

Secciones
Servicios
Destacamos
M. DE LA VIEJA
Domingo, 23 de mayo 2010, 12:25
La inmensa mayoría de los sacerdotes son mileuristas y casi todo lo que perciben lo dedican a las necesidades de sus parroquias y sus fieles, pero eso no impide que se sigan apretando el cinturón para ayudar a los más necesitados, que crecen por días debido a la crisis económicas. Por este motivo, el obispo de la Diócesis de Cartagena, monseñor Lorca Planes, va a sugerir a todos los sacerdotes que cedan una parte de sus ingresos a Cáritas. Lorca Planes ha señalado a 'La Verdad' que está viviendo «con mucha preocupación» el drama que están sufriendo numerosas familias.
«Diariamente le pido al señor por la personas que están atravesando este situación, por quienes están en el paro y no encuentran trabajo, por los que no tienen una familia que los apoye, y por los que se encuentran en la calle sin medios para subsistir . Todo eso es muy doloroso. Por este motivo estoy valorando, desde nuestra precariedad económica, invitar a los sacerdotes a que cedan un tanto por ciento de sus ingresos a Cáritas, que está haciendo una magnífica labor callada, atendiendo muchas situaciones desesperadas», señaló el obispo a este Redacción.
También explicó que considera interesante la iniciativa de Cáritas en la Diócesis de Cartagena, que ha creado una especie de supermercado para familias con dificultades. Se trata de una campaña llamada 'Pan y peces', que permite facilitar alimentos a bajo coste gracias a las aportaciones de muchos benefactores y de diversas entidades. En este sentido, monseñor Lorca Planes subrayó que la Iglesia «está respondiendo en la medida de lo posible, y no permanece al margen de los necesitados». Otra de las propuestas que planteará a todos los religiosos de la Diócesis es que, en la medida de lo posible, «traten de evitar gastos superfluos, que prescindan de todo aquello de lo que se pueda prescindir», apostilló.
Los emolumentos que perciben los sacerdotes de la Diócesis de Cartagena ascienden a 1.050 euros mensuales. De esta cantidad, 470 euros corresponden a la nómina del Estado, a la que se suman 280 euros como suplemento del Obispado, así como diez euros por cada misa que ofician.
La memoria de actividades que presentó Cáritas recientemente muestra un panorama desolador. Más de 95.000 murcianos necesitaron de asistencia el año pasado. El número de quienes acudieron a pedir ayuda a las parroquias creció un 54% respecto a 2008. Según esta institución caritativa, «uno de cada cuatro niños vive por debajo del umbral de pobreza». En el lado positivo de la balanza se ha producido un aumento significativo de las donaciones, que han crecido un 244%. Más de 48.000 personas fueron atendidas en las parroquias de base, 30.000 de ellas inmigrantes.
Cristo de Monteagudo
Sobre la polémica del Cristo de Monteagudo, el obispo Lorca Planes señaló que es una cuestión que afecta exclusivamente al Apostolado de la Oración, que depende de los jesuitas, por lo que no entró a valorar la situación, que está ahora en manos del TSJ de Madrid a raíz de la demanda del abogado José Luis Mazón para que se retire la imagen porque está sobre un lugar que ahora es público. Uno de los antecesores de Lorca Planes, monseñor Ureña, intentó sin éxito reclamar el Castillo de Monteagudo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.