Borrar
Con 'Coleccionistas de polvos raros', la colombiana Pilar Quintana ha ganado el VIII Premio 'La Mar de Letras'.
La colombiana Pilar Quintana gana 'La Mar de Letras' con 'Coleccionistas de polvos raros'
Cultura

La colombiana Pilar Quintana gana 'La Mar de Letras' con 'Coleccionistas de polvos raros'

Ediciones El Cobre publicará por vez primera en España a la novelista vencedora del galardón literario del festival La Mar de Músicas

N. S.

Viernes, 11 de junio 2010, 12:47

Existen los 'Coleccionistas de polvos raros', existe la aventura de la literatura y existen los premios para dar a conocer a los lectores nuevos sabores literarios con los que alimentar su curiosidad. Ayer, por fin, se hizo público en Cartagena que la escritora colombiana Pilar Quintana es la ganadora del VIII Premio de Novela 'La Mar de Letras', que cada año otorga el festival La Mar de Músicas. Quintana ha sido galardonada gracias a su novela 'Coleccionistas de polvos raros', que será editada por Ediciones El Cobre, y distribuida en toda España gracias al premio.

La novela ganadora fue seleccionada por un jurado compuesto por los escritores Rodrigo Fresán, Santiago Roncagliolo y Juan Gabriel Vásquez, la editora Miriam Tey y el crítico literario Ignacio Echevarría. Pilar Quintana será publicada por vez primera en España, aunque siempre ha sido destacada como una de las jóvenes escritoras colombianas más importantes de América Latina.

'Coleccionistas de polvos raros' trascurre en Cali y recibe su nombre de la afición de la Flaca, una muchacha de barrio que hace el amor frecuentemente aunque sin entusiasmo. Esta es una novela que reúne las aventuras entre personajes jóvenes de la sociedad caleña en medio del narcotráfico de los noventas. La novela también toca temas vinculados con las relaciones interpersonales, familiares y amorosas, a la vez mostrando dos polos opuestos de una sociedad clasista.

Pilar Quintana (Cali, 1972) se graduó del colegio Liceo Benalcázar en Cali, y luego, en Bogotá, de la Pontificia Universidad Javeriana como Comunicadora Social. Trabajó como guionista de televisión en Bogotá, y como creativa en una agencia de publicidad en Cali, antes de empezar una serie de viajes que la llevaron a Sudamérica, Estados Unidos, India, Nepal y Australia. Al regresar a Colombia en 2003, publicó su primera novela, con Editorial Planeta: 'Cosquillas en la lengua'.

Con un fuerte contenido autobiográfico, esta obra narra la historia de una publicista caleña que lo vende todo para irse de viaje. Otra obra suya es 'Conspiración iguana', publicada por Editorial Norma en 2009. La autora fue seleccionada en 2007 para formar parte de 'Bogotá 39'.

Culturas por descubrir

El Premio Internacional de Novela de la Diversidad 'La Mar de Letras', en colaboración con El Cobre Ediciones, se creó en 2003 en el marco del festival La Mar de Músicas. Se trata de un premio internacional que tiene como singularidad dar a conocer a autores que nunca antes han sido publicados en España, y cuyo galardón es la publicación de la novela ganadora en Ediciones El Cobre y su distribución en todo el país.

La Mar de Letras es un premio que por su vocación recuerda al mítico Premio Formentor, si bien tiene la singularidad de que los autores ganadores no son necesariamente europeos. Las novelas premiadas provienen, en la mayoría de casos, de culturas no occidentales, siempre en consonancia con el Especial del país elegido en La Mar de Músicas. Así, ya han sido ganadoras de este certamen Sunny Sing (India) con 'El libro suicida de la abuelita'; Sergio Bizzio (Argentina) con 'Rabia'; Ozlem Kumrular (Turquía) con 'De Estambul a Rodas'; Niq Mhlongo (Sudáfrica) con 'Perro come perro'; Hector Manjarrez (México) con 'La maldita pintura'; y Mohammed Nedali (Marruecos) con 'Carne de Primera'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La colombiana Pilar Quintana gana 'La Mar de Letras' con 'Coleccionistas de polvos raros'