

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 17 de febrero 2010, 11:39
La cuenta atrás ha empezado. Apenas quedan veinte días (hasta el 10 de marzo) para que los receptores de televisión de 1,2 millones de murcianos de 27 municipios pierdan la señal analógica y comiencen a recibir la digital. Se trata de la segunda fase de la transición a la TDT. La primera se realizó el pasado julio, y 220.000 murcianos que recibían la señal del repetidor de Ricote empezaron a recibir la digital. Esta segunda etapa afecta a los 27 municipios murcianos restantes, que son los que reciben la señal de Carrascoy.
A nueve de cada diez murcianos el apagón analógico les pillará con los deberes hechos, ya que, según los datos presentados ayer en Murcia por la Oficina Nacional de Transición a la TDT del Ministerio de Industria, casi el 90% de los hogares a los que afectará ya acceden a los canales de la televisión digital. Además, el porcentaje de hogares antenizados supera el 91%, a fecha de enero, y el 97,2% de los usuarios conoce el nuevo sistema de emisión audiovisual.
Según el director de la oficina de transición, el Ministerio de Industria recomienda a los ciudadanos de las poblaciones afectadas que adapten su antena con antelación al 10 de marzo porque a partir de entonces, y hasta el día 23 de ese mismo mes, comenzará el proceso de cese analógico. El apagón será progresivo, pero resulta complicado saber a qué municipios afectará primero porque muchos hogares reciben la señal de un repetidor de otra comunidad.
Ante la duda, el Ministerio de Industria recomienda tener la instalación preparada antes del día 10. Para ello, es necesario disponer de un decodificador (en el caso de que el aparato de televisión no lo lleve incorporado) y un antenista debe revisar la instalación del edificio o la vivienda para asegurarse de que está en condiciones.
Es importante tener en cuenta que la solicitud del servicio para revisar la antena ha de hacerse con una antelación prudencial y no en el último momento. Si se espera al 10 de marzo, fecha en que empieza la primera fase del 'apagado', para adaptar la antena, puede producirse un 'cuello de botella', ya que las empresas de antenización no tienen capacidad para hacer frente instantáneamente a tanta demanda.
Hasta entonces, el Ministerio de Industria pondrá a disposición de los ayuntamientos distintos soportes y herramientas de divulgación para informar a los ciudadanos, además de programar encuentros directos con los vecinos en autobuses itinerantes y otros puntos de información, como centros culturales o de la tercera edad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.