Borrar
El pintor Antonio M. Tapia, con una de sus obras. :: M. BARRANCO
«Nunca quisiera ser un 'pesebrista'»Antonio M. Tapia. Pintor y autor del cartel de la Feria de Murcia
La Gacetilla

«Nunca quisiera ser un 'pesebrista'»Antonio M. Tapia. Pintor y autor del cartel de la Feria de Murcia

MANUEL HERRERO

Martes, 6 de julio 2010, 03:48

Nació en plena capital de Murcia y sus estudios se centraron en la informática. Laboralmente empezó de administrativo, pero pronto descubrió que lo suyo eran los pinceles, por lo que dejó los teclados del ordenador y las páginas web. Se define como autodidacta. Ha colgado sus cuadros en salas de diferentes municipios de la Región, también ha participado en concursos nacionales e internacionales, obteniendo premios por su labor artística. Ahora expone, en Torre Zoco (Guadalupe) medio centenar de cuadros una antología de sus diez años de pintura. Además el Ayuntamiento de Murcia le ha encargado el cartel anunciador de la próxima feria.

- ¿Por qué las paredes de algunos de sus cuadros están rotas?

-Reflejan cómo se encuentra la sociedad actual. También hacen referencia al tiempo y a la memoria. Las sociedades van evolucionando y lo que un día es novedoso, como por ejemplo la iglesia de Santo Domingo de Murcia, en un momento dado es un mito en la sociedad y conforme pasa el tiempo puede quedar como algo de otro tiempo. Todos tenemos una imagen de la Catedral, pero ese recuerdo se desvanece si no volvemos a verla.

- Por tanto hay ver un cuadro de vez en cuando&hellip

- Más que al cuadro hay que mirar a nuestro interior y ver lo que es importante y lo que es menos importante. Algunas veces tenemos unos recuerdos más luminosos o intensos y otras veces más melancólicos y en ello va el estado de ánimo del artista. Mis teléfonos hablan de incomunicación, porque todos son modelos antiguos y ninguno de ellos tiene línea, además de estar pegados a paredes viejas.

- ¿Denuncia la realidad el pintor o se sumerge en su yo interior?

- El artista observa la realidad, la interioriza y tras analizarla dentro de sí, sale y denuncia lo que no le gusta. Es fundamental observar el entorno y las cosas que suceden. La mayoría de las personas no son conscientes del entorno que les rodea y escuchan sólo a nuestro gran hermano, la televisión, que nos dice cómo tenemos que pensar. Antes la educación en valores se realizaba en los colegios. Con la implantación de tantas leyes en educación con las que se prima el individualismo como ser excepcional, se ha llegado a un punto en que cada persona se cree maravillosa y excepcional y se han perdido los límites.

- ¿Por qué abundan los pintores en Murcia?

- Por la luz y el buen tiempo. En esta Región la vida se hace en la calle y eso propicia que las relaciones entre personas se favorezcan más y que surja el desarrollo creativo. Además, ¿cómo le cuentas a tu vecino que has visto un atardecer en La Manga?, pues pintándolo.

- ¿Buenos, regulares o malos pintores tiene la Región?

- Hay buenos pintores; éstos crean escuela y por eso hay mucha gente que pinta. Pedro Cano, Pepe Lucas, Cristóbal Gabarrón, Nicolás de Maya, Manuel Belzunce, José Pérez, Antonio Martínez Mengual, etcétera. Cada uno tiene un estilo diferente; pero como ellos hay mucha gente quizás menos mediática, pero hacen muy bien sus trabajos. Hoy se tiende hacia un tipo de arte diferente a la pintura por parte de las instituciones, y ello no sé si será bueno o malo, pero el tiempo lo dirá.

- ¿Debe trabajar el artista según vayan los aires de las instituciones?

- Lo mejor que puede tener un artista es ser independiente mentalmente, y eso lo da la independencia económica. Yo nunca quisiera ser un 'pesebrista'.

- ¿Trabajar solo o en compañía?

- Siempre se trabaja solo, pero es bueno tener alguien cerca con criterio para poder tener otra opinión. La obra del artista es solitaria, pero es muy bueno tener una segunda opinión.

- ¿Qué tiene de especial la feria de Murcia?

- Ha sido un honor que el Ayuntamiento me haya encargado el cartel; no es fácil ser profeta en su tierra. Intento reflejar una Murcia diferente, no es cartel de catedral y feria, o de huertos. En él convergen cuatro estilos diferentes de figuración: el hiperrealismo, el impresionismo, el realismo fotográfico y el post-art.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Nunca quisiera ser un 'pesebrista'»Antonio M. Tapia. Pintor y autor del cartel de la Feria de Murcia