Borrar
El escritor, leyendo en una piscina. :: DANIEL MORDZINSKI
Javier Cercas: «Soy completamente absurdo»
Cultura

Javier Cercas: «Soy completamente absurdo»

El autor de la elogiada 'Anatomía de un instante' abre hoy en Molina el ciclo 'Escritores en su tinta' Javier Cercas Escritor

ANTONIO ARCO

Miércoles, 17 de febrero 2010, 11:53

Por todo el oro infinito del mundo ancho y ajeno no vende Javier Cercas (Ibahernado, Cáceres, 1962) su fórmula de carne y hueso para encontrar algo de tranquilidad en mitad del caos, algo de tranquilidad en la noche cerrada, algo de tranquilidad entre las heridas del alma, algo de tranquilidad en mitad de este agotador baile de lobos; ahí va la fórmula: «Dormir bajo el mismo techo que mi hijo». Eso pone orden en el desorden, alimenta esperanzas contra viento y destierro, eso pone las pilas: «Dormir bajo el mismo techo que mi hijo». Lo escribe el autor de -¡vaya éxito!- 'Soldados de Salamina' (2001) y 'Anatomía de un instante' (2009) -¡vaya nuevo éxito!- en sus respuestas por correo electrónico para esta entrevista, que no puede ser en vivo porque Javier Cercas está: a) afónico, y b) empeñado en recuperar la voz para su participación -hoy, a las 20.00 en la Biblioteca Salvador García Aguilar de Molina- en la apertura del ciclo 'Escritores en su tinta', que coordina Lola Gracia. Con 'Anatomía de un instante' (Mondadori), libro con el que continúa sumando lectores y admiración, aspiró a hacer comprensible el golpe de Estado del 23-F de 1981. Silencio, Cercas escribe, como flechas, sus respuestas.

-¿Cómo se lleva usted con el silencio? ¿Lo necesita?

-Paso muchísimas horas al día en silencio, así que me llevo muy bien con él: no me queda otro remedio.

-Y, en estos momentos de su vida, ¿qué tal con sus semejantes? ¿Los soporta bien?

-A algunos mejor que a otros. De todos modos, me atrevería a decir que los soporto mejor que la mayoría de la gente, porque soy enormemente sociable; el problema es que practico poco, lo que significa que con quien más problemas tengo es con el tipo con quien cada mañana me cruzo en el espejo: es un tipo francamente difícil; no se lo aconsejo a nadie.

-¿Acepta que somos los reyes de la creación?

-Sí: nos lo hemos ganado a pulso; es decir: a sangre y fuego.

-En general, ¿qué no aguanta ya de ninguna manera?

-La matonería.

-¿Contra qué se rebela?

-Contra los matones. De todos modos, soy muy obediente, salvo cuando me dan órdenes.

-¿A quiénes no da ni agua?

-Ya lo ha adivinado.

-¿Qué le agota?

-Como a todo el mundo, intentar razonar con un necio.

-¿Qué le resulta estimulante?

-La alegría, la bondad, la inteligencia (suponiendo que sean cosas distintas).

-¿Y esperanzador?

-La luz del sol al levantarme por la mañana.

-¿Y tranquilizador?

-Dormir bajo el mismo techo que mi hijo.

-¿Qué es completamente absurdo?

-Yo.

-¿Merecemos los políticos que tenemos (en España)?

-Me encantaría decir que no.

-¿Cómo ve al país? ¿Qué sentimientos le provoca?

-Lo veo razonablemente bien, quizá porque muchos lo ven desastrosamente mal: hemos pasado por algunos momentos mejores que éste, pero también por muchísimos momentos muchísimo peores. No es que yo sea un optimista irracional: es que así es la historia de España.

-¿Qué le da miedo?

-El miedo.

-¿Quién es el enemigo?

-El miedo.

-¿Cuál ha sido su mayor victoria?

-Derrotar al miedo, hasta donde lo he derrotado.

-¿Y su mayor reto?

-Derrotarlo del todo.

-¿Qué sería de usted de no haber sido escritor?

-No quiero ni pensarlo.

-¿Qué busca usted en los libros que lee?

-Idealmente, que me cambien la vida.

-¿Qué aporta Javier Cercas a los lectores de sus obras?

-Eso tendrán que decirlo ellos.

-Hoy, ¿Literatura para qué?

-Para lo de siempre: para vivir más.

-¿Por qué cree que es necesaria la lectura?

-Porque sin leer te vuelves tonto y te mueres de asco.

-¿Se puede vivir sin imaginar?

-Obviamente, no.

-Ana María Matute dice que, de tener un reino, su reino sería el de la duda. ¿Cuál es su reino?

-Son varios, todos de este mundo; los ideales son tres: la alegría, la bondad, la inteligencia (ya sabe, suponiendo que sean cosas distintas).

-¿De qué está seguro?

-De que me voy a morir.

-De cuanto observa últimamente a su alrededor, ¿qué es lo que le resulta más inquietante, lo que más le desasosiega?

-La facilidad con que la gente se muere.

No hacer mucho caso

-¿Cómo manejarse entre tanta crispación, preocupación, griterío...?

-No haciendo mucho caso.

-¿Qué hacer para no perder el juicio?

-No estoy seguro; ni siquiera estoy seguro de no haberlo perdido yo hace mucho tiempo.

-¿Y para no naufragar en la decepción?

-La única forma de no naufragar en la decepción es no ilusionarse, pero eso es casi imposible.

-¿Cómo está siguiendo el 'acoso' legal al juez Garzón?

-Como todo el mundo: como si fuera una película de tiros.

-¿Dios, patria y rey?

-Dios no existe. Habría que limpiar de sangre y de mierda la palabra patria, pero eso también es casi imposible. En cuanto al Rey, si se refiere al español no tengo nada contra él; más bien al contrario.

-Dice James Ellroy que hace 20 años que vive y escribe ignorando totalmente el presente y el mundo exterior. ¿Le damos la enhorabuena, el pésame, la paz...?

-La enhorabuena, por supuesto: Ellroy es un escritor muy bueno.

-Cuando quiere huir Javier Cercas, ¿dónde se refugia?

-No hay refugios. O yo no los conozco.

-Y cuando necesita llorar, ¿acaso se esconde?

-Naturalmente.

-Hasta ahora, ¿qué es lo más importante que ha aprendido en la vida?

-Que la felicidad tiene más mérito que la desdicha.

-¿Escribir 'Anatomía de un instante' qué sensación le dejó, como escritor y como ciudadano interesado en la historia de España?

-Como escritor me dejó una sensación de total agotamiento físico y mental; como ciudadano me dejó la sensación de que la Transición salió bastante bien y salió de milagro.

-¿Cómo le afecta el éxito de sus libros? Los lectores le otorgan su confianza y la crítica lo elogia.

-Procuro, con escaso éxito, que los éxitos me afecten lo mínimo, para que me afecten lo mínimo los fracasos.

-¿En qué historia(s) anda ahora metido?

-En una historia de terror, como casi todas las que escribo.

-Cuando proyecta su mirada sobre su propio interior, ¿con qué se encuentra?

-Con lo que cuento en mis libros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Javier Cercas: «Soy completamente absurdo»