Borrar
Calado del túnel en Loja, en la línea Antequera-Granada. :: IDEAL
Una doble línea para Andalucía
REGIÓN MURCIA

Una doble línea para Andalucía

El mapa ferroviario andaluz apuesta por el AVE hacia Sevilla y relega la salida por Murcia y el Levante

MIGUEL ALLENDE

Domingo, 4 de julio 2010, 02:27

Granada mira al occidente andaluz en materia ferroviaria desde hace mucho tiempo. El cierre de la línea Guadix-Almendricos en 1984, la falta de una conexión por tren con el puerto de Motril, así como el poco peso que tiene en volumen de usuarios la línea convencional que une Granada con Almería, limitada hoy día a trenes regionales que prolongan su viaje hasta Sevilla, han servido para dar la espalda al Arco Mediterráneo.

La conexión con los grandes ejes transeuropeos de transportes que impulsa Ferrmed supondrá un espaldarazo económico para una provincia como Granada donde el déficit en infraestructuras pesa como una losa en su desarrollo. ¿Por qué este abandono del ferrocarril que mira hacia el Levante? Por la sencilla razón de que tanto el Ministerio de Fomento como la Junta de Andalucía han priorizado en los últimos años el eje de alta velocidad que se encuentra en avanzada fase de ejecución y que unirá en unos años a Granada con Antequera (Málaga) y de ahí con todo el centro peninsular, así como con las restantes capitales de provincia andaluzas.

Un eje por el que circularán modernos trenes AVE, que debería estar terminado en 2013 y que absorberá más de mil millones de euros de inversión. Una fuerte apuesta que sin duda, ha relegado en el tiempo -y más ahora en plena crisis- las otras líneas ferroviarias antes citadas, cuyos proyectos siguen a la espera. Son infraestructuras que llevan décadas de retraso y en el caso concreto de la conexión Granada-Puerto de Motril, más de un siglo. El que fuera consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, anunció por sorpresa en 2006 que se activaría esta infraestructura. El estudio de viabilidad salió a concurso en 2008, con un plazo de ejecución de un año. La adjudicación se hizo hace unos meses, con lo que habrá que esperar a ver los resultados del mismo. Las perspectivas de recorte presupuestario sumen este proyecto en una incógnita.

En lo que respecta a la línea entre Granada y Almería, no hay proyectos ni compromiso de inicio de obra. Se trata de una infraestructura que forma parte del eje transversal que une distintas capitales andaluzas. Fomento ya anunció en 2005 que había encargado un estudio informativo para adaptar la línea de Moreda a lo que entonces consideraba 'altas prestaciones de tráfico mixto'. Tenía que estar acabado en dos años.

Si se mira hacia Murcia y a la Comunidad Valenciana, la línea entre Guadix, Baza y Almendricos está totalmente olvidada desde su cierre en 1984. No se ha llevado a cabo nada de lo que se prometió para la misma, que era un estudio de viabilidad a realizar por Fomento y que se anunció en 2006. La Junta de Andalucía adjudicó, en octubre de 2008, un estudio informativo que una vez concluido tendría que someterse a información pública. Ferrmed ha visto la conveniencia de poner en marcha esta línea como enlace del Levante con Granada y Sevilla por el interior, que se articularía llegando incluso hasta Huelva y siendo una alternativa válida y compatible con el Corredor Mediterráneo. Ha sido apoyada por administraciones locales, colectivos ciudadanos y partidos políticos, pero duerme en algún cajón.

Una fuerte inversión

Joan Amorós, secretario general de Ferrmed, opina que ésta es la parte más retrasada de la nueva red transeuropea de transportes y precisa de una inversión más decidida. Amorós confía en que el impulso político definitivo se produzca en septiembre, en una reunión empresarial que tendrá lugar en Motril y en la que se conocerán las apuestas reales de Fomento y la Junta de Andalucía. Por parte del Ministerio, aún no hay proyecto para la costa andaluza.

El mapa ferroviario granadino hace una fuerte apuesta por la línea del AVE con el occidente andaluz y con el interior peninsular pero relega de manera obvia la apuesta por el Levante. Hay mucho en juego para que las tres líneas que están sobre papel se conviertan un día en una realidad. Pero lo cierto es que, de momento y desde hace ya muchos años, son tan sólo eso: trazos en papel, proyectos a considerar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una doble línea para Andalucía