es más visibilidad. Cuantas más personas estén en primera línea muchísimo mejor. En todo caso estamos hablando de cualquier persona que usted ha puesto encima de la mesa. Todos han trabajado conmigo. Todos son amigos míos. No solamente no habrá problemas sino que será algo positivo. Además quien me conoce sabe que para mí lo importante es hacer equipo. Lo he hecho hasta ahora y lo seguiré haciendo.
- Usted ha comentado que permanecerá como secretario general hasta 2012. ¿Podría plantearse abandonar antes, en función de los próximos resultados electorales?
- En el último congreso elegimos a una dirección del partido para cuatro años. En 2012 habrá otro congreso y las bases lógicamente decidirán. Como le comentaba al principio, vamos a demostrar en estos meses que tenemos mejores equipos, más principios y una mejor alternativa para la Región que el PP. La derecha no lo ha hecho mal, lo ha hecho rematadamente mal.
- Las encuestas publicadas en los últimos meses no ofrecen buenos resultados para el PSOE. ¿Cómo anda la moral del partido?
- Bueno, deberíamos ver de qué encuestas estamos hablando, de cuándo se hacen esas encuestas y de cómo se analizan. Lo que puedo decirle es que en los análisis que maneja el PSRM vemos un cansancio y un hastío hacia una derecha que nos ha guiado por un camino equivocado. Hablamos de una quiebra de las políticas sociales, de un presidente de la Comunidad que es el campeón del paro en toda España. Lo único que sabemos de él este verano, cuando tiene 135.000 parados, es que se ha dedicado a hacerse fotos en el Casino de Murcia con Carmen Lomana. Es el colmo de la frivolidad. Ese hastío está ahí, y se puede traducir si nosotros planteamos el mejor candidato y la mejor alternativa. Creo que lo vamos a hacer y que tendremos un buen resultado.
- Lleva desde 2004 en la secretaría general. ¿Cuál es el balance de estos años?
- Me he dejado la piel trabajando, y voy a seguir haciéndolo. Creo que hemos hecho un buen servicio a la sociedad murciana. Bien es verdad que la mayoría tan absoluta del PP no es buena para la Región y está mediatizando a la opinión pública. La sociedad murciana tendría que ser tan exigente con el PP y su mayoría absoluta como lo es con la oposición. Pero hablando de mi trabajo, en este contexto al que acabo de referirme, hemos planteado una alternativa al modelo económico de Valcárcel: una economía más fuerte, con menos ladrillo y más 'chip'. Fuimos los primeros en decir que el modelo de Valcárcel era pan para hoy y hambre para mañana. En estos años también hemos hecho una apuesta por la decencia, por la gestión honrada de lo público. Hemos contribuido además a tumbar el Estatuto de Castilla-La Mancha. Es una hoja de servicio de la que me siento razonablemente satisfecho.
- Una de sus líneas básicas de oposición ha sido la denuncia de los casos de corrupción. Sin embargo, los alcaldes investigados han terminado arrasando en las elecciones. ¿Cree que la sociedad murciana no es crítica con la corrupción?
- Creo que la sociedad murciana lo que necesita es tener toda la información sobre las consecuencias de los años de gestión de Valcárcel, que se resumen en paro, corrupción y despilfarro. Valcárcel decía que Murcia iba a converger con España en bienestar gracias a ese modelo de especulación y excesos, y los murcianos sacarán consecuencias cuando tengan toda la información, en los juzgados, sobre esa corrupción. En todo caso, la apuesta por la decencia no es una estrategia electoral. Más allá de los votos, es una cuestión de principios y de valores. Allí donde esté yo será mi objetivo.
- Usted ha tenido que lidiar con el debate del agua. A raíz de la derogación del trasvase del Ebro, el PP ha explotado la imagen de Zapatero como enemigo de los intereses de Murcia. Hay quien opina que el presidente del Gobierno se ha convertido en una losa electoral para el PSRM-PSOE.
- Creo que eso no es así, de ninguna manera. Es cierto que la mayoría absoluta del PP tiene una influencia en la opinión pública, la mediatiza. Pero la realidad es distinta. Ahí están los datos: somos una de las pocas comunidades en las que la inversión del Estado es superior a la de la Comunidad. Por otro lado, efectivamente el PP se ha envuelto en la bandera del agua engañando a los murcianos. Y lo digo porque en relación al Estatuto de Castilla-La Mancha la actitud del PP nacional ha sido una actitud no clara, timorata, con la número 2 del PP (Dolores de Cospedal) jugando en contra de los intereses de Murcia.
- En algunos momentos ha recibido críticas de antiguos líderes del PSOE. Por ejemplo cuando se publicó un libro sobre la historia del partido que motivó una carta pública de protesta. ¿Siente que le han puesto palos en las ruedas?
- No. En el caso específico que me comenta, me parece bien que haya investigadores sociales que opinen sobre los cien años del partido, y también me parece bien que se opine sobre lo que esos investigadores dicen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.