

Secciones
Servicios
Destacamos
GONTZAL DÍEZ
Lunes, 9 de agosto 2010, 11:34
Un hombre afable. Su pecado: decir que el Cristo de Monteagudo está en terreno del Estado y que el Estado es laico; así que sobra. ¡La que se ha armado! Su mesa de despacho, madera de roble castellana del siglo XIX, perteneció a un obispo. Sobriedad. Una foto del castillo de Monteagudo de 1910, sin Cristo. Un tambor africano -«me relaja tocar el 'djembe' de vez en cuando»- y una mesa con piedras. «Soy petrólatra (adorador de piedras)», dice. Un hacha inca de la justicia, un meteorito, una piedra con un agujero ¿Cómo un adorador de piedras puede estar en contra de la piedra? «Por respeto a las piedras antiguas, las que piden que esa estatua sea trasladada, no demolida», responde.
-¿Cree que saldremos vivos de ésta, llegaremos al 2012? (La pregunta es del artista Eduardo Ba lanza).
-Esta es una minicrisis en comparación a otras que están en camino, la crisis ambiental va a ser algo infinitamente superior, aunque quizá haga que despleguemos capacidades que ahora están latentes. Llegaremos al 2012, pero en el 2050 quizá ya no haya género humano. Estamos en la cuenta atrás, nos hemos convertido en una plaga del planeta. Quizá sea bueno que desparezcamos.
-Yo no lo tengo tan claro.
-No será un acto de barbarie sino de justicia, de justicia cósmica.
-Defínase con una frase de 'El Quijote'.
-Don Quijote decía que él era un caballero andante que venía a rehabilitar la Edad Dorada, yo soy un luchador de la Edad Dorada.
-¿Llegaremos, más temprano que tarde, a la Edad Dorada?
-El final de los tiempos, que no está muy lejos, es la vuelta de la Edad Dorada. En el Universo todo funciona en círculos. Es el canto del cisne.
-¿Cree en los astros, el destino, la suerte?
-Creo que los seres vivos y los astros tienen una relación más estrecha de lo que la ciencia ha detectado, pero no creo en la superchería. El destino es la parte obligatoria del Universo.
-¡En vaya berenjenal que se ha metido¡
-No. Estaba escrito, uno lucha por sus ideales y esos ideales te llevan a determinadas batallas. Los símbolos como el Cristo de Monteagudo son poco religiosos y más bien pertenecen al poder satánico, que es algo casi antagónico con la cristiandad, aunque se hayan apoderado de ella. Es un foco de irracionalidad.
-¿Tiene usted más razón que un santo?
-Los santos no son patrimonio de la iglesia católica sino seres humanos en estado puro que se han despojado de las vilezas. Los santos son siervos de la razón.
-¿Usted es un siervo de la razón?
-Un servidor de la diosa Razón, con mis asomos de bellaco, que diría Don Quijote.
-Hombre, a los toros de Osborne les indultaron, ¿no cree usted que se debería aplicar el mismo rasero?
-El propio Cristo es el que está pidiendo que le quiten de allí.
-Políticos de ambos signos se han rasgado las vestiduras en público ante esa petición.
-Unos porque son políticos confesionales católicos y tienen que defender a su clientela, y los otros porque se han vendido por un puñado de votos.
-¿A quién hay que respetar menos?
-Al que se ha vendido, los otros son coherentes.
-¿Usted de pequeño quería ser monaguillo?
-No, quería ser el mago Merlín.
-¿Lo ha logrado?
-Sigo intentándolo. El intento ya es una conquista.
-¿Es usted un tímido?
-Sí.
-En el fondo, ¿es usted un romántico?
-Un idealista.
-¿Qué hace un idealista en los tiempos que corren?
-Luchar, ése es el único camino, con el apoyo de los otros, entre ellos el dios Marte, el dios de las batallas. Yo soy creyente: creo en mis convicciones.
-¿Cuál sería su primer mandamiento?
-La coherencia con tu propia naturaleza. Sé tú mismo. Si lo logras estás en el camino de, entre comillas, dios o de los dioses de la Historia.
-¿Defina, si puede, la Región de Murcia?
-Una naturaleza maltratada por una especie humana que no se la merece. Murcia es una sociedad hechizada en su mayor parte. La Ilustración no ha dejado mucha huella. Necesitamos políticos sin antojos.
-¿Se considera un provocador?
-Sí, es necesario para mi trabajo. No provoco por provocar ni por vanidad, provoco para llegar a donde quiero llegar. Yo creo que estamos en los prolegómenos de una nueva Ilustración, la era de Némesis, la diosa griega de la Justicia.
