Borrar
El alcalde, saludando a los miembros de la delegación empresarial del país asiático que esta semana visitaron la Región. :: P. ALONSO / AGM
El gigante amarillo mira a Lorca
LORCA

El gigante amarillo mira a Lorca

El macrocomplejo, en un paisaje casi idílico, pretende convertirse en la puerta de entrada para empresas del país asíatico La posible inversión china en un centro de negocios despierta el interés municipal y el recelo de la oposición

A. S.

Domingo, 11 de julio 2010, 12:07

Miles de kilómetros separan Lorca de China y a esa distancia física hay que sumar las diferencias de idioma, de cultura y de forma en entender la vida. Y, posiblemente, los negocios. Pero lo cierto es que el gigante asiático ha puesto sus ojos en Lorca y, lo más probable, por la forma en que marchan las negociaciones, es que también ponga aquí parte de su dinero. Algo así como mil millones de euros. No se trata de montar cientos de bazares sino de crear un complejo comercial y de negocio, que al mismo tiempo tenga su faceta histórica, y de ocio y una zona residencial.

Y ese macroproyecto al que se ha bautizado como Zona Especial de Inversiones Chinas, ZEIC, ideado por un valenciano de origen lorquino, Salvador Alcázar Franco, que es el consejero delegado de la empresa promotora, Time Services Global Business, SA, está diseñado para ocupar un espacio de más de tres millones de metros cuadrados situado casi al pie del monte Gigante, en la diputación de La Tova, y a orillas del río Vélez, en un paisaje casi idílico. La finca se llama El Churtal.

El segundo paso, ya que el primero se dio en la propia China, con la presencia de una representación municipal para que se visualizara el interés de Lorca por captar inversores de ese país, se ha dado hace unos días con la visita de un grupo de posibles inversores encabezados por Guoqiang Sun, portavoz de los grupos empresariales de la provincia china de Jiangsu, muy cerca de Shanghai, muy industrializada, con unos 84 millones de habitantes que tienen la renta per capita más alta del país.

Sun actúa como coordinador de las empresas que tiene intención de invertir en España, más concretamente en Lorca, y es el nexo de unión entre esas empresas y los promotores españoles. De alguna manera esta grupo que ha visitado Lorca está considerado como una cabeza de puente en la operación y de sus informes, ahora que han regresado a China, dependerá en muy buena parte que esta operación fructifique. Lo que anunciaron antes de regresar es que para septiembre u octubre está previsto que venga una nueva delegación de empresarios.

En su cartera de negocios lo que sí se llevaron, además de la impresión general que dicen sus interlocutores lorquinos que ha sido muy positiva, fue un acuerdo de cooperación con el Ayuntamiento de Lorca que incluye determinados compromisos de incentivos fiscales municipales y de apoyo para conseguir otros ventajas como una zona franca que posibilite que las materia primas chinas que lleguen al ZEIC no paguen aranceles de salida ni entrada hasta que no pasen a formar parte de un proceso productivo de transformación previo a su comercialización.

Esta avanzadilla china tiene como objetivo invertir en la construcción del proyecto ZEIC, no en poner empresas. Esas llegarían después y lo que se instalaría en este complejo serían las casas centrales de las mismas, ya que si es necesario construir factorías para fabricación o ensamblaje de productos para la exportación, advierten los promotores que se haría en polígonos industriales existentes en función del tipo de producto.

Lo que sí intenta dejar claro es que el ZEIC, si se lleva a cabo, no se convertiría en una amalgama de pequeñas fábricas sino en un centro neurálgico de control de las inversiones chinas en España.

El ideario de este ZEIC, según sus promotores es «aplicar un nuevo concepto de las relaciones internacionales, crear un lugar de encuentro entre China y España para facilitar una base logística que sirva a las empresas chinas de puerta de enlace con Europa, América Latina y África». También pretende facilitar alianzas empresariales entre las empresas chinas y españolas y fomentar las relaciones culturales, económicas y comerciales entre ambos países, así como impulsar el turismo.

La localización en Lorca, según los promotores, está justificada por su situación en el Arco Mediterráneo y en una zona importante de actividad económica y empresarial, así como de recepción de turismo. También ha influido la conexión con una amplia red de comunicaciones y las previsiones de ampliación ferroviaria, entre otras.

El equipo de gobierno ve con muy buenos ojos esta iniciativa, pero los dos partidos en la oposición, PSOE e IU, cuestionan la idea tras la reciente visita de un grupo de posibles inversores chinos a Lorca. «Situación embrionaria, escasa definición y el hecho de que Lorca sea una de las opciones que barajan los inversores asiáticos» son argumentos de los socialistas.

A eso suman, junto con IU, que el interés de la delegación china se centraba en conocer los incentivos de las distintas administraciones local, autonómica y estatal, para favorecer estas inversiones. También se sorprenden de que, para una inversión de esta naturaleza, «no exista ningún contacto oficial entre los gobiernos de España y China».

A lo grande

En su primera fase el proyecto cuenta con ocho zonas con funciones y actividades diferentes: histórica, ocio y comercial, negocio y formación, residencial, general y de gestión interna, campo de golf, espacios libres públicos y sistema viarios, y equipamientos públicos y sistemas generales.

