

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN LUIS VIVAS
Lunes, 19 de julio 2010, 10:46
Los casos de personas con trastornos del espectro autista (TEA) aumentan de forma «alarmante», según atestiguan las familias de los propios afectados. El incremento experimentado en los últimos años resulta tan sorprendente que algunos expertos ya hablan de «epidemia» del autismo. Hace una década la prevalencia era de un caso por cada 2.500 niños. En la actualidad, los estudios convergen a la hora de establecer que en todo el mundo uno de cada 150 niños en edad escolar presentan un cuadro de autismo clásico.
La incidencia de la enfermedad no ha pasado desapercibida en la Región, donde el incremento es similar. Los especialistas calculan que existen unos 2.500 murcianos de hasta 21 años que padecen trastorno del espectro autista, según José Manuel Herrero, coordinador del equipo multidisciplinar de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específica de Autismo, dependiente de la Consejería de Educación.
Los expertos advierten de que los datos estadísticos pueden no coincidir con los datos reales, debido a la falta de estudios epidemiológicos; una laguna que será subsanada en breve en lo que se refiere a los casos existentes en la Región. No obstante, precisan que la mayor capacidad diagnóstica influye decisivamente en el hecho de que haya aumentado la incidencia. A ello se suma que se están incorporando adultos a asociaciones como Astrade y a los equipos de orientación, mientras que antes no tenían la información suficiente sobre la enfermedad. Hace una década el autismo se detectaba a los 4 ó 5 años de edad y ahora se diagnostica entre los 18 y 24 meses, según diversas estadísticas.
No obstante, en el trabajo diario de las personas y entidades implicadas con los TEA se encuentran signos inequívocos de una mayor prevalencia. Herrero explica que su departamento atiende cada semana 4 ó 5 casos nuevos hasta rozar los 200 por curso, aunque algunos usuarios son tratados más de una vez. Por otro lado, la presidenta de la Asociación para la Atención de personas con Autismo y Trastornos Generales del Desarrollo (Astrade), Soledad Guerrero, destaca que en 2009 se incorporaron 54 niños a su colectivo frente a los 30 ó 35 que lo hacían en años anteriores, hasta llegar a los 336 socios actuales.
«Es alarmante porque es una cantidad bastante importante y estamos agobiados porque no podemos crecer mucho más», indica con desasosiego Soledad Guerrero. Añade que «no sabemos hasta dónde vamos a llegar» y, por ello, considera indispensable que las administraciones presten más atención a estas enfermedades. Para Astrade se ha convertido en un «problema» que las administraciones educativa, sanitaria y de política social deben afrontar porque «se les está escapando de las manos». Hay muchos niños con necesidades educativas especiales por el espectro autista y «hay que poner mucha carne en el asador para que estas personas tengan los servicios necesarios para que puedan funcionar a nivel educativo y social», reclama Guerrero.
Centro integral en septiembre
En realidad, hay poco donde aferrarse. Además del referido equipo dedicado a la evaluación, diagnóstico y orientación, en la Región existe una unidad de Neuropediatría en el hospital Virgen de La Arrixaca y una colaboración entre Educación y Sanidad. La tarea más ardua y compleja corresponde a las familias, muchas veces turbadas por el destino incierto que deparará a sus hijos cuando los padres no estén.
De su esfuerzo y de su constancia surgió el proyecto que podría aplacar esa desazón: el centro integral que Astrade inaugurará en septiembre en los tres edificios construidos sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento de Molina de Segura, que contará con residencia, centro de día, talleres y servicios múltiples.
La residencia tiene capacidad para 18 personas, pero se comenzará con 9 usuarios, mientras que en el centro de día habrá espacio para 24, pero comenzarán con 7. «Pensamos que será una entrada lenta, pero progresiva durante varios años», precisa la presidenta de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.