

Secciones
Servicios
Destacamos
G. MÁRMOL
Sábado, 13 de marzo 2010, 02:50
El Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform) sobrevive a su primera gran crisis en nueve años de andadura. Ese departamento autónomo, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, ha estado a punto de morir de olvido, la misma enfermedad que desde 2001 intentaba curar a la memoria histórica murciana mediante uno de los tratamientos más eficaces que se conocen para ello: la recuperación de viejos archivos fotográficos en cada rincón de la Región.
El Cehiform ha permanecido cerrado desde el pasado 31 de diciembre, fecha de vencimiento de los contratos de los tres técnicos fotográficos que ayudaban a su director, el profesor Fernando Vázquez Casillas. Desde entonces, su sede de la antigua Casa del Niño de Cartagena ha permanecido cerrada. Las obras de rehabilitación del edificio están paralizadas desde que finalizó la primera fase.
Una portavoz de la Consejería de Cultura y Turismo dio ayer por solucionados todos los problemas del Cehiform. «En unos días estarán arreglados los problemas con los contratos de los técnicos y la reapertura es inminente», anunció.
Los trabajadores fueron informados en enero de que la Consejería de Cultura no disponía de presupuesto para renovar sus contratos. Desde entonces, según fuentes próximas a Cultura, han sido continuas las gestiones de Fernando Vázquez con los responsables de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para saber qué iba a ocurrir con el trabajo de recuperación, catalogación, restauración y archivo que habían hecho en los últimos años. El pasado miércoles le respondieron que pronto podrán recuperar el tiempo perdido.
En la propia administración autonómica extraña la falta de definición de Cultura respecto a un proyecto que hasta ahora parecía interesar y que es barato, en comparación con los proyectos artísticos y musicales auspiciados por el departamento que dirige el consejero Pedro Alberto Cruz. «Mantener abierto el Centro Histórico Fotográfico Regional cuesta dos duros, si se compara con las millonadas invertidas en bienales de arte o macrofestivales. Concretamente, unos cien mil euros anuales», destacaron fuentes próximas al Cehiform.
El interés de los técnicos
Pero a pesar de todo ello, los tres técnicos de fotografía turnaron algunos días de enero y febrero para abrir la sede del Cehiform por las mañanas y devolver a muchos ciudadanos las viejas estampas familiares que habían cedido para crear el Álbum Fotográfico de la Región, uno de los proyectos más ambiciosos en los que trabajan.
El Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia abrió sus puertas en mayo de 2002 de la mano del fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos, su primer director. Él había puesto los cimientos de este departamento regional un año antes con la organización de la exposición 'La Imagen Rescatada. 1863-1940', el proyecto fotográfico más ambicioso realizado en la Región de Murcia para recuperar la memoria reciente de cada pueblo a través de las imágenes captadas por los pioneros de la fotografía.
El nombramiento en 2007 del consejero Pedro Alberto Cruz propició el relevo en la dirección del Cehiform. «Queremos relanzar el centro con un nuevo director», justificó unos días antes de anunciar la contratación del profesor de la Universidad de Murcia Fernando Vázquez Casillas en sustitución de Díaz Burgos.
Durante los últimos dos años, el Cehiform ha organizado una veintena de cursos y exposiciones, ha adquirido el archivo del fotoperiodista cartagenero Carlos Gallego y ha puesto en marcha la segunda fase del Álbum Familiar de la Región. Buena parte de ese trabajo está a medias, según destacaron las mismas fuentes.
500.000 euros para obras
Aunque en la propia Consejería de Cultura y Turismo reconocen que hacen encajes de bolillos para dotar al Cehiform de un presupuesto del que carece aún, mandan un mensaje tranquilizador. Citan como principal evidencia de su interés por mantener este departamento los preparativos de la licitación de las obras de la segunda y definitiva fase de la rehabilitación de la Casa del Niño. En ella hay prevista una inversión de 500.000 euros que sí está presupuestada, añadió la portavoz de la Consejería.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.