-Y de la venganza.
-La diosa de la justicia retributiva.
-¿Veremos a Garzón en la cárcel?
-Garzón es el emblema de la era de Némesis. Si es juzgado por tres procesos sólo será juzgado por una ínfima parte de lo que ha hecho. Merece justicia y eso significa que debe ser apartado del cargo y quizá una condena carcelaria. Es un hombre protegido por poderes gigantescos como el Gobierno, el Grupo Santander o los grupos mediáticos que apoyan al PSOE. Garzón tiene un tremendo lado oscuro y ha engañado a muchísima gente, pero cada vez hay menos ciudadanos hechizados por él. Yo hasta el 98 también estaba hechizado pero he visto cosas incompatibles con la deontología de un juez. He visto a un hombre mundano, mezquino y con una inteligencia pedestre. Tengo mucha información sobre la vida y hazañas no conocidas del amante de la buena vida y del dinero que es Baltasar Garzón.
-Usted es bueno haciéndose amigos
-Mis primeros amigos son mis convicciones, el resto no cuenta.
-¿Qué es la Constitución?
-Un conjunto de reglas que hay que cambiar. La voluntad de los hombres siempre es arrastrada por los vientos de la historia. Se cambiará la Constitución, la monarquía desaparecerá, España será de nuevo una república , todo eso está a la vuelta de la esquina.
-¿Cataluña es una nación?
-Sí, y no pasa nada porque se reconozca en la Constitución. Necesitamos un proceso limpio. La convivencia con una Cataluña mal avenida no es un buen matrimonio.
-¿Se considera un ser políticamente correcto?
-Yo no sigo la conveniencia establecida porque para mí eso sería como un veneno. Yo intento actuar siempre dentro de lo correcto, que es eso que se suele llamar 'políticamente incorrecto'.
-¿A qué tiene miedo José Luis Mazón?
-Soy consciente de que la vida es breve. No tengo miedo. Cuando me embarco en una de estas batallas veo una especie de claridad interna que me dice: no hagas caso del griterío, no hagas caso de las amenazas. Me he sentido como un concejal del PP o del PSOE en el País Vasco. Amenazas que no han sido condenadas por el movimiento católico de defensa del Cristo de Monteagudo. La 'kale borroka' está en todas partes sólo que aquí no necesitan los cócteles molotov porque ya tienen las instituciones.
-El riesgo, ¿qué papel juega en su vida y su trabajo?
-Vida y trabajo están fundidos y no son separables. Vivir es riesgo y es también un trabajo y hay que intentar hacerlo bien.
-Veo que conviven Kafka, Cervantes y San Juan de la Cruz en sus estanterías.
-Juan de la Cruz fue un perseguido y creo que tiene muy poco de católico al uso.
-La victoria, es para los...
que perseveran, los que luchan y no desfallecen; es el resultado final de algo que siempre va precedido de terrores temporales.
-¿De qué le gustaría hablar con Benedicto XVI?
-De la papel de la Iglesia y si incoherencia a lo largo de la historia con los valores cristianos. De cómo, por su nostalgia con el pasado, van derechos al socavón. A la Iglesia no le queda mucho tiempo.
-¿Utópico u optimista?
-La utopía es un lugar que se busca y no existe; pero que puede convertirse en realidad. Soy ambas cosas.
-¿Cuál es el Santo Grial de este tiempo?
-La diosa Razón. Hay que buscarla primero en uno mismo. Lo cotidiano ocupa mucho más espacio que lo extraordinario.
-Dígame un verso de Miguel Hernández, por la cosa del centenario.
-«Carne de yugo, ha nacido / más humillado que bello». El niño yuntero es la humanidad que no es consciente de que tiene un yugo encima.
-¿Fue feliz en su infancia?
-Esencialmente feliz, con sus etapas truculentas y sus angustias infantiles.
-¿Qué es la memoria?
-Sin memoria no hay rumbo. El género humano actual ha perdido la memoria, somos seres desmemoriados y la pérdida de memoria siempre lleva al desastre.
-¿El rey Lobo le agradecerá que le quiten al Cristo de su castillo?
-Seguro, era un buen murciano. Quienes aman el Patrimonio Arqueológico, incluyendo los católicos del 51 que se opusieron a su colocación porque afeaba el castillo, también lo agradecerán.
-Despídase con una cita de 'El Quijote'.
Non fuyan las vuestras mercedes nin teman desaguisado alguno, ca la orden de caballeria que profeso non toca ni atañe fazerle a ninguno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.