Borrar
Plaza de López Pinto, donde está el Parque de Artillería. :: P.S. / AGM
José López-Pinto, artillero y marrajo
CARTAGENEROS EN EL CALLEJERO

José López-Pinto, artillero y marrajo

El general tiene un plaza a su nombre, con un busto que lo recuerda, junto al Parque de Artillería, antes denominada plaza del Parque

JOSÉ MONERRI

Lunes, 26 de julio 2010, 15:44

El general López Pinto tiene en Cartagena una plaza a su nombre que antes se denominaba del Parque. Cuenta Federico Casal que antiguamente era llamada Huerta de los Carmelitas, tomando después el de plaza del Parque por hallarse en ella el Parque de Artillería. Allí hubo a últimos del siglo XVIII un corralón de comedias, hecho de madera, y las autoridades de Guerra mandaron quitarlo por su proximidad a las fortificaciones. En ella estuvo provisionalmente instalada la plaza de Abastos hasta su traslado al Mercado de Santa Florentina.

José López-Pinto y Berizo nació en Cartagena el 11 de marzo de 1876 e ingresó en la Academia General Militar en 1890, pasando posteriormente a la Especial de Artillería donde tras los estudios reglamentarios fue promovido al empleo de primer teniente en 1896 formando parte de la promoción 177º del Arma de Artillería, siendo su primer destino el 6º Batallón de Plaza de guarnición en Cartagena, aunque en este mismo año fue destinado al 14 Regimiento Montado de Artillería de guarnición en Madrid, según escribe en minuciosa biografía, publicada en 'Memorial de Artillería', el historiador Juan Antonio Gómez Vizcaíno.

En 1902 contrajo matrimonio con Carmen Gómez Sevilla, y en 1904 tomó parte en los trabajos de instalación del alumbrado eléctrico en las baterías de Cartagena. El 5 de septiembre asciende a capitán obteniendo en 1906 su primera condecoración.

En el año 1915 pasa destinado a la Comandancia de Artillería de Ceuta y tras ascender en 1917 a comandante fue profesor de la Academia de Artillería. En 1822 asciende a teniente coronel siendo destinado al 10º Regimiento de Artillería Pesada y continuando de comisión en la Academia, donde llegó a ser jefe de Estudios e Instrucción. Como autor de las obras 'Electricidad Aplicada' y 'Legislación Eléctrica', ambas texto de la Academia, se le concede en 1924 una Mención Honorífica.

En 1927 López-Pinto fue destinado al Regimiento de Artillería de Costa nº 3 de Cartagena. En 1929 se hace cargo del Regimiento, ascendiendo a coronel. Durante su mando se efectuó el transporte del material de las Cenizas y casi terminó su montaje, así como el de las baterías de La Chapa, Aguilones, La Parajola y Jorel, y las antiaéreas de Cabo Negrete, Conejo, Roldán y Atalaya. En 1931 fue destinado a Granada y en noviembre a Murcia, ascendiendo a general de brigada al año siguiente, siendo nombrado en 1934 gobernador militar de Cartagena.

El Ayuntamiento solicitó el relevo de López Pinto como gobernador militar el 28 de febrero de 1936, marchando a Cádiz donde, el 18 de julio, siguiendo las órdenes del general Queipo de Llano declaró el estado de guerra. Dominó la sublevación del arsenal de La Carraca y por orden de Franco se incorporó al mando de la 6ª División Orgánica de Burgos. Los años siguientes de la guerra civil continuó en el frente del Norte y al finalizar la contienda quedó al mando de la Capitanía de la VI Región Militar, hasta que en enero de 1942 regresa a su ciudad natal donde murió el 11 de febrero en su casa del Barrio de Peral

López-Pinto fue hermano mayor marrajo entre los años 1917 y 1924 e inventor del sistema de iluminación eléctrica en tronos y hachotes. Un busto, obra del militar Víctor Gutiérrez, lo recuerda en la plaza que lleva su nombre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad José López-Pinto, artillero y marrajo