La zona histórica estará orientada a divulgar los valores y las tradiciones de la cultura china y se le dedicará una superficie de casi 389.000 metros cuadrados. Habrá reproducciones, al estilo de parque temático, de los principales monumentos del país asiático como la Gran Muralla, el Palacio del Cielo de la Ciudad Prohibida, La Torre del palacio de verano, la Pagoda del Sol y la Luna y los Guerreros de Xiam, entre otros.

También se construirá una antigua ciudad china para que los visitantes puedan pasear por sus calles y entrar en las viviendas y establecimientos, con talleres, tiendas artesanales y restaurantes. En este complejo se ofrecerán exposiciones de escultura, pintura y cerámica, espectáculos y representaciones teatrales y musicales.

Igualmente los visitantes podrán disfrutar de lagos, parques y jardines diseñados con flora y fauna procedente de China y beneficiarse de la medicina tradicional de ese país mediante la aplicación de tratamientos específicos, con la posibilidad de conocer aspectos espirituales de la cultura china.

Importancia capital para ZEIC supone la zona empresarial a la que se destinan 187.000 metros cuadrados. Se trata de construir una base logística para que las empresas chinas puedan establecer las sedes de dirección y gestión. Contará con diversos edificios diseñados con criterios bioclimáticos y eficiencia energética, equipados con los últimos avances tecnológicos en telecomunicaciones, informática, telepática y seguridad.

Las oficinas serán de distintos tamaños y diseño en función de la demanda de las empresas y habrá salas de reuniones, salas de convenciones y de conferencias.

Esta zona contará con una serie de servicios especializados como gestión y asesoría empresarial, jurídica y financiera, estudios de mercados, información comercial, marketing, publicidad y organización de eventos. Además ofrecerá servicios complementarios como traducción simultánea, secretarias, azafatas, seguridad personal, transporte aéreo personalizado, etc.

Otros 120.000 metros del terreno del Churtal se destinan a una zona comercial en la que el objetivo es exponer y vender los productos que fabrican y comercializan las empresas ubicadas en la zona empresarial. Estas tiendas estarán adaptadas en forma y tamaño a las necesidades de la empresa y a las características de los productos a ofrecer. Dotadas de toda clase de equipamientos y servicios, dispondrán de salas para reuniones, exposiciones y demostraciones, así como con depósitos de alta seguridad, áreas de aparcamiento y un centro de servicios complementario de manipulación y transporte.

Una de las novedades que ofrece este complejo es una zona formativa, que cuenta con 25.200 metros, en la que se construirá una escuela de negocios en la que se impartirán Másters MBA en Internacional Business Administration, Programas Máster en Marketing y Ventas, Dirección de Gestión Comercial, Dirección Financiera y Dirección de Comercio Internacional. También está previsto que se desarrollen estudios universitarios en Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Gestión Empresarial, Publicidad y Relaciones Públicas e Investigación y Técnicas de Mercado.

La actividad de esta área formativa se completará con cursos de español, programas de perfeccionamiento, seminarios especializados relacionados con la empresa y ciclos de conferencias.

Un buen trozo de terreno, 696.000 metros cuadrados, se destinarán en el ZEIC a zona residencial. diversificada para empresarios, estudiantes y residentes, dotada de los mas modernos sistemas de comunicación que permitan conectar vía telepática con China. En el avance del proyecto se explica que las viviendas serán de distinto tamaño y tipología, así se prevén 400 viviendas unifamiliares de 200 metros cuadrados, en parcela de 500 metros; otro grupo, de 350 viviendas de 130 metros cuadrados irán por el sistema de adosadas, en parcelas de 200 metros; y un tercer grupo lo formarán 926 apartamentos con superficies entre 75 y 100 metros en bloques de dos y tres alturas.

Para los residentes y visitantes se diseña una zona de ocio de 52.654 metros cuadrados en la que habrá un hotel de cinco estrellas con 500 plazas de alojamiento, un casino de gran lujo, un centro de espectáculos, centros comerciales, centro de salud, belleza y masaje, un gimnasio especializado, instalaciones deportivas y un campo de golf con una superficie de 420.000 metros.

A la zona de servicios se destinan 60.000 metros y en ella se ubicarán los centros logísticos de los servicios médicos, seguridad general y personal, incendios, transporte individual y colectivo, mantenimiento y limpieza, alimentación y eliminación de residuos, y en la zona de gestión, con otros 50.000 metros, estarán las viviendas para los trabajadores de las distintas zonas del complejo, el centro de dirección y administración, información y atención al cliente, mantenimiento, logística y control de las telecomunicaciones.

Planes a cuatro años

El proyecto de la Zona Especial de Inversiones Chinas, ZEIC, salió a la luz, tras varios años de gestación en los que los promotores se dedicaron principalmente a intentar convencer a la iniciativa privada del país asiático y al Gobierno de China, a mediados de noviembre de 2009, en que fue presentado de forma oficial en Lorca, por Salvador Alcázar. Posteriormente, una representación municipal encabezada por el alcalde se trasladó a China para hacer patente el apoyo de las autoridades locales y regionales a este proyecto. Y hace unos días, un grupo de empresarios chinos llegó a Lorca para entablar negociaciones con las distintas administraciones de cara a consolidar su participación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El gigante amarillo mira a Lorca