Borrar
La concejal Adela Martínez-Cachá muestra el texto del Plan Director. Al fondo, arriba, miembros de los grupos de trabajo :: JUAN LEAL
Las ciclocalles impiden el consenso en el Plan de la Bici
MURCIA

Las ciclocalles impiden el consenso en el Plan de la Bici

PSOE e IU creen que «compartir vía con los coches no es seguro para los ciclistas» y el PP dice que «pacificarán el tráfico»

M. J. MONTESINOS

Viernes, 26 de marzo 2010, 09:48

Las ciclocalles, vías en las que los ciclistas tendrán que compartir el espacio con los coches, impidieron ayer que se aprobara, por unanimidad, el Plan Director de la Bicicleta, un documento con las directrices para regular el futuro uso de este medio de transporte en Murcia, a excepción de la ordenanza con las sanciones, que se aprobará de forma independiente. Los dos grupos de la oposición, tanto el PSOE como IU+Los Verdes, desconfían de que sea una vía segura para que circulen los ciclistas, sobre todo los que aún no tienen mucha experiencia y tienen que familiarizarse con la bici. Ahora se abre un plazo de alegaciones de 30 días, en el que la oposición confía en que el equipo de gobierno cambie sus planteamientos y reduzca los kilómetros de ciclocalles que, según el PSOE son el 84% de los kilómetros previstos y según el PP tan sólo el 43%.

El concejal socialista José Manuel Abellán advirtió en el Pleno que las ciclocalles han sido calificadas por los expertos como no seguras. En estos términos se han manifestado tanto el jefe de servicio de Seguridad Vial de la Comunidad Autónoma, Luis García, como el jefe provincial de Tráfico, Francisco Javier Jiménez. Añadió que «si las ciclocalles son inseguras en la ciudad, lo son más aún en los carriles de la huerta». Agregó que los carriles bici implantados en la Costera Norte incumplen directrices del plan Director ya que no tienen las dimensiones recomendadas. Puso como ejemplo la ciudad de Sevilla, que ha apostado por auténticos carriles bici, segregados, y en donde se ha pasado desde los 6.000 viajes ciclistas que se hacían en 2006 a los 68.260 que se producen en la actualidad.

La portavoz de IU+Los Verdes explicó el motivo de su abstención en la aprobación inicial del Plan Director -que ahora sale un mes a exposición pública para recibir alegacines y que volverá en mayo a Pleno para su aprobación definitiva- porque «aunque este plan es mejor que nada, no somos optimistas en cuanto a su desarrollo». Expuso que su principal objeción es que «no se opte por vías segregadas. Las ciclocalles van a venir bien a los usuarios habituales de la bicicleta, pero creemos que las vías compartidas no es una buena opción para implantar su uso. He consultado con algunas madres y dicen que no dejarán que sus hijos de 12 años vayan al cole por carriles compartidos».

La concejal de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, reconoció el trabajo de todos los grupos, entidades y personas que han aportado ideas al plan y que han trabajado en los grupos de trabajo o han expuesto sus sugerencias a través de la web o el correo electrónico. En contra de las críticas de la oposición, aseguró que «las ciclocalles pacificarán el tráfico». Agregó que «en unos casos se podrá segregar el tráfico y en otros no, pero lo que hemos elaborado es «un plan director viable, no para soñar». Añadió que ciudades más grandes que Murcia, como Valencia o Alicante, no lo tienen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las ciclocalles impiden el consenso en el Plan de la Bici