

Secciones
Servicios
Destacamos
GONTZAL DÍEZ
Viernes, 13 de agosto 2010, 09:47
Pepa Clown o Pepa Astillero, alias 'Pirindola', alias 'Sopa'. Se busca. Sabe hacer reír. Tengan cuidado. Muy peligrosa. Payasa de nariz roja y tomatera. Actriz. Le cuadra como un guante blanco la palabra pizpireta. «Con esta cara tan rara que tengo parezco la novia de Bob Esponja», dice y ríe. Es algo asombroso. Yo no lo había visto nunca. Cuando habla parece que hay confeti a su alrededor. Acaba la entrevista y paso la mano por el suelo: nada, pero&hellip, por si acaso. Es de Pupa Clown-Payasos de Hospital. Hablamos en la sede de Pupa Clown, una sala sobria, en la pared hay cinco pequeñas perchas y en cada una de ellas hay colgada una nariz roja. ¿Proyectos? Esta mujer es una olla a presión.
-¿Horchata o limón granizado? (La pregunta es del músico Octavio de Juan).
-¡Horchata, siempre horchata!
-¿Usted ya nació con una nariz roja de serie?
-Los payasos nacen payasos y se descubren payasos con los años. El payaso de Pupa Clown no es circense sino teatral, un ser niño que vive dentro de uno mismo. Yo era, y soy, actriz, pero siempre me daban los papeles de criada, cómica o extranjera; nunca de dama o enamorada. Me formé como payasa con Eric de Bont y aquí estoy. Ser Payaso de Hospital es un trabajo fabuloso y denso, en el que hay que implicarse. Los niños detectan la falsedad al instante.
-Los niños. ¿no son 'ciberniños'?
No. Tu te pones cerca y le dices ¡dale!, pero ¡dale con el moco! Y te mira y acaba por dejar la play y haciéndote caso. Hay que entrar en su mundo.
-¿La risa está tan cerca del llanto como parece?
-No hay risa sin llanto ni comedia sin tragedia. Reír es sano, somos los únicos animales que reímos y es una forma de evolucionar, de vivir las emociones, de desahogarnos, de acercarnos a nosotros mismos. En China hay templos donde la gente se junta para reír, aquí parece que si te ríes mucho eres tonto.
-¿El mundo está hecho de pequeños detalles?
-El mundo es un continuo pequeño detalle.
-¿Qué le divierte de verdad, con qué, con perdón, se mea de risa?
-Con la espontaneidad de los niños. ¡Qué tipos!
-¿Qué le aburre hasta el sopor?
-El bla, bli, blo blu. Yo soy una persona de acción y el blablablá me aburre muchísimo. Estamos en una sociedad de mucho hablar y poco hacer. Lo vemos en la política y en miles de proyectos que se hacen desde despachos. La vida es acción.
-¿Su mayor virtud?
-La que me pongan los otros.
-Cuénteme una historia triste (y corta).
-Una niña con una enfermedad de piel. Una comunión. Un hinchable y un señor, seguro que sin maldad, que le dice que ella no puede entrar. Era la comunión de esa niña. La historia acaba semibien: entró. Pero la cara de esa niña. ¡Esa cara!
-¿Dónde se refugia, qué le relaja?
-Mi pequeña casita de la huerta y el mar en la Torre de la Horadada; esos lugares en los que parece que vuelves a la placenta de tu madre cuando la vida te descuajeringa y en los que te reciclas para salir otra vez afuera con fuerza.
-¿Usted es una mujer 'dura'?
-Más dura que la caballa. Dura y algo caradura. Es una cosa de familia. Los problemas son para cambiar las cosas nunca para rendirse.
-Dura y cabezota, ¿supongo?
-También. Cuando creo en algo tengo fuerza de superhéroe. Me gusta llegar a casa cansada.
-¿Una 'peli' para relajarse, reír y ver mil veces?
-'¡Qué bello es vivir!', de Frank Capra.
-¿Cree en las campanitas que suenan al final de la película?
