Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO GONZÁLEZ BARNÉS
Domingo, 4 de abril 2010, 02:45
Inculto, maltratador de animales, asesino... Bergamín que poetiza con aquello de la «música callada del toreo»; inculto, maltratador de animales, asesino... Federico García Lorca cuando escribió aquello de «las cinco en punto de la tarde»; inculto, maltratador de animales, asesino... Francisco de Goya que llegó a pintar una tauromaquia completa; inculto, maltratador de animales, asesino... Alberti por sus poemas y pinturas sobre los toros; inculto, maltratador de animales, asesino... Picasso por atreverse a modelar, pintar toros, ser amigo de toreros e ir a las plazas del sur de Francia a ver su fiesta española; inculto, maltratador de animales, asesino... Ortega y Gasset por filosofar sobre este espectáculo de los sentidos en tono positivo; incultos, maltratadores de animales, asesinos... los maestros Lope, Esquembre, Marquina o Manuel Rojas por escribir música para pasodobles tan populares como 'Gallito', 'La Entrada', 'España Cañí' o 'Nerva'; inculto, maltratador de animales, asesino... Paco Rabal por interpretar a Juncal, querer y sentir la fiesta de los toros; inculto, maltratador de toros, asesino... Joaquín Sabina por acudir a los tendidos de nuestras plazas; inculta, maltratadora de animales, asesina... Mercedes Milá por venir en septiembre a Murcia para seguir nuestra Feria en el centenario coso de La Condomina; inculto, maltratador de animales, asesino... Orson Wells por seguir y 'enamorarse' del toreo de Ordóñez de eso que llaman la Fiesta Nacional; inculto, maltratador de animales, asesino... Hemingway por ir a Pamplona a ver los encierros, recorrer la geografía española siguiendo a Luis Miguel Dominguín ¿incultos, maltratadores de animales, asesinos... premios Nobel, directores de cine, excepcionales pintores, poetas y escritores gloria de las letras españolas, músicos, periodistas, actores, cantantes...? Pues a mi me parece que no. No se lo que usted puede pensar.
Transpolando el tema a nuestro entorno cultural, incultos, maltratadores de animales, asesinos deben ser, o haber sido, los Ramón Gaya, Muñoz Barberán, Pepe Lucas, Pedro Cano, Pedro Serna, Falgas, Antonio Sánchez... premios nacionales de pintura, académicos, cronistas oficiales, artistas... todo ellos, por pintar toros, escribir de toros, acudir a las corridas de toros...
Los que defendemos y amamos esta fiesta jamás hemos entrado en la descalificación, en el insulto, en las pintadas en las fachadas de las plazas de toros, en desnudarnos y llenarnos el cuerpo de tinta de color rojo...
A mí, cuando no me gusta una obra de teatro o un actor no espero a nadie en la puerta de mismo para insultarlo; ni hago pintadas en el edificio en el que actúa, ni monto 'show' para hacerme con un minuto de demagogia ante las cámaras de televisión o un segundo que es lo que se tarda en hacerse una foto. Me limito simplemente a no ir, y punto.
En mi vocabulario como demócrata, mejor dicho, como ciudadano, no existe la palabra prohibir. Puedo entender que existan quienes están en contra de esta fiesta, que incluso la critiquen y hablen del sufrimiento de un animal... y luego se coman un buen muslo de pollo, un solomillo y hasta rabo de toro.
No puedo entender a quienes piensan que esta fiesta no forma parte de la cultura de un pueblo, de nuestro pueblo, sencillamente porque esto significa dar la espalda al pueblo que lo vota y al que debe representar. ¿Es que se quiere poner de moda ir contra los toros o decir con presunción que «yo no he pisado una plaza»?
Ni falta que hace.
Sí, sí ya, sí inmediatamente... a la declaración de Bien de Interés Cultural de los toros, como parte del patrimonio de nuestro pueblo, de nuestra historia y de la forma de ser de nuestras gentes, aunque, como decía un gran maestro, «haya gente 'pa tó'».
La muerte nunca es digna, no lo es en las guerras, en las matanzas tradicionales de cerdos en nuestra huerta esperando sacar toda la sangre del animal tras abrirle el cuello para hacer luego morcillas, ni lo fue con los martirios de la Santa Inquisición, ni lo es en mataderos industriales de aves... pero entiendo que al menos en los toros cuenta con la posibilidad de que se le perdone la misma a uno o varios de ellos. Es más digno vivir cuatro años como un 'principe' en las dehesas y morir en una plaza, que ver cómo tus congéneres (machos y hembras) sucumben bajo la puntilla eléctrica de un matadero en donde el olor a sangre te impregna cuando ves en hilera añojos, añojas, erales, eralas, utreros, utreras... (es decir reses con 1, 2 y 3 años criadas en corrales o pequeños cercones) esperan 'su momento'.
Yo defiendo al toro de lidia para esto, para ser lidiado. 'Un toro para la historia' (Ediciones Mediterráneo, 1994) es un libro que cuenta única y exclusivamente la vida de un toro indultado. Lo escribí para destacar la raza, el genio, la bravura, la calidad... que llega a tener este animal en el ruedo, algo de lo que en la vida común llegan a carecer muchos seres humanos. Esos papanatas presuntuosos que por modismo o para destacar dentro de su mediocridad 'presumen' de no acudir a los toros, apoyan su desaparición, hacen oídos sordos y son maestros en la demagogia barata. ¡Que les aprovechen su solomillo, entrecot o pata de cabrito de turno!
Mi invitan desde 'La Verdad' a escribir en defensa de nuestra fiesta, lo agradezco y lo hago encantado, y me señalan una extensión determinada del texto que no se si he llegado a cubrir, pero es que de verdad el seguir haciéndolo sería marear una perdiz de la que ya estoy hasta las narices.
Yo voy a seguir viendo toros, defendiendo esta fiesta, aunque tenga que irme al sur de Francia o a Iberoamérica. Sigan insultándome, llamándome lo que no he sido ni jamas seré, me da igual. Vamos, que paso ya de estos de la pancarta, lo desnudos, las pintadas y los debates en determinadas autonomías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.