

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO LÓPEZ
Jueves, 22 de julio 2010, 18:53
La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene previsto devolver los terrenos (unos 67.000 metros cuadrados) que expropió a finales del año 2007, para utilizarlos como zona de almacenaje y logística, al constructor y presidente del FC Cartagena Francisco Gómez. La razón es que ahora el Puerto ha echado cuentas y para descontaminar el suelo y darle un uso portuario tendría que gastarse más de 9 millones de euros, cantidad que el presidente de este organismo, Adrián Ángel Viudes, no está dispuesto a desembolsar.
El Puerto encargó hace meses un estudio a la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales SA (Emgrisa), para evaluar el coste y las condiciones necesarias para descontaminar los terrenos que durante años ocupó la fundición de plomo y plata de Peñarroya, junto al barrio de Santa Lucía. Entre las consecuencia del informe está el precio a pagar por la operación. «Sería demasiado elevado para el uso que se le va a dar, sólo almacenamiento», dijo Viudes.
El estudio también prevé que el coste sería aún mayor si el destino de este suelo fuera para la construcción de viviendas. Precisamente ese era el objetivo que planteó en su día Francisco Gómez al Ayuntamiento de Cartagena, ya que quería levantar allí una urbanización.
Almacén de contenedores
Viudes explicó que para hacer esta operación han tenido que aprobar primero la modificación del Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del Puerto de Cartagena. Ésta recibió el visto bueno el martes en la sesión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, que esta vez se celebró en el edificio de Capitanía General a petición expresa de el almirante jefe de Acción Marítima, Emilio José Nieto Manso, miembro también del consejo.
«La Comunidad Autónoma nos ha aconsejado no gastar semejante cantidad de dinero en descontaminar los terrenos», explicó ayer Viudes, que dio cuenta de los puntos debatidos por el Consejo de Administración.
Aun asi la decisión de devolver los terrenos lo tiene que ratificar dicho Consejo en la siguiente sesión. Según explicó Viudes, la Autoridad Portuaria propondrán a Francisco Gómez la cesión del suelo a cambio de que éste les devuelva el dinero pagado por él.
El Puerto desembolsó hace tres años 1,4 millones de euros, y además de zona logística, tenía previsto usar el suelo como almacén de los contenedores de mercancías que llegaran a las dársenas de San Pedro y Santa Lucía, hasta el año 2016, fecha en la que tiene previsto trasladar dichas instalaciones al puerto que hay proyectado en la zona de El Gorguel. Los terrenos de la antigua fábrica de Peñarroya lo tenía ocupado el Puerto con tubos y otros artículos de su propiedad hasta principios de este año. Ahora están vacías.
La macrourbanización
Paco Gómez compró hace más de tres años 1,6 millones de metros cuadrados (parte de ellos ocupaban la antigua fundición de plomo de Santa Lucía), para construir una macrourbanización con torres de pisos de más de diez alturas y espacios de recreo con vistas al mar. En dichos terrenos, el Ministerio de Fomento se reservó 256.000 metros cuadrados como suelo de utilidad pública mediante una expropiación previa, lo que mutiló el proyecto urbanístico del presidente del FC Cartagena, que al final con la crisis de la construcción paralizó.
Además de los terrenos expropiados a Francisco Gómez, el Puerto también ha renunciado a otros 190.000 metros cuadrados que el Ministerio de Fomento, a través de la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia, bloqueó a petición de la Autoridad Portuaria, por si tenía que ampliar por esa zona sus instalaciones. Ahora, los devolverá al Ayuntamiento para usos urbanísticos.
El terreno se encuentra entre la rotonda de acceso a la dársena de contenedores del muelle de Santa Lucía y la circular de Lo Campano. Actualmente, los solares se mantienen como zona de reserva para operaciones portuarias, adquiridas por el Puerto también en 2007. La renuncia se debe a que ya no los necesita ya que tiene previsto construir el muelle de El Gorguel.
Este diario intentó hablar ayer con el empresario Francisco Gómez para recabar su opinión sobre la oferta que la Autoridad Portuaria le hará por los terrenos y si continuará con su proyecto de construir la macrourbanización, pero no contestó a las llamadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.