-Sí. El hospital me ha hecho sentir esas cosas, muchos niños que han muerto y que me marcan un camino. Estoy desayunando en un bar y, de repente, tilín, eso es lo que estaba buscando.
-¿Qué es lo más extraño que le ha pasado?
-De todo. Cuando comenzamos en esto hacíamos muchas comuniones. Seis o siete payasos vestidos de payasos que alquilábamos un taxi. Una comunión, otra, otra, otra, otra&hellip en todas había un convite; en la última el taxista llegaba tocando la bocina y haciendo eses. Raro es lo me pasa en los aeropuertos. ¡Abra la maleta! Y allí apareen zapatos enormes, narices, cacerolas, una tapadera de sartén, martillos de goma&hellip ¡Qué cara pone la policía!
-¿Dónde les haría cosquillas a Zapatero y a Rajoy?
-¡Qué lástima! Les haría cosquillas a los dos en ese lugar en el que esté el sentido de la comunicación y parase esa, día si día no, conversación de besugos. Es como cuando de pequeños jugábamos al teléfono roto.
-¿Cómo va el humor de los murcianos?
-Hay un sentido del humor huertano, especial y mezclado, pero la gente es muy generosa. La gente encaja el humor muy bien aunque no sea su estilo de humor.
-¿Qué es lo imprescindible?
-El amor, el amor de verdad. Hacer las cosas con amor.
-Una noche perfecta, ¿qué necesita?
-Un velero, un buen vino, una Estrella de Levante congelada, un buen hombre a mi lado (mi pareja), la luna, las estrellas&hellip
-¿Sabe hacer el pino puente?
-Sí, soy muy volatinera. Soy especialista en desmatarme, me tiro muy bien al suelo sin hacerme daño.
-¿A qué tiene miedo?
-A la soledad. A la soledad interior, al vacío de ilusiones: y a las enfermedades mentales.
-'La raza humana posee un arma realmente eficaz, y es la risa', dijo Mark Twain.
-La risa es mi herramienta de trabajo.
-Si usted tuviera una escoba&hellip
-Barrería de todo: la holgazanería, el no compromiso, la tontería gratuita&hellip, un no parar.-
-¿Con qué personaje de cuento clásico se identifica?
-Peter Pan.
-Desde luego, mucho mejor que Wendy.
-¡Por supuesto!
-Guy Laliberté, el creador del Circo del Sol, viajó a la Estación Espacial Internacional, ¿usted hasta dónde ha llegado?
-¡Madre mía, que dineral tiene! Yo he llegado más allá, a la Luna todas las noches con mi cabeza de astronauta-payasa y sin pagar 35 millones de dólares por ello. Ese tío cotiza en bolsa.
-¿Cuándo van a aprender?
-Sabemos hacer de un euro dos. Tenemos una máquina de hacer billetes. No hay problemas, sólo hay soluciones.
-¿Tiene que ser muy duro ser Payaso de Hospital?
-Es convivir con la enfermedad, pero es nuestro trabajo. Hacemos sesiones de duelo cuando un niño se muere, son niños a los que vemos todos los días
-¿Cómo es una jornada laboral?
-Nos duchamos, nos vamos al hospital, nos vestimos de payaso y cada día comienza un proyecto nuevo. Trabajamos codo a codo con el personal médico. nos dan nuestros recorridos para saber quién acaba de ingresar y si no tiene encajada su enfermedad; vamos habitación por habitación. Unos días vamos al quirófano, otros días toca otra cosa. Los impulsos en un hospital casi siempre son negativos: te pinchan, te dan sopa&hellip nosotros tratamos de equilibrar los estados de ánimo y sus impulsos negativos. Murcia es una Región que está trabajando mucho y muy en serio por humanizar la Sanidad, en el personal y la gestión.
-¿Una nariz roja es mágica?
-Sí y es la mínima máscara del teatro. El payaso se presenta desnudo: ¡Yo soy así!, y a eso no estamos acostumbrados.
-¿Me regala una nariz?
-Toma tres.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.