Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL BUITRAGO mbuitrago@laverdad.es
Jueves, 22 de abril 2010, 15:40
La amenaza que se cernía sobre el Trasvase Tajo-Segura desapareció ayer en el Congreso, cuando el PSOE se quedó solo en la defensa de sus propuestas sobre agua dentro del Estatuto de Castilla-La Mancha, que será retirado en los próximos días. Los socialistas defendieron su texto -surgido en la Ponencia del pasado día 8, que prevé una reserva de 4.000 hectómetros- y no aceptaron una propuesta alternativa del Partido Popular que eliminaba la palabra 'reserva'. Se cumplió el guión previsto después de unos momentos de suspense dentro de la Comisión Constitucional. El PP votó en contra del texto socialista y el PSOE lo hizo con el del PP. Los dos partidos estaban un 99% a favor de todo el articulado, pero el 1% de las discrepancias sobre el agua resultó decisivo.
El presidente Barreda ha convocado un Pleno extraordinario en Castilla-La Mancha para retirar el texto. Aunque ha sido aprobado por mayoría simple del PSOE, no pasará el trámite del Pleno en el Congreso debido al rechazo de los populares, ya que se requiere mayoría absoluta. No hubo abstención del PP. Éste es el primer Estatuto que se devuelve a su Parlamento autonómico, después de tres años de trámite, a causa de la guerra territorial por el agua.
Dos horas de tensión
Los regantes del Trasvase celebraron -quisieron hacerlo con discreción- el resultado de la Comisión, que duró dos horas y que siguieron desde un hotel próximo, aunque pasaron un trago duro ante la posibilidad de que los socialistas aceptaran el texto del PP, que veían a regañadientes y posiblemente como un mal menor. El presidente Valcárcel siguió la sesión desde una sala del Congreso.
Éste fue indirectamente la estrella de la Comisión presidida por Alfonso Guerra, ya que el diputado por Toledo Alejandro Alonso aludió en varias ocasiones a la presencia del mandatario murciano, que había acudido al Congreso a «vigilar y controlar al PP», según este parlamentario.
Dentro de ese mismo guión, los portavoces de los dos partidos mayoritarios se culparon mutuamente del fracaso del Estatuto y cargaron las responsabilidades en Barreda y Cospedal, según los casos. En el corto debate salieron a relucir los intereses electorales de ambos partidos en Castilla-La Mancha. Gaspar Llamazares resumió la pugna entre PSOE y PP como «réquiem o aleluya» para describir el ambiente que se vivió ayer tarde en el Congreso y el desenlace que aguardaba al Estatuto. Eduardo Madina declaró que Cospedal «ha matado el Estatuto», mientras que la secretaria general del PP acusó a Barreda de haber «torpedeado» el acuerdo. Se exigieron responsabilidades recíprocas.
El presidente Valcárcel manifestó a 'La Verdad' que «lo importante era conseguir el objetivo. No quiero plantearlo como un triunfo. El Partido Popular siempre ha pretendido una equitativa distribución de los recursos hídricos. El fracaso es de Barreda, que no ha obtenido ni un solo respaldo y se ha empeñado con un texto que no tenía salida». Sobre el papel protagonista que ha tenido en la Comisión, Valcárcel contestó que «he hecho lo que tenía que hacer, defender los intereses de Murcia a capa y espada, y también como un español que quiere soluciones para todas las comunidades autónomas. Podemos estar muy contentos de lo conseguido, sin molestar a nadie».
El secretario del PSRM, Pedro Saura, aludió «al teatro que han hecho hoy. Valcárcel ha estado en la negociación hasta el final en una transacción que recogía 4.000 hectómetros peligrosos. Con su presencia, quería que el Estatuto saliese. Hemos pasado un rato regular porque parecía que querían cambiar cromos». Desde las filas del PP murciano sostienen lo contrario: que el texto alternativo ha sido parte de una estrategia calculada para llegar al desenlace que esperaban.
El PP presentó a última hora ese texto alternativo que fue rechazado por el PSOE, tal y como adelantó ayer 'La Verdad', en el cual desaparecía la palabra 'reserva' y la 'preferencia de la cuenca cedente', las cuales se cambiaban por los términos' necesidad' y 'prioridad'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.