Secciones
Servicios
Destacamos
J. MOLLEJO
Domingo, 14 de febrero 2010, 02:41
La deuda con los bancos y cajas de ahorro es una de las principales losas que asfixian a los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia, pero para una docena de ellos la situación es angustiosa, ya que no generan los suficientes recursos para devolver esta deuda, motivo por el que ésta se va haciendo cada vez mayor, estrechando el lazo sobre el cuello de las finanzas municipales.
La deuda financiera, es decir, sólo con las entidades de crédito, de los ayuntamientos de la Región de Murcia ascendía a finales de 2008 a 630 millones de euros, según un estudio realizado por Francisco Bastida, Bernardino Benito y María Dolores Guillamón, del departamento de Economía Aplicada y Contabilidad de la Universidad de Murcia.
El estudio, según los datos presupuestarios publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda y de renta bruta disponible calculada por el Instituto Klein, de la Universidad Autónoma de Madrid, concluye que doce ayuntamientos se han endeudado por encima de sus posibilidades, al disponer de un ahorro bruto negativo (la diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes no financieros).
En esta situación se encuentran Archena, Beniel, Bullas, Ceutí, Fuente Álamo, Lorquí, Molina de Segura, Totana, La Unión, Villanueva, Cehegín y Campos del Río. Estos municipios, según el trabajo de los profesores de la Facultad de Economía, «no sólo no podrán devolver la deuda con los ingresos corrientes, sino que deberán hacer frente al déficit con más endeudamiento».
Los ayuntamientos con una deuda financiera más elevada el 31 de diciembre de 2008 eran Murcia (216 millones de euros), Cartagena (102,7), Lorca (50,2), Totana (32,6), Alcantarilla (28,8) y Molina (22 millones).
Los menos endeudados
Esta clasificación cambia al incluir la variable de la población. El municipio con la deuda por habitante más elevada es Totana, con 1.126,6 euros, seguido de Ceutí (1.076,8), Fuente Álamo (911), Alcantarilla (713,9), Caravaca (648,2), y Moratalla (610,3).
Los únicos tres municipios de la Región que aparecen sin deuda en el banco estadístico del Ministerio de Economía y Hacienda son Ojós, Pliego y Ulea.
Según los autores, los ayuntamientos de la Región con capacidad de ahorro positivo necesitarían emplear todo este ahorro una medida de 6,6 años para saldar sus deudas, siempre y cuando mantuvieran un nivel de ingresos constante. Pero entre éstos existen enormes diferencias. Lorca, por ejemplo, tendría que dedicar 58 años para pagar toda su deuda con las entidades financieras, Moratalla 49 años y Alcantarilla 14.
Otro parámetro analizado es la comparación entre la deuda por habitante de cada municipio y la media de los ayuntamientos españoles de su tamaño. En este caso, Ceutí, Fuente Álamo y Totana vuelven a ser los primeros de la lista, seguidos de Alcantarilla y Moratalla, con una deuda un 80% superior a la media, y Murcia y Caravaca, cuyo endeudamiento supera un 45% la media.
La situación al día de hoy es mucho peor de lo que refleja este trabajo, ya que el ejercicio 2009 fue muy negativo para las corporaciones a causa de la drástica caída de los ingresos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.