

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN LUIS VIVAS
Lunes, 31 de mayo 2010, 17:40
La crisis económica está afectando de lleno a los inmigrantes. En torno al 34% de los trabajadores extranjeros que viven en la Región están en paro, pero eso no se está traduciendo de momento en un éxodo más o menos generalizado. Eso sí, la llegada de más extranjeros, masiva en los años de bonanza, se ha frenado en seco, como demuestran los datos tanto del padrón como la de Oficina de Extranjería.
En la Región de Murcia hay 211.270 extranjeros regularizados y de ellos 87.293 están dados de alta en la Seguridad Social. En torno al 34% está en paro, 11 puntos por encima de la media regional, según datos de la Encuesta de Población Activa facilitados por Fulgencio Puche, director general de la Oficina de Extranjería, que ofreció ayer una conferencia sobre la situación de los inmigrantes en el marco de las jornadas interculturales 'Convivir en tiempos difíciles', organizadas por la Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura.
Pese a que la crisis está afectando muy duramente a los trabajadores inmigrantes, el director de la Oficina de Extranjería destaca que esta situación no ha provocado ningún tipo de éxodo a sus países de origen. El retorno sólo es perceptible en la comunidad ecuatoriana: unas 1.200 personas han optado por capitalizar el paro y regresar a Ecuador acogiéndose a los planes de retorno voluntario puestos en marcha por el gobierno de aquel país y también por el gobierno español.
También han salido de la Región un buen número de bolivianos, pero «resulta difícil cuantificar la cifra» porque se trata de personas que se encontraban en situación irregular. Muchos de quienes se plantean volver consiguieron visado en marzo de 2007, pero están acabando el plazo de regularización sin encontrar trabajo.
Puche destacó que la población extranjera está aportando «riqueza humana, cultural y económica» porque, aun en época de crisis, sectores como la agricultura, las tareas del hogar y el cuidado de mayores dependientes siguen siendo soportados por personas de otras nacionalidades. «Entre el 90% y el 95% de los servicios domésticos los realizan personas inmigrantes», señaló.
Desaceleración
Aunque no se ha producido un éxodo masivo, sí se ha detectado una clara desaceleración en el flujo de inmigrantes que llegan a la Región. Según los datos de la Oficina de Extranjería, el incremento es apenas del 0,55% en el último año. Además, este pequeño aumento obedece en realidad a los hijos de inmigrantes nacidos en la Región y no a la llegada de más extranjeros.
En 2009 se produjeron 2.988 nacimientos y en los cuatro primeros meses del presente ejercicio 1.333. En estos momentos, las únicas entradas en la Región corresponden a cónyuges e hijos que se reagrupan con la familia. «La población inmigrante en Murcia es la más estable del país», recalca Puche.
La población marroquí sigue siendo la más numerosa entre los extranjeros no comunitarios (en torno al 30% del total de inmigrantes), seguida por la ecuatoriana y boliviana (que desciende), la colombiana y ucraniana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.