Secciones
Servicios
Destacamos
M. BUITRAGO
Sábado, 10 de abril 2010, 11:39
Los regantes del Trasvase no van a esperar a que se elimine la reserva del Estatuto de Castilla-La Mancha y han decidido convocar dos manifestaciones en defensa del acueducto Tajo-Segura, según anunció ayer la directiva del Sindicato Central, que se echará a la calle en Murcia y Alicante. Ambas protestas ya cuentan con el respaldo del Gobierno regional del PP y del PSRM, según anunciaron la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, y el secretario de los socialistas murcianos, Pedro Saura. El Ejecutivo de Valcárcel ya ha iniciado los preparativos, según explicó el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá. Las protestas podrían llevarse a cabo a mediados de mayo.
El presidente de los regantes, José Manuel Claver, duda de que para entonces se haya reunido la Comisión del Congreso que debe revalidar el texto aprobado el pasado jueves, o bien otro que consigan pactar PSOE y PP en Madrid. Claver destacó que «no deben existir protagonismos entre los partidos, y que es la sociedad murciana quien debe convocar estos actos».
La posibilidad de que socialistas y populares alcancen un acuerdo sobre el Estatuto es ahora remota. La condición impuesta por el portavoz José Antonio Alonso y Leire Pajín, de que el texto se retirará si no lo apoya el PP, pesaba ayer como una losa, puesto que el presidente José María Barreda señaló que no podía quitar «ni una gota» de la reserva de 4.000 hectómetros. A su vez, el diputado popular por Toledo, Arturo García-Tizón, subrayó que tal y como ha quedado redactada la reserva le parece «un ataque innecesario» a otras regiones. Antonio Cerdá y Pedro Saura pronostican que el Estatuto volverá a bloquearse.
Reprimenda de Claver
Junta directiva del Sindicato Regantes del Tajo-Segura se desplazará a Madrid el día en el que se reúna la Comisión Constitucional del Congreso. Asimismo, este organismo volvió a reprobar la posición mantenida por el PSOE y el PP nacional en la Ponencia que incluye la reserva de 4.000 hectómetros . En este sentido, Claver criticó al PSOE por ser el promotor de un «texto inconstitucional» y al PP «por la incoherencia mostrada al abstenerse». Al respecto, reiteró que la defensa del Trasvase desde las direcciones regionales de estos partidos «ha sido clara y diáfana, aunque no han conseguido imponerla a nivel nacional» y se mostró molesto por las manifestaciones de algunos representantes populares de la Región que «han tratado de justificar esta abstención».
Desde UPyD, la única formación que votó en contra, Rosa Díez aseguró que su decisión es coherente con la idea del agua «como bien público, que no debe ser regulado en ningún estatuto de autonomía».
Contradicción en el PP
En Castilla-La Mancha, Arturo García-Tizón, explicó que no ve prisas ni plazos para que continúe la negociación con el PSOE. Asimismo, apuntó que la reserva estratégica, tal y como ha quedado redactada, le parece «un ataque» innecesario «a otras comunidades autónomas» y que pretende que Barreda logre «un icono» en defensa del agua. El discurso de García-Tizón, sin embargo, choca con el del secretario general del PP castellano-manchego, Vicente Tirado, que se ha preguntado por qué la reserva no es de 6.000 ó 7.000 hectómetros.
Por último, el secretario de Organización del PSOE manchego, José Manuel Caballero, propuso que el Estatuto salga adelante en el Congreso con todos los diputados socialistas y los 13 del PP por Castilla-La Mancha . «Sería muy positivo para nuestra tierra», resaltó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.