Borrar
Alejandro Valverde, el pasado martes, en la puerta de su casa. :: JUAN LEAL
Valverde: «Tienen que cortar una cabeza y ésa es la mía»
Alejandro valverde

Valverde: «Tienen que cortar una cabeza y ésa es la mía»

El corredor murciano añade que «no me puedo venir abajo; llevan cuatro años persiguiéndome y yo sigo ganando carreras»Alejandro Valverde Ciclista

MANUEL S. BREISL

Jueves, 18 de marzo 2010, 13:40

MURCIA. Esta noche lo reconocen como Mejor Deportista Murciano de 2009. ¿Qué le parece recibir este premio después de que hayan ratificado su sanción de dos años?

-Es muy importante para mí recibirlo un año más. Es el reconocimiento de un año muy bueno y que sirve para que toda la afición murciana me lo haga saber. Me siento profeta en mi tierra y eso es muy importante.

-¿Cómo está?

-Dentro de lo que cabe, intentamos pasar por estos momentos de la mejor manera posible. Tener a la familia a tu lado es fundamental. Los peques y el resto de quienes me rodean me ayudan a llevarlo de la mejor manera posible.

-¿Está sufriendo su familia con todo este asunto?

-Todos sufrimos, pero no está en nuestra mano la solución. Luchamos todo lo que se puede y poco más podemos hacer.

-¿Cómo se le explica a un padre o a una madre lo que le está sucediendo?

-Saben perfectamente como soy. No se puede explicar nada y está claro que ellos también lo están pasando mal.

-¿Tiene pesadillas con el CONI y con la UCI?

-Hombre… Pesadillas no sé. Por fortuna duermo y descanso bien, pero hay momentos más duros en los que uno no entiende nada de lo que está pasando.

-¿Qué le diría a los que no creen en Alejandro Valverde?

-Alejandro Valverde sólo puede demostrar y responder en la carretera. Y creo que durante estos años he hablado bastante bien en competición. Llevan cuatro años persiguiéndome y sigo ganando carreras. No puedo decir nada más.

-¿Y a los que sí confían?

-Que lo sigan haciendo. No he dado positivo en ningún sitio. No he estado implicado en el sumario de la 'Operación Puerto'. Nunca tuve que ir a declarar. Fue todo a través de la prensa y todo estuvo muy mal hecho. Tienen que cortar una cabeza y ésa es la mía.

-¿Es duro montar en bicicleta a diario con todo lo que está pasando?

-Se hace muy duro, pero por suerte cuando sales a la carretera y te encuentras a los compañeros se hace todo más llevadero. Si lo hiciera sólo se haría todo más cuesta arriba. A ellos también les fastidia que no pueda hacer mi deporte como Dios manda.

-En caso de sanción por parte de la UCI, ¿Cómo se imagina tanto tiempo sin competir?

-Sería una putada bastante grande. Aun así la vida sigue y no me puedo venir abajo. Llevo muchos años compitiendo, pero aún soy joven. Si me sancionaran volvería con 31 años en el peor de los casos y estoy convencido de que seguiría ganando carreras como he hecho hasta ahora. No hay más que fijarse en Lance Armstrong, que con 38 años sigue corriendo.

-¿Se pierden amigos en situaciones como ésta?

-Cada uno sabe quiénes son sus amigos. En los momentos difíciles es cuando demuestran que lo son. Yo no me puedo quejar, ya que me siento bastante querido. Sigo siendo el mismo que hace tres días. No he hecho nada malo ni tengo nada de lo que esconderme.

-¿Es su momento más duro como profesional?

-Sí, bueno… uno de los más duros. De lo único que tengo ganas es de que me dejen tranquilo ya. Uno consigue las victorias y no se queda con el mismo sabor de boca que cuando las consigue sin sentirse perseguido.

-Tras el laudo del TAS, ¿tiene fe en la justicia deportiva?

-No, no. Ni mucho menos. Han hecho lo que realmente le ha dado la gana y lo que han querido. No puedo creer en ella tras lo sucedido. Sin embargo todo lo contrario sucede con la justicia ordinaria, donde el juez Serrano y la Audiencia Provincial de Madrid me han dado un trato mucho más justo.

-¿Cuántos controles ha pasado en los últimos cuatro años?

-Cuarenta o cuarenta y cinco controles por año. Incluso un mismo día he tenido que pasar un control por la mañana y otro por la tarde y yo he seguido corriendo y ganando carreras. En fin, creo que todo es muy injusto. Mi pasaporte biológico está perfectamente bien y sin tachón. La UCI lo sabe, pero hasta que no me sancionen no van a parar.

-¿Cuál ha sido el sitio más estrambótico en el que le han hecho un análisis de este tipo?

-Casi siempre lo he pasado en casa. Hay corredores que prefieren ir a un hotel para que no entren a su casa. Para mí lo importante es pasar el control y no tengo ningún problema en que vengan a casa.

-¿Tiene buenos amigos en el pelotón?

-Soy una persona que intenta ser amable y llevarse bien con todo el mundo. Tengo buenos amigos y la mayoría me apoya en esta situación. Saben lo que está pasando y conocen perfectamente el argumento de esta novela

-¿Le ha llamado Contador?

-Sí, sí. Él y otros muchos compañeros más no han dudado en ponerse en contacto conmigo y darme su apoyo.

-¿Qué le ha dicho?

-Me mandó un mensaje de móvil que le agradezco y me llena de satisfacción. Me dio mucho ánimo y eso siempre da fuerzas.

-¿Ha hablado con Armstrong?

-No, no. Sobre este asunto no he hablado con él.

-¿Y su equipo que dice?

-Están indignados por esta injusticia y así lo hicieron saber en un comunicado. Saben que soy un corredor ejemplar y que no tengo nada que esconder.

-¿Iría de vacaciones a Italia?

-Claro que sí. No tengo nada contra Italia. Es un país que me gusta y cuando pase todo esto, es decir a partir de mayo de 2011, volveré a Italia para correr y para seguir ganando carreras. Incluso lo haré con más rabia tras todo lo que sucedido y se ha dicho durante este tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Valverde: «Tienen que cortar una cabeza y ésa es la mía»