Borrar
REGIÓN MURCIA

Un ardid contra los desembalses

Municipios del Tajo inician una campaña contra el acueducto: «¡Murcia basta, ya!» Barreda también exige emitir informes previos que retrasarían los trasvases

LA VERDAD

Sábado, 10 de abril 2010, 03:02

Los regantes murcianos han destacado otro de los peligros que a su juicio se esconde en el texto aprobado el jueves en la Ponencia del Estatuto, como es la exigencia de que el Gobierno de Barreda emita un informe previo antes de que se ejecute cualquiera trasvase, cesión o transferencia. Dicho informe requeriría una respuesta motivada del Gobierno central cada vez que se autorice un envío de agua. El presidente del Sindicato de Regantes, José Manuel Claver, lo considera «inaceptable» porque ese trámite exigiría al menos un mes de tiempo para cumplirse, con lo cual se retrasarían sistemáticamente los desembalses al Segura.

Por otra parte, la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha iniciado una campaña publicitaria que difundirá por toda España y que fue presentada el pasado jueves. «El mensaje es el siguiente: Vacías los pantanos de Castilla-La Mancha y llenas los tuyos, tiras agua al mar, riegas cosechas que no recoges, das de beber a tus campos de golf y pides agua a los castellano-manchegos. Murcia, basta ya. Fin al trasvase».

«El objetivo es que se nos escuche y se tenga en cuenta que nosotros existimos», afirmó Román Escamilla, alcalde de Sacedón (Guadalajara). «Da la sensación de que aquí hay un plato para todo el mundo y que los que tenemos el plato sólo podemos sujetarlo», añadió en referencia al agua del Tajo. Esta campaña publicitaria es una batalla más en la guerra del agua entablada hace tiempo entre Castilla-La Mancha y las comunidades levantinas a cuenta del trasvase. Su presentación pública coincidió con la aprobación en la ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso de una reserva de 4.000 hectómetros cúbicos de agua para Castilla-La Mancha en la reforma del Estatuto de Autonomía de esta comunidad. En este sentido, el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Julián Rebollo, reclamó una «lámina estable» de agua en estos dos embalses del 40% de su capacidad total, que es de 2.474 hectómetros. En opinión de Rebollo, «determinar 4.000 hectómetros de reserva es algo muy difuso y sólo estableciendo un caudal ecológico para la cabecera se puede salvar el río Tajo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un ardid contra los desembalses