Borrar
Fotografía tomada la pasada semana en la rambla del Albujón, en la que se evidencia la existencia de nuevos vertidos que acaban en el Mar Menor. Antonio Gil / AGM
CHS y Seprona sellan una desalobradora ilegal conectada a dos pozos en Cartagena

CHS y Seprona sellan una desalobradora ilegal conectada a dos pozos en Cartagena

El rastreo realizado por la Comisaría de Aguas para descubrir el origen de unos vertidos permite localizar una gran planta clandestina

Viernes, 25 de agosto 2017, 12:43

La lucha contra los vertidos ilegales que envenenan el Mar Menor registró ayer un episodio de especial relevancia, consistente en la localización y el sellado por parte de técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de una gran desalobradora clandestina, que estaría arrojando importantes volúmenes de salmuera a una rambla. La instalación precintada estaba en apariencia conectada a dos pozos subterráneos y se hallaba oculta en una especie de cueva o zulo, según señalaron fuentes conocedoras del operativo desplegado para desactivarla y precintarla.

La intervención se desarrolló con gran secretismo, al objeto de evitar filtraciones que pudieran afectar al curso de la investigación, lo que llevó a los distintos organismos e instituciones participantes a negar cualquier información oficial sobre este asunto. Los datos obtenidos por 'La Verdad' apuntan a que la instalación desalinizadora había sido montada ilegalmente en la comarca del Campo de Cartagena, en los alrededores de las ramblas del Albujón y Miranda, donde en los últimos días se han detectado nuevos vertidos de relevancia que comprometen la recuperación del Mar Menor. El agua producida por esa planta estaría destinada a regar las plantaciones de alguna de las grandes explotaciones agrarias que, desde hace años, están asentadas en torno a la laguna.

Todo apunta a que la localización de la desalinizadora ilegal es consecuencia del intenso rastreo que vienen realizando, a lo largo de la última semana, los técnicos de la Comisaría de Aguas de la CHS, con la colaboración puntual de agentes de la Guardia Civil, que estarían dando respaldo a estas actuaciones en previsión de que pudieran producirse incidentes con agricultores.

El operativo se ha centrado en localizar el origen de al menos cuatro puntos de vertido de salmueras, lo que ha llevado a abrir zanjas de cientos de metros de longitud a través de fincas agrícolas

Como 'La Verdad' ha venido informando este mes, la Comisaría de Aguas ha trabajado intensamente en una determinada zona del Campo de Cartagena, efectuando prospecciones a través de fincas agrícolas de las pedanías de El Jimenado y Pozo Estrecho. El objetivo de esas labores se centraba en localizar el origen de al menos cuatro puntos de vertido de salmueras a ramblas que desembocan en el Mar Menor. Los operarios de ese organismo han abierto zanjas de varios cientos de metros de longitud para seguir el rastro de tuberías clandestinas desde las que, en apariencia, se estaban efectuando vertidos a las ramblas de La Señora y de El Albujón.

Una acometida prohibida

El pasado viernes, fuentes de la CHS confirmaron a este periódico que habían localizado una acometida ilegal a la red del salmueroducto: una tubería de 200 milímetros de diámetro, situada cerca de Pozo Estrecho, cauce arriba de la confluencia de La Señora y El Albujón.

Aunque las fuentes oficiales consultadas ayer eludieron ofrecer datos del operativo y ni siquiera confirmaron el sellado de la planta desalobradora, distintas informaciones apuntaban a que sería esa labor de rastreo la que habría conducido hasta la instalación ilícita, que sorprendió a los propios técnicos por su envergadura y complejidad.

El Ministerio, alertado

La especial relevancia de la intervención llevó a la Confederación Hidrográfica del Segura a informar a altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente.

También la Fiscalía Superior de la Región ha venido siendo informada del hallazgo de nuevos vertidos de salmuera, en los que se han detectado igualmente elevados niveles de nitratos. A lo largo de los últimos días, las inspecciones se habían extendido hasta un punto de la rambla de Miranda y a otro del denominado Canal de Drenaje D-7. «Hay varios tramos que indican que puede haber vertidos de salmueras», confirmaron fuentes de la CHS. De hecho, aunque la red del salmueroducto fue hormigonada cada 400 metros para evitar aportes ilegales, el caudal que baja por El Albujón evidencia que la red «revienta en algún punto y el vertido acaba en el cauce de la rambla». Personal del Cebas-Csic también ha venido colaborando activamente con la Comisaría de Aguas en estas tareas.

El hallazgo de esta desalobradora en funcionamiento no ha hecho sino venir a confirmar las múltiples pruebas que evidenciaban que los vertidos al Mar Menor no han cesado, a pesar de los mensajes que se han venido lanzando desde la Administración y desde algunas organizaciones agrarias, que en los últimos días han hecho todo lo posible por entorpecer las gestiones de la Confederación, a la que han criticado con duras declaraciones, y el Seprona. «Se están gastando las perras de los contribuyentes tontamente. No han encontrado nada ni lo van a encontrar porque el salmueroducto está hormigonado», llegaron a indicar la semana pasada desde la Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam), que ha emitido varios comunicados junto a Coag censurando las actuaciones orientadas a descubrir a los responsables de los vertidos agrícolas.

La CHS ha abierto en lo que va de año nueve expedientes por vertidos ilegales al Mar Menor desde explotaciones agrarias. Parece que va camino de abrir el décimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad CHS y Seprona sellan una desalobradora ilegal conectada a dos pozos en Cartagena