

Secciones
Servicios
Destacamos
R. F.
Jueves, 22 de julio 2010, 09:53
El hartazgo de los guardias civiles por la rebaja salarial y el empeoramiento de sus condiciones de trabajo tendrá graves e inmediatas consecuencias en las arcas del Estado. La huelga de 'bolis caídos' iniciada en junio por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en protesta por los recortes laborales ha reducido a la mitad el número de multas en las carreteras murcianas y mermado la recaudación de la Administración general durante el último mes.
Un portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confirmó que los agentes de Tráfico trabajan desde hace un par de semanas 'a reglamento'. Es decir: sólo multan por iniciativa propia en casos muy graves, cuando está en riesgo la seguridad en la carretera, a requerimiento de un ciudadano o por un accidente.
Las patrullas siguen vigilando las carreteras con normalidad pero han dejado de sancionar infracciones leves y han disminuido considerablemente los controles rutinarios que hacían en diversos puntos de la red viaria para comprobar identidades de conductores y documentaciones de vehículos.
Esa laxitud se puede comprobar desde hace días en varias de las rotondas de acceso a la autovía A-30, entre Murcia y Cartagena, así como en los principales accesos a lugares costeros como Puerto de Mazarrón y San Javier, donde hasta junio era habitual que estuvieran apostados los agentes de Tráfico haciendo comprobaciones. Fuentes del instituto armado confirmaron que sí se mantienen los controles de velocidad y de alcoholemia preventivos que establece la jefatura.
Los agentes de Tráfico destinados en Murcia, Cartagena y Lorca hablan de la reducción del 50% como cifra aproximada ya que aseguran que sus superiores les impiden acceder a las estadísticas oficiales desde que comenzó la huelga para evitar que las asociaciones del cuerpo las utilicen en sus reivindicaciones.
Jefes preocupados
Pero la propia Dirección Provincial de Tráfico reconoce que en junio las multas se redujeron de las cinco mil que aproximadamente se pusieron el año pasado a las 2.500 del último mes.
«Existe una gran preocupación entre mandos de la Guardia Civil y responsables políticos como lo demuestra el hecho de que cada siete días haya que emitir un estadillo con las denuncias realizadas cuando antes se realizaba mensualmente», destacó un portavoz regional de AUGC.
A diferencia de otras protestas convocadas por las distintas asociaciones de guardias civiles, la actual ha surgido de forma espontánea en los cuarteles de toda España y en foros de Internet como respuesta a la aplicación del recorte del 5% del salario que sufren todos los funcionarios desde el mes pasado y la falta de interés del Gobierno por mejorar las condiciones de trabajo.
Un portavoz de la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) citó como otro detonante de la huelga los continuos rumores que desde la jefatura del cuerpo se transmiten a los agentes de Tráfico sobre la posible pérdida de un plus de 150 euros mensuales, logrado como concepto de productividad durante la última movilización, realizada en 2008.
«Lo de ahora no es una huelga en sí, puesto que los guardias civiles cumplen a diario con su horario laboral y con la regulación y seguridad en el tráfico. Simplemente es una bajada de recaudación económica acorde con el estado de ánimo de todos nosotros, que es pésimo», destacó el portavoz de AUGC.
Normativa laboral
Esta asociación, que representa a seis de cada diez guardias destinados en la Región de Murcia, también ha puesto sobre la mesa otra reivindicación: la regulación de la normativa laboral. «En los años de bonanza económica ningún gobierno, ni popular ni socialista, ha tenido la valentía y la honradez de equiparar nuestro sueldo al de las policías locales y autonómicas, y ni tan siquiera al del Cuerpo Nacional de Policía. No nos han tratado con igualdad con el resto de funcionarios. Sin embargo cuando ha llegado la crisis económica se nos ha recortado el sueldo en la misma medida que al resto. Resulta paradójico que para lo único que se nos trata con igualdad sea para un recorte salarial», destacó el portavoz de esa asociación de guardias.
AUGC prepara para el próximo mes de septiembre concentraciones en Madrid para exigir al Gobierno la regulación de la jornada laboral en el instituto armado y la implantación de una serie de mejoras profesionales para equipar la situación del cuerpo a la de otras fuerzas de seguridad. Como ejemplo de las desigualdades que sufren denuncian que ni se aplican medidas de protección y seguridad laboral en el cuerpo, ni hay planes de formación para los agentes.
Los guardias civiles de Tráfico aseguran que la huelga de 'bolis caídos' «va para largo» y que no tienen previsto cambiar su actitud mientras el Gobierno no haga gestos de aproximación a ellos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.