Borrar
ARTÍCULOS

¿El sol de Murcia tampoco?

ADELA MARTÍNEZ-CACHÁ

Lunes, 9 de agosto 2010, 02:36

Hace unos meses pudimos ver al presidente del Gobierno de la nación, el señor Rodríguez Zapatero, en un acto organizado por los sindicatos en León, donde, con un pañuelo rojo al cuello, festejaba su Plan Energético del Carbón. Ahora, recorta las primas a las energías renovables, más concretamente a la energía solar fotovoltaica. Pero lo más preocupante es que lo hará con efectos retroactivos, afectando a todos aquellos que invirtieron hace años, en la mayoría de los casos con ayuda de las entidades financieras. Esta medida nos hace perder una vez más credibilidad a nivel internacional, alejando cualquier futura inversión que se estudiara hacer en España, en éste o, por extensión, en cualquier otro sector. El Gobierno cree que el Tribunal Constitucional lo amparará, pero seguro que no lo harán los tribunales europeos.

En los últimos días hemos podido ver en la primera página de los periódicos nacionales el famoso recorte de horas de producción de la energía solar fotovoltaica. Esta noticia ha sido primera página también aquí en Murcia, porque a nosotros los murcianos nos afecta de manera preferente. Se estima que más de 15.000 murcianos se verán perjudicados. En Murcia existen unos 80 huertos solares y unas 400 mini centrales. Nuestra tierra es una de las que más horas de sol tiene al año y de las que más ha sabido desarrollar un tejido industrial local para aprovechar este valioso recurso que, de manera preferente, nos regala nuestra estrella. La Región cuenta con más de 380MW de energía solar fotovoltaica, que es la fuente de energía renovable más aprovechada en nuestra tierra. Tampoco le gusta el sol murciano al presidente Zapatero que una vez más demuestra su ya más que manifiesta antipatía por nuestra tierra y por nuestras gentes. Antipatía que esta vez se ceba en los miles de murcianos que han demostrado su capacidad de empuje, su valentía y su arrojo y que sin esa falsa demagogia 'verde' y sin ver esos absurdos brotes también 'verdes' si han sabido ver en el sol murciano una oportunidad.

Zapatero, de forma unilateral, limita las horas con derecho a prima como vía para reducir las ayudas a la fotovoltaica, como si el sol brillase con una intensidad dependiente del marco legislativo. Se habla de 1.250h subvencionadas frente a las 1.550 horas de producción al año que se consiguen en nuestra tierra. Además, el Gobierno socialista impone una rebaja de la tarifa del 65% en la fotovoltaica sobre suelo. Esto, evidentemente, fulmina a todos aquellos proyectos que llevan algunos años preparados y pendientes de recibir una autorización para ser ejecutados, varios de ellos en nuestra Región.

Todo esto afectará de manera importante a muchos pequeños inversores, familias, asociaciones, cooperativas agrarias, pymes y administraciones locales. En total más de 50.000 pequeños productores en toda España. Zapatero ha elegido bien a su presa. El sector eólico o el de la energía solar termoeléctrica está en manos de grandes compañías eléctricas que no estaban dispuestas a aceptar una reducción de primas con carácter retroactivo. El sector fotovoltaico depende de los pequeños productores, que no tienen poder de negociación. Lo que no se da cuenta este presidente es que está aniquilando la clave del éxito de las renovables que es la puesta en valor de los recursos locales a través de los pequeños actores también locales y su consecuente desarrollo bajo criterios sostenibles.

Con la crisis se intenta justificar todo, pero hay cosas que son injustificables como meter la tijera a la fotovoltaica pero darle dinero al carbón que tanto contamina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿El sol de Murcia tampoco?