Borrar
Varias personas miran las esculturas a través de la ventana. : J. M. R.
La Cena, a pie de calle
Semana santa

La Cena, a pie de calle

La agrupación california exhibe en Cajamurcia sus esculturas de García Talens

LA VERDAD |

Miércoles, 24 de febrero 2010, 11:17

Queda poco más de un mes para que comience la Semana Santa más larga de España, pero la primera procesión es como si hubiera salido ya. Hay capirotes, sudarios, banderines, hachotes y otros enseres. También imágenes: las del grupo escultórico de la Santa Cena. Sólo falta la música para que quienes se acercan estos días a los escaparates de diversos comercios del centro y de la Casa Pedreño, sede de Cajamurcia, respiren ya como si fuera Miércoles Santo.

Todo ello es posible gracias a la exposición 'La Santa Cena. Jesús sale a tu encuentro', que se podrá admirar hasta el día 10 de marzo con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la agrupación california de la Santa Cena y Cristo de los Mineros.

La muestra fue inaugurada anoche por la concejal de Cultura, María del Rosario Montero, el primer mayordomo de la Cofradía California, José Vilar, el director territorial de Cajamurcia, Pedro García-Córcoles, y el presidente de la Cena, José Luis García Galán.

Destacan entre las muchas piezas expuestas el estandarte de la agrupación, bordado en oro sobre tisú de plata en 1936, según un boceto de Miguel Fernández Rochera. La magnífica pieza de artesanía se puede admirar en el escaparate de la tienda Prestigio.

Ventanales de otros comercios muestran las galas con las que desfilan los penitentes del tercio del Miércoles Santo, banderines y el sudario del tercio infantil de Las Bodas de Caná, del Domingo de Ramos, además de otros enseres y piezas de vestuario.

Pero si algo llama la atención es el grupo escultórico de la Santa Cena a pie de calle. Las imágenes talladas por Juan García Talens en 1948 han sido ubicadas en la planta baja de la Casa Pedreño, junto al amplio ventanal de la calle del Carmen.

Al otro lado de la sala, cuatro penitentes de la Cena dispuestos detrás de la cruz de guía y los faroles del tercio del Cristo de los Mineros -procesión del Silencio, en la noche del Jueves Santo- empuñan otra de las joyas patrimoniales de la agrupación: los característicos hachotes. Se trata de unas artísticas piezas elaboradas por la Casa Fuster de Valencia en 1943 en las que destacan las tres flores iluminadas por luces rojas de las que emerge el Cáliz con la Sagrada Forma, también iluminada.

Apoyo de comerciantes

Los organizadores de la exposición agradecieron al presidente del Centro Comercial Abierto, Antonio Sánchez Arenas, la colaboración de diversos comercios de las calles Santa Florentina, Carmen y Puerta de Murcia que acogen en sus escaparates una importante porción de la historia de la Cofradía California a través de una de sus agrupaciones señeras.

La muestra fue admirada en sus primeros minutos abierta al público por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, que anoche presentó en Cajamurcia al sacerdote Manuel Ángel Antón Guillén, ponente en la primera de las conferencias organizadas por la Cena. Antón es vicario para la Evangelización de la Diócesis de Teruel-Albarracín y vino a Cartagena a hablar sobre la comunión y la eucaristía como memorial y presencia del sacrificio de Cristo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Cena, a pie de calle