El Ministerio estudia incluir la muralla de Mula en un programa para su restauración
El Ayuntamiento prevé crear recorridos turísticos y rehabilitar viviendas en la zona para crear alojamientos y comercios
JUANI VALERA
Martes, 20 de julio 2010, 11:22
El Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Cultura, ha comunicado al Ayuntamiento de Mula que se encuentra actualmente revisando la solicitud de inscripción de la muralla de la ciudad de Mula en el Programa de Murallas Urbanas incluido en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.
Según el documento reenviado al Ayuntamiento, la ciudad de Mula queda incluida en la lista de murallas con voluntad a pertenecer al Plan Nacional de Murallas Urbanas y «a partir de este momento pasa a formar parte de la elaboración de planes de recintos murados urbanos».
La solicitud, enviada a mediados del pasado mes de mayo, incluye la intención de recuperar la muralla del Albacar y musealizar el entorno de la misma, lo que contribuirá a dinamizar los barrios altos del municipio, según manifestó el alcalde de la localidad, Diego Cervantes.
La intención del Consistorio es crear una escuela taller que intervenga en la rehabilitación de las murallas, la creación de itinerarios culturales que conecten la muralla y el castillo y crear un centro de visitantes y de interpretación de las murallas.
El Ayuntamiento tiene previsto también la adquisición y rehabilitación de viviendas abandonadas ubicadas en el entorno de las murallas para su utilización como alojamientos turísticos y creación de establecimientos comerciales y hosteleros que generen la reactivación social y económica de los barrios periféricos de la localidad, al mismo tiempo que se recupera parte de la historia patrimonial de Mula.
El Instituto del Patrimonio Cultural de España es una Subdirección General de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, con funciones de restauración, investigación, documentación, formación y asesoría en la conservación del Patrimonio Histórico de España